Leandro Santoro propuso crear 100 escuelas infantiles en cuatro años en CABA

El precandidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria presentó su agenda educativa en La Boca. “Vamos a asegurar que en 2024 haya vacantes para todos”, dijo

Guardar
Leandro Santoro presentó sus propuestas
Leandro Santoro presentó sus propuestas educativas

El precandidato a jefe de gobierno porteño por Unión por la Patria, Leandro Santoro, presentó este jueves en el barrio de La Boca su propuesta educativa para la Ciudad de Buenos Aires, que tiene como ejes centrales la construcción de 100 escuelas infantiles en cuatro años y la generación inmediata de 5.000 vacantes para el inicio del ciclo lectivo de 2024.

La actividad se realizó en la esquina de Suárez y Almirante Brown, donde se propone crear la primera institución. En ese lugar antes funcionaba el Banco Italia y Río de la Plata que quebró y luego de la crisis del 2001 fue ocupado por familias. Esa edificación sufrió un gran incendio en 2009 en el que fallecieron 6 niños. En 2011, con impulso de los vecinos se aprobó por unanimidad en la Legislatura la ley 4.088 que ordenaba la creación de una escuela infantil de jornada completa. “Pasaron 12 años y esa escuela no se construyó”, explicaron desde Unión por la Patria.

“Uno de los más lamentables y más invisibilizados temas es el de las vacantes en la educación inicial. Si en una Ciudad como la nuestra, que tiene un presupuesto de casi 8.000 millones de dólares, este tema no está resuelto después de 16 años de gestión, es porque las autoridades políticas de la Ciudad de Buenos Aires decidieron no resolverlo”, sostuvo Santoro.

En el evento participaron el senador y presidente del PJ de la Ciudad Mariano Recalde, los legisladores porteños María Bielli, Matías Barroetaveña, Manuel Socías y Laura Velasco, la candidata a diputada nacional Lorena Pokoik, Alejandro Grillo, candidato a legislador de la Ciudad, Ignacio Álvarez y Marta Yané, candidatos a comuneros por la 4, docentes, familias sin vacantes y sindicatos educativos.

“El nivel inicial es la puerta de entrada al sistema educativo. Cuanto antes los niños ingresan, más posibilidades tiene la escuela de asegurar permanencia con igualdad de oportunidades”, expresó María Bielli. Asimismo, Santoro afirmó: “Cuando el 10 de diciembre asumamos como gobierno vamos a resolver la crisis educativa de la Ciudad y vamos a asegurar que en 2024 haya vacantes para todos los niños y niñas”.

Leandro Santoro
Leandro Santoro

Desde Unión por la Patria señalaron que en la Ciudad de Buenos Aires hay 21 barrios sin jardines maternales ni escuelas infantiles: San Nicolás, Puerto Madero, Constitución, San Cristóbal, Boedo, Liniers, Parque Avellaneda, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield, Villa Luro, Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Coghlan, Colegiales, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar y Agronomía.

El plan de 100 escuelas prevé al menos una por barrio y proyecta la creación de hasta cuatro en aquellos barrios donde hay mayor demanda de vacantes. También aseguraron que el costo de construcción de las 100 instituciones es de $51.783.291.175, “menos de la mitad de lo que el Gobierno de la Ciudad gasta en publicidad en un año”.

Como medidas a corto plazo, se proyecta traspasar los 75 Centros de Primera Infancia que existen hoy en la ciudad de la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat al Ministerio de Educación. También, se propuso la implementación del programa “Hay vacante”, con acciones inmediatas y transitorias para generar 5000 vacantes en 2024: acondicionamiento de clubes, dependencias estatales y espacios disponibles en escuelas primarias, construcción de equipamiento transitorio y pidiéndole a las escuelas privadas con subsidio estatal que aporte vacantes en sus escuelas.

“Los derechos no pueden esperar, las familias porteñas tampoco. La educación debe ser una prioridad y eso requiere decisión política, compromiso y convicciones firmes”, insistió Bielli. Santoro también fue contundente: “Hay que igualar la línea de largada, las capacidades y las oportunidades. Si no luchamos para reducir la brecha de la desigualdad va a ser imposible que cumplamos con ese sueño de la movilidad social ascendente”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Un grupo de intendentes del PRO presiona por acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría
MÁS NOTICIAS