
Apenas cuatro días después de que los agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzaran a utilizar pistolas Taser en las 15 comunas y estaciones de subte, en el partido bonaerense de San Isidro también analizan implementar estos mismos dispositivos. La iniciativa es impulsada por Macarena Posse, precandidata a la intendencia e hija de Gustavo Posse, el actual mandatario municipal.
Con el objetivo de equipar al futuro Cuerpo Municipal de Seguridad, Macarena Posse recibió ayer al ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, para interiorizarse más sobre el uso de las pistolas Taser en la fuerza de seguridad porteña.
“Es una tecnología probada ya en gran parte del mundo. Estoy convencida de que nuestras fuerzas de seguridad deben contar con el equipamiento adecuado para cuidarse y cuidarnos”, explicó Posse desde la Base Central del Patrullaje Municipal, en la localidad de Boulogne.
Te puede interesar: La inédita resolución para que un voto se mantenga secreto en un pueblo de Santa Fe donde hubo empate
A su vez, la precandidata a intendenta del partido ubicado en la zona norte de la provincia de Buenos Aires explicó que los mencionados dispositivos complementarán al sistema de cámaras, el anillo digital, los lectores de patentes, el reconocimiento facial y todo lo que el municipio incorporó durante el último tiempo en materia de seguridad.
“En San Isidro la seguridad siempre fue una prioridad y uno de los principales ejes de esta gestión. Por eso, fuimos el primer municipio en implementar el sistema de patrullaje municipal y somos el que más cámaras de monitoreo tiene por metro cuadrado y por cantidad de habitantes. Hace muy poco incorporamos más agentes, tecnología y móviles y seguimos trabajando”, completó la integrante del Juntos por el Cambio.
En la misma línea, Burzaco pronosticó una “revolución de la seguridad” para todos los argentinos con este tipo de acciones.

A dos meses de su adquisición y luego de sortear varias polémicas públicas y conflictos administrativos y legales acerca de su implementación, finalmente el pasado lunes los efectivos de la policía porteña comenzaron a hacer uso de las pistolas Taser modelo X2.
Los primeros 60 dispositivos fueron asignados a la División de Intervenciones Rápidas (DIR), la División Subtes y el grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM), cuyos efectivos recorren las 15 comunas del distrito porteño, las estaciones de subte y los centros de transbordo dependiendo la especialización del equipo que integran.
Te puede interesar: Las cuentas de JxC de cara a las PASO: ganar en al menos 10 provincias y llegar fortalecido a las generales
Los nuevos Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea envían una descarga eléctrica de 400 volts durante cinco segundos a través de dardos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio sin causarles daño permanente.
Estas armas de baja letalidad, además, graban toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro.

“El objetivo es dotar de mas herramientas a nuestros policías para la reducción y detención de personas que atacan con elementos cortantes, y de esa manera contener a la persona sin peligro para ella o terceros”, remarcó el ministro Burzaco.
Además, el funcionario porteño aclaró que “se va a trabajar en binomios, un oficial disparará y el otro oficial tendrá la tarea de reducir al agresor que es la mecánica que se utiliza en todo el mundo y hemos traído acá”.
Antes de que los efectivos salieran a las calles con las Taser, fueron entrenados con una capacitación que duró tres semanas y se llevó a cabo en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, donde personal de la firma fabricante de estos dispositivos fue el encargado de instruir a los primeros 250 policías.
Los oficiales recibieron un curso intensivo sobre el manejo adecuado de las pistolas y la aplicación de protocolos de uso. Con el objetivo de garantizar una respuesta proporcional a las situaciones de agresión, cada oficial estará acompañado por un compañero armado con un arma de fuego convencional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados kirchneristas que defendía a un integrante del clan García Furfaro
Los letrados Marcos Aldazábal y Elizabeth Gómez Alcorta dejaron el patrocinio de Diego García, hermano de Ariel García Furfaro. Las suspicacias detrás del alejamiento y la posible llegada a la causa del penalista Diego Storto

Río Negro celebró el diálogo con Casa Rosada y pidió definiciones por el estado de rutas nacionales
El mantenimiento de las carreteras en la provincia y la ejecución de tramos inconclusos fue uno de los ejes del encuentro entre el gobernador Alberto Weretilneck con Manuel Adorni y Diego Santilli. El rionegrino celebró la apertura de diálogo

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones
CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei
Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado
El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo



