El inesperado resultado de las PASO en las cárceles de Santa Fe

Como en el resto de la población, hubo baja participación. A gobernador se registró un empate y en diputados ganó el peronismo, que duplicó a los candidatos del frente opositor

Guardar
El domingo 16 de julio
El domingo 16 de julio se realizaron las elecciones primarias en Santa Fe. En las cárceles el resultado fue distinto al del resto de la población: Maximiliano Pullaro y Marcelo Lewandowski obtuvieron la misma cantidad de votos. REUTERS / Agustin Marcarian

Es probable que sea la elección que nadie quiere ganar. No es políticamente correcto para ningún candidato decir que fue el más votado dentro de las cárceles de la provincia. O por el contrario, tal vez les permita ufanarse de que lo votaron hasta los presos.

En las PASO del domingo pasado en Santa Fe pudieron votar, como ocurre cada vez que hay una elección, también los procesados con prisión preventiva que están alojados en las diversas unidades de detención en la provincia. El Código Electoral les reconoce el derecho a votar, al igual que al resto de los ciudadanos.

No están todos en condiciones de sufragar, se calcula que no más del diez por ciento del total puede hacerlo, ya que por ejemplo los condenados tienen un impedimento insalvable porque en los juzgados donde se tramitan sus causas les retienen sus DNI. La población carcelaria en Santa Fe supera los ocho mil internos, aunque en las últimas primarias estuvieron en condiciones de sufragar apenas 806, que son quienes figuran en el Registro de Electores Privados de Libertad confeccionado en la provincia.

Si pudiera servir como muestra, el comportamiento de los reclusos en las diferentes cárceles de la provincia fue similar al de la población en general: hubo baja participación. En la elección general se registraron niveles apenas superiores al 60%, pero en las cárceles ese dato empeoró, sólo votó el 25%, concretamente lo hicieron 198 internos en toda la provincia.

Combinación de boletas

Para que puedan hacerlo, el Tribunal Electoral armó una complicada logística que no se reduce solamente al traslado de las urnas a cada establecimiento carcelario. Además, debió armar complejas combinaciones según el lugar de residencia que registra cada una de las personas procesadas.

Te puede interesar: La crítica situación de las cárceles en Santa Fe: “No hay dónde poner a los presos”

Según ese dato varían dos o tres de las boletas a incluir: la de intendente y concejales o presidentes comunales y la del senador del departamento en el que está incluido. Sólo las boletas únicas para gobernador y la de diputado provincial son iguales para todos, independientemente del lugar donde estén alojados en la provincia.

En cada unidad penitenciaria se armaron centros de votación como en las escuelas, en este caso con una sola urna, en la que se pudo votar de 8 a 18. El procedimiento incluyó a las cárceles de Coronda (de 41 votaron 11), Las Flores (en Santa Fe), cuatro cárceles en Rosario (en esta ciudad fue donde se registró menor participación), la cárcel de Mujeres de Santa Fe, la de Santa Felicia y la de Piñero (de 44 votaron 17), donde se alojan presos de alto perfil.

Que pudieran votar en estas primarias -por primera vez en la historia en elecciones provinciales- los menores de 16 y 17 años también permitió que se habilitara el voto en un penal de menores de Rosario, donde sufragó el único interno que estaba en condiciones de hacerlo.

Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: noticias de las PASO, candidatos, fechas y resultados, minuto a minuto

Los candidatos preferidos

Para saber a quienes votaron las personas privadas de su libertad en la provincia de Santa Fe que estaban en condiciones de sufragar, hubo que esperar a que se iniciara el escrutinio definitivo, porque el voto en las cárceles no se revela la noche misma de la elección como ocurre con el resto del conteo de datos provisorios.

Fachada del ingreso a la
Fachada del ingreso a la cárcel de Coronda, en la provincia de Santa Fe

Ahora que se abrieron todas las urnas que se repartieron en las unidades de detención de Santa Fe, se supo que para gobernador y diputado provincial esta elección especial arrojó algunas sorpresas, si se tiene en cuenta el resultado general de los comicios.

A diferencia de lo que ocurrió para gobernador, donde Maximiliano Pullaro se impuso ampliamente a su principal contrincante del peronismo, Marcelo Lewandowski, en las cárceles los dos candidatos empataron, al conseguir 69 votos cada uno.

Dentro del frente opositor “Unidos”, a Carolina Losada le fue mejor en las cárceles que en el resto de la provincia, ya que perdió por menor porcentaje al conquistar 51 votos, y Mónica Fein quedó tercera con 23.

Te puede interesar: Cómo operan los narcos dueños de las barras de los clubes, el inesperado debate en la Legislatura de Santa Fe

Lewandowski fue el más votado de su frente “Juntos”, segundo fue el candidato de Agustín Rossi, Leandro Busatto, con 27, casi pegado al que salió segundo en la interna del peronismo a nivel general, el kirchnerista Marcos Cleri, que obtuvo 25, y cuarto -aunque no tan lejos- resultó el postulante del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, con 20 votos.

Si se compara frente contra frente, el resultado para gobernador es el mismo que se dio a nivel general, pero esta vez sin tanta diferencia, ya que casi hay un virtual empate: 143 para la oposición y 141 para la suma de los cuatro candidatos a gobernador del oficialismo.

El candidato de Lilita Carrió por la Coalición Cívica, Eduardo Maradona, consiguió 26 votos en las cárceles, y las dos listas sumadas de la izquierda 25.

Para la categoría de diputado provincial el candidato individualmente más votado dentro de las cárceles fue el actual gobernador Omar Perotti, con 70 votos, uno más que los que van a disputar la gobernación el 10 de setiembre, Pullaro y Lewandowski.

Las ocho listas de su espacio en esta categoría sumaron 153, con lo que duplicaron a las siete que se presentaron por el frente opositor, que consiguieron 59. La más votada en este espacio fue la socialista Clara García, que a nivel general también se impuso por unos pocos votos al ex intendente de Santa Fe José Corral. El segundo en las cárceles para diputado fue el ex gobernador Antonio Bonfatti, con 15.

Amalia Granata, la segunda más votada para diputada en toda la provincia, esta vez también quedó segunda, detrás de Perotti, ya que consiguió 48 votos en las unidades de detención.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”