
En medio de las conversaciones entre el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) con los economistas enviados Washington por el ministro Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren, aseguró que esa negociación “no será simple”; sin embargo, destacó la convicción de Massa a la hora de intentar alcanzar un acuerdo que beneficie a la Argentina.
El martes el FMI confirmó que comenzaron las reuniones técnicas presenciales en Washington en las que se espera poder llegar a un convenio en el marco de la quinta revisión del programa.
Por su parte, De Mendiguren celebró que se negocie con “firmeza”, pero reconoció: “No es que va a ser una negociación simple”. “¿Alguien hubiera pensado que en un mundo donde se está discutiendo la soberanía de las monedas, el Fondo estaría recibiendo yuanes en forma de pago? La verdad fue un tema. Hasta Cavallo lo elogia”, resaltó en referencia al reciente acuerdo de pagar de esa forma al FMI vencimientos por 2.700 millones de dólares.
Además, en diálogo con TV Pública, consideró que uno de los puntos que tendrá en cuenta el ente internacional a la hora de negociar con el equipo de Massa será la sequía y las grandes pérdidas que trajo aparejadas. “Creo que el FMI entiende la gravedad de la sequía, creo que la vio antes que nosotros”, aseguró y aclaró: “Cuando nosotros hablábamos si iba a ser de 10mil 15mil, yo tengo información de allá que decían van a llegar a los 20. Saben de lo que esto se trata”.

Las conversaciones comenzaron a principios de abril y se espera que estos nuevos encuentros marquen la recta final hacia un acuerdo. Al respecto, el funcionario se mostró optimista y proyectó: “Creo que esta semana puede haber anuncio”.
Te puede interesar: El FMI confirmó que comenzó la negociación con Argentina y que se espera que las reuniones “continúen durante los próximos días”
“Nosotros tenemos una fortaleza política disminuida por una fortaleza económica. Argentina no tiene un problema económico, tiene un problema financiero”, expresó. En esa línea, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo reveló que, durante un viaje a Washington, los miembros del FMI con los que habló le dijeron: “Hoy el país es un activo público global”. “Como diciendo lo que el mundo entró en crisis estructural, Argentina lo tiene en abundancia”, especificó en relación a la materia prima y productos que posee y que escatiman en el mundo, como es el caso del gas o del petróleo por ejemplo.
Así, consideró a las dificultades de Argentina como “problemas de caja chica”, que planteó que podrían resolverse si se logra un acuerdo con el Fondo. “El gran riesgo sería negociarlo mal. Yo advierto esto: nosotros tenemos la posibilidad de ser propietarios o inquilinos de nuestros recursos”, advirtió. “Para ser propietario vos tenés que tener fortaleza política y negociar bien, porque por ejemplo, gas tiene Nigeria y Noruega, pero no les fue igual a los dos países”, precisó.
De esta manera, De Mendiguren se refirió a la situación política actual y defendió a la unidad dentro del Gobierno como la base para “atravesar este momento complejo”. De igual forma, habló también de las disputas internas dentro de la oposición.

“La gente ya está enojada y que le hagamos estos planteos internos irrita mucho”, dijo sobre la interna opositora que ejemplificó con la derrota de Carolina Lozada en Santa Fe, quien se confrontó a su compañero, el ganador Maximiliano Pullaro.
Aunque apuntó contra Juntos por el Cambio, no excluyó al oficialismo del conflicto que atraviesan los partidos y se responsabilizó al decir: “Nosotros no es que somos monjas de clausura. Nosotros también tenemos nuestros problemas”.
A pesar del difícil momento, comentó que el oficialismo apuesta por una Argentina “en vísperas de un gran momento de desarrollo” y sostuvo que hoy la prioridad no debería estar puesta en esta lucha partidaria sino en el reclamo de la gente.
“¿Por qué todos se prenden a esta discusión que no es por donde pasan los problemas?, hoy los problemas pasan por otro lado, porque la gente lo primero que le está pidiendo a la política es que le resuelva el tema de la inflación, de cómo llega a fin de mes, y que se mantenga el nivel de desempleo bajó”, mencionó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ
El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje de la ex presidenta en sus redes sociales

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella
El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores
Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS
El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales


