En contexto de campaña electoral y presentación de diferentes planes económicos, políticos y sociales, de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el economista Carlos Melconian, presidente de Fundación Mediterránea (Ieral), aseguró que no hay interés por parte del los candidatos y el “equipo” que a él “le toca liderar” en realizar un “ajuste brutal”.
En este sentido dio su punto de vista respecto de las tarifas, las cuales considera que hay que “ponerlas al mismo nivel que los países vecinos”, pero sin realizar un ajuste propiamente dicho, ya que eso sucede solamente si los niveles de inflación varían entre del 120 al 150%. El Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa logró que por el aumento de tarifas, los subsidios a la energía cayeron 20% durante los primeros seis meses del año.
“El supuesto no ajuste no ha sido una medicina efectiva para la Argentina, porque en ese trance estamos desde el 2001 y sin embargo no ha sido una solución, ni aumentar el gasto, ni desajustar las tarifas”, explicó el economista tras los últimos movimientos realizados en el mes de mayo y junio con la quita de subsidios al precio de la energía eléctrica para los sectores de mayores ingresos y la suba en el costo de distribución de electricidad para los usuarios de la zona del AMBA.
Te puede interesar: Alquileres con subas de más de 300% en dos años: barrio por barrio, cuánto aumentó un 2 ambientes en CABA
“Las tarifas, los servicios, el tipo de cambio y los salarios vienen atrasados. Lo que uno tiene que hacer antes del lanzamiento de un programa de estabilidad, es tratar de encontrar el equilibrio de esas variables”, expresó el experto en diálogo con TN, donde dijo también que ese equilibrio podría concretarse a través del “mercado” o en “los precios regulados por el gobierno”.
En cuanto al gasto público y la cantidad de empleados en aumento, recordó que entre 2008 a 2015 fue uno de los periodos en el cual ambas variables crecieron casi 10 puntos. Ahora en el marco de las negociaciones con el FMI, el Gobierno en lo que va del año recortó 10% el gasto y busca definir cuna nueva meta fiscal. Estos números forman parte del último tramo de discusión con el staff. La hoja de ruta original preveía un 1,9% del PBI pero en los primeros seis meses el rojo primario ya se acercaría a 1,1% del Producto.
![Caracterizó al FMI como el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OVR43WOSXGIYBO5TJ6MOQZJS6Q.jpg?auth=b23c1d5c5692c9a0dc99e4a8965d4423c858590c6211df952c00d4a3e848bf9a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En tanto a la relación que el Fondo Monetario Internacional mantiene con el país aseguró que tiene sus desventajas y que hoy la Argentina “no necesita al FMI” ya que el mismo funciona como SAME, aparece para socorrer y “e presta, contra algo. “El organismo no funciona como fondo de desarrollo o prestamista para el asfalto e infraestructura”, indicó.
“¿Vos crees que nosotros necesitamos al fondo para tener un programa?, ¿vos crees que alguien de las 70 personas que estamos trabajando en esto, en algún momento dice: ´a ver pensemos... ¿qué haría el fondo en estas circunstancias?´”, indagó en diálogo con el conductor y para concluir respondió que “no, a ninguno se le ocurre ya que esos son programas de ajuste”.
Una delegación de funcionarios del Ministerio de Economía partió anoche desde Buenos Aires con destino a Washington para involucrarse de manera presencial en el tramo final de las negociaciones técnicas con el Fondo Monetario, y que terminará por definir cómo será el esquema de desembolsos en lo que resta del año y las nuevas metas condicionales, entre ellas la del déficit fiscal y la de acumulación de reservas, que marcarán los límites en los que se deberá mover la política económica durante la campaña electoral.
Seguir leyendo:
ultimas
El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad
La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional
![El Gobierno decidió aumentar los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTSH3LQKYVD3TAXOSX33WZSUFU.jpeg?auth=a69beca17f7af2b93774bae42cdac96a850422e0e5da1fdf488117ba533d7e86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos
Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios
![Las empresas de colectivos bonaerenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBUL4DRIPJBQDJIHZJGMZWWTCY.jpg?auth=158e4a9410b65bf67d7a8310fc9f4f1fc36eb50a195e28df42e1483869de9671&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores
MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género
![La agrupación de madres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLRIKOH6CYU2GVYREBTJHSH2IE.jpg?auth=73c84a0e0a798670554f9cb9aa885616399f0474aaf3b338ec9b6083ab28200d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)