
A través de una nota enviada a las autoridades de la Cámara de Diputados, el legislador y precandidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, solicitó cambiar el sentido de su voto en dos proyectos de ley que fueron tratados la semana pasada en el recinto. Desde el oficialismo le respondieron que ese trámite no es posible y le recomendaron “estar más atento” en las sesiones.
En efecto, el economista libertario se arrepintió y pidió cambiar de negativos a positivos sus votos en los proyectos de “Trámite de Fe de Vida para jubilados” y de “Día de Duelo Nacional, el 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA” que fueron tratados en la sesión del pasado 5 de julio.
Son dos iniciativas que se incluyeron dentro de un paquete de leyes para ser votadas a libro cerrado, es decir sin debate, junto a otras seis a partir de un acuerdo entre las diferentes fuerzas que integran la Cámara, con una votación previa que requirió una mayoría especial de tres cuartos para incluir los temas sobre tablas.
A la hora de votar, había 179 diputados presentes de los cuales 170 votaron a favor, 6 se abstuvieron y 2 votaron negativos. Los dos votos negativos fueron de los diputados de La Libertad Avanza: Javier Milei y Victoria Villarruel. De hecho la precandidata a vicepresidenta se expresó a través de sus redes sociales para protestar e intentar justificar su voto negativo: “A las 12 de la noche metieron un paquete de 8 proyectos y en cinco minutos pretendían que sin saber de qué trataban votemos. Con Javier Milei votamos no. No votamos sin leer ni analizar las leyes que declaran u obligan al pueblo argentino”.

Haber votado en contra de leyes que benefician a jubilados y homenajean a la comunidad judía generó rechazo y críticas desde distintos sectores. Tras la sesión de la semana pasada, la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) destacó la aprobación del 18 de julio como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de la AMIA y calificó de “deplorable” la actitud de Milei y Villarruel.
Te puede interesar: Javier Milei: “Duermo tres horas por día, no sabía que era tan salvaje el cierre de listas”
En la carta dirigida a la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, Milei pidió “cambiar el sentido” de su voto “y dejar asentado mi voto afirmativo en relación a esos dos expedientes”. A la vez que ratificó su “desacuerdo” con respecto al tratamiento “y aprobación acelerada en modalidad ‘paquete’ de diferentes expedientes dentro del recinto de esta Honorable Cámara y espero se considere”.
Desde la Presidencia de la Cámara se le aclaró al diputado que “se puede sumar una observación en el acta por auditoría, pero no modificar el sentido del voto”.
Desde el oficialismo, el titular de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, fustigó al precandidato a presidente libertario: “El pedido del diputado Milei es incorrecto; no se puede cambiar el sentido del voto de una ley, por más notas que mande a la Presidencia del cuerpo. Por eso es importante: 1) ir a las sesiones; 2) saber lo que se está votando; 3) estar atento al momento de votar”.
Por su parte, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez advirtió que lo que solicitó Milei al proponer cambiar su voto de la semana pasada “es consagrar la inseguridad jurídica en Argentina”. “Aceptar y replicar la decisión de este diputado significaría que las leyes nunca quedarán aprobadas ni desaprobadas definitivamente. Una tragedia institucional”, remarcó en un comunicado.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Julio Martínez, exministro de Defensa de Macri: “Presti debería pasar a retiro para asumir, no puede ocupar los dos roles”
El exfuncionario sostuvo que, a más de cuarenta años de democracia, la designación de un militar en actividad para el gabinete requiere cumplir con procedimientos correctos, lo que plantea interrogantes sobre el control civil y el marco legal en las Fuerzas Armadas

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi
El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

Javier Milei encabezará la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas y recibirá al canciller de Israel
Participará de la ceremonia que tendrá lugar este martes en Casa Rosada el ministro de Defensa, Luis Petri y su designado sucesor, el teniente general Carlos Presti

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ



