
Tras la victoria de Juntos por el Cambio en la provincia de San Juan, el futuro gobernador, Marcelo Orrego, que puso fin a más de 20 años de peronismo en el poder, anticipó que una de las medidas que tomará el 10 de diciembre es convocar a un plebiscito para evitar la posibilidad de reelección indefinida de los mandatarios sanjuaninos. Esta decisión fue impulsada por la situación que limitó a Sergio Uñac, en esta oportunidad, a competir por la Gobernación.
El tema entró en debate durante los primeros días de mayo cuando la oposición presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema, que hizo lugar a las solicitudes y puso pausa a la veda sanjuanina de algunos cargo políticos, entre ellos la gobernación. Recién el 1 de junio con el voto de Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda; y el voto concurrente de Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que el actual gobernador de la provincia de San Juan no podría presentarse como candidato para estas elecciones 2023, por lo que quedó inhabilitado.
Dicha decisión fue respaldada con el artículo 175 que, de acuerdo con la interpretación del Tribunal Electoral de la Provincia de San Juan, “habilitaría que un mismo funcionario pudiera encadenar hasta tres mandatos consecutivos como gobernador o vicegobernador y luego otros tres en el otro cargo”.
Además, el máximo tribunal agregó que “la Constitución Nacional establece una pauta republicana que impide las reelecciones aunque no haya una prohibición expresa en las constituciones provinciales, lo que podría aplicarse a muchos casos, incluyendo gobernadores e intendentes”.
De esta forma, y debido a la “confusión” que genera dicha sentencia establecida en la constitución sanjuanina, Orrego adelantó: “Una de las cosas que voy a hacer en materia electoral cuando asuma, es un plebiscito o una enmienda para modificar y que no haya más malas interpretaciones. El gobernador dura 4 años en su función, que son 1460 días, y si la gente estima que ha hecho las cosas bien, puede tener otro mandato más y ahí termina”.

En ese sentido, Orrego mencionó que el kirchnerismo estuvo 20 años en el poder, por lo que destacó que esta situación “precisaba cambios con certeza”. Así, celebró su victoria y se comprometió a “resolver injusticias”.
Otra de las modificaciones que realizará será “derogar” la Ley de Lemas, ya que considera que “no sirve” y que además “lastima a la democracia todos los días porque redirecciona el voto y va en contra de lo que dice la constitución”,.
El gobernador electo se refirió a este tipo de legislaciones como “una trampa”, puesto que “termina ganando aquella agrupación de políticos que más votos acumula y no la persona que más votos saca”, por lo que mencionó a las provincias de Santa Cruz o Formosa, donde rigen normas similares.
En este marco, comentó que tiene por delante un largo camino de reconstrucción política sostenido por tres elementos fundamentales: “un programa de gobierno, gente que lo defienda y la convicción de llevarlo adelante”.
Te puede interesar: La Corte Suprema resolvió que Sergio Uñac no puede ser candidato a gobernador en San Juan
“Nosotros tenemos que entender que somos una circunstancia. Nosotros venimos y tenemos que hacer lo mejor para la gente porque en definitiva de eso se trata la política. Es la herramienta para resolver las injusticias. El poder significa hacer y trabajar para la gente, y eso es lo que vinimos construyendo durante todo este tiempo”, afirmó Orrego.
A nivel nacional, el referente sanjuanino de Juntos por el Cambio analizó: “La confianza se gana en gramos y se pierde en kilos. Cuando un gobierno pierde la confianza pierde todo”, por lo que enumeró sucesos “la pandemia, los privilegios y las fiestas vip”, que generaron “total desconfianza en la gente”, de acuerdo con sus declaraciones.
Frente a esto, Orrego se mostró muy confiado y expresó: “Quien va a ser gobierno en los próximos cuatro años va a salir de Juntos por el Cambio”, mientras que para la región proyectó: “Alfredo Cornejo va a ser el gobernador de Mendoza y va a despertar Cuyo en el sentido que nuestras economías regionales van a ser competitivas en la región y en el mundo”.
Seguir leyendo:
ultimas
Javier Milei se reunió con el jefe del Comando Sur en Casa Rosada y acordaron profundizar la cooperación militar
Alvin Holsey cruzó a la Casa de Gobierno después de una audiencia en el Ministerio de Defensa y estuvo con el Presidente por 45 minutos. El miércoles viajará a Ushuaia

El intendente de Córdoba le pidió la renuncia a todo su Gabinete
Daniel Passerini tomó esta medida para intentar reestructurar la administración municipal, sanear las finanzas y optimizar los rendimientos en ciertas áreas

Cómo saber si figuro en el padrón electoral de las elecciones nacionales 2025
El 26 de octubre se llevarán a cabo los comicios para elegir diputados y senadores del Congreso Nacional. Cómo consultar si mis datos figuran en la nómina de electores

Qué se dijeron Mauricio Macri y Santiago Caputo y el saludo de Adorni con una frase inesperada
El asesor de Milei se acercó al ex Presidente y tuvieron un breve diálogo cargado de sentido político. El hilarante intercambio con el secretario de Comunicación. Todo ocurrió en la cena de la Fundación Libertad

El Gobierno sólo envía a Guillermo Francos a la interpelación y tensa la relación con la oposición
Los ministros Cúneo Libarona y Luis Caputo no asistirán. El oficialismo califica el encuentro como "show político" y la oposición se debate entre enviar la fuerza pública para obligarlos asistir o iniciarles un proceso de juicio político por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos
