
San Juan tiene nuevo gobernador. Ayer, y por amplio margen, Marcelo Orrego derrotó a los oficialistas Rubén Uñac y José Luis Gioja, y se impuso en las elecciones de San Juan. “La gente precisaba dar vuelta la página a un proceso de dos personas en 20 años”, sostuvo el dirigente que garantizó un nuevo triunfo provincial de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en San Luis y en Jujuy.
“Más que desbancar al peronismo, lo que se ha desbancado es al kirchnerismo”, afirmó Orrego. Además, en diálogo con CNN Radio, agradeció el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, que viajó hasta San Juan para participar de los festejos, y de Patricia Bullrich.
Consultado sobre si el fallo de la Corte Suprema, que prohibió al actual gobernador Sergio Uñac buscar una nueva reelección, tuvo injerencia en el resultado de los comicios, señaló: “Yo respeto y entiendo la división de poderes; (las críticas) son parte de la misma gente que no acepta a través de la soberbia lo que es y lo que no es”.
“Desde Juntos por el Cambio intentamos tener la posibilidad de unirnos, era una elección bisagra entre los que querían avasallar la constitución y los que queríamos defender la democracia”, amplió Orrego.
Tras el fallo de la Corte, San Juan dividió en dos los comicios: primero se votó para los cargos legislativos, y ahí se impuso el peronismo en gran medida, y ayer fue el turno de gobernador y vice. Así, el nuevo gobernador asumirá al gestión con una legislatura provincial con mayoría peronista.

“No hay otra forma de gobernar que con consenso y diálogo, se que no es una tarea fácil; las leyes hay que hablarlas, no venimos a imponer nada, sino a debatir, y ninguna legislatura puede ir en contra de algo que le pueda dar beneficios a los sanjuaninos”, consideró.
Apoyos nacionales
Con relación al acompañamiento de Larreta y el saludo de Bullrich una vez consumado el triunfo, Orrego les agradeció a los precandidatos presidenciables de Juntos por el Cambio, aunque reconoció que con el Jefe de Gobierno porteño viene “trabajando hace tiempo”.
También se refirió a la disputa interna entre ambos dirigentes nacionales. “Es parte de una disputa de poder, porque saben que uno de los dos van a ser presidente, entonces es parte del fragor de la campaña que tiene que ir bajando la espuma. Entre ellos garantizan la unión de Juntos por el Cambio y eso es lo más importante”, completó.

Quién es Marcelo Orrego
Nacido el 29 de enero de 1975 en Santa Lucía, municipio que administró como intendente entre el 2011 y 2019, Humberto Marcelo Orrego llegó a estas elecciones siendo diputado nacional, y fue electo gobernador de San Juan cortando con 20 años de hegemonía peronista en la provincia. Obtuvo casi el 50% de los votos, casi 100 mil más que Gioja y triplicó en sufragios a Ruben Uñac, el otro postulante del Frente San Juan por Todos.
Abogado -laboralista y penalista-, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2001, es también referente del partido Producción y Trabajo. Ni bien se recibió trabajó primero como asesor de Roberto Basualdo en la Cámara de Diputados de la Nación y luego como jefe de asesores del actual senador nacional de Juntos por el Cambio hasta 2005. De hecho, Basualdo fue de los primeros en felicitar este domingo a Orrego y señalar que con su triunfo “comienza un nuevo despertar en la provincia que significará un gran avance para la vida de los sanjuaninos”.
La carreta política de Orrego incluye una fallida disputa por la intendencia de Santa Lucía en el año 2007. Tendría revancha 4 años más tarde donde logró ser electo y luego reelecto para terminar administrando su departamento natal hasta 2019, año que llegó al Congreso de la Nación siendo candidato a diputado de Juntos por el Cambio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro
En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional
La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre
Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo
En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre
Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas
