“Más que desbancar al peronismo, lo que se ha desbancado es al kirchnerismo”, aseguró Marcelo Orrego, el gobernador electo de San Juan

El candidato de JxC se impuso en las elecciones de ayer a Rubén Uñac y a Gioja. “La gente precisaba dar vuelta la página a un proceso de dos personas en 20 años”, sostuvo. Agradeció el respaldo de Larreta y de Bullrich

Guardar
Horacio Rodríguez Larreta junto al
Horacio Rodríguez Larreta junto al gobernador electo de San Juan Marcelo Orrego

San Juan tiene nuevo gobernador. Ayer, y por amplio margen, Marcelo Orrego derrotó a los oficialistas Rubén Uñac y José Luis Gioja, y se impuso en las elecciones de San Juan. “La gente precisaba dar vuelta la página a un proceso de dos personas en 20 años”, sostuvo el dirigente que garantizó un nuevo triunfo provincial de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en San Luis y en Jujuy.

“Más que desbancar al peronismo, lo que se ha desbancado es al kirchnerismo”, afirmó Orrego. Además, en diálogo con CNN Radio, agradeció el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, que viajó hasta San Juan para participar de los festejos, y de Patricia Bullrich.

Consultado sobre si el fallo de la Corte Suprema, que prohibió al actual gobernador Sergio Uñac buscar una nueva reelección, tuvo injerencia en el resultado de los comicios, señaló: “Yo respeto y entiendo la división de poderes; (las críticas) son parte de la misma gente que no acepta a través de la soberbia lo que es y lo que no es”.

“Desde Juntos por el Cambio intentamos tener la posibilidad de unirnos, era una elección bisagra entre los que querían avasallar la constitución y los que queríamos defender la democracia”, amplió Orrego.

Tras el fallo de la Corte, San Juan dividió en dos los comicios: primero se votó para los cargos legislativos, y ahí se impuso el peronismo en gran medida, y ayer fue el turno de gobernador y vice. Así, el nuevo gobernador asumirá al gestión con una legislatura provincial con mayoría peronista.

"Con Horacio vengo trabajando hace
"Con Horacio vengo trabajando hace tiempo", indicó Orrego

“No hay otra forma de gobernar que con consenso y diálogo, se que no es una tarea fácil; las leyes hay que hablarlas, no venimos a imponer nada, sino a debatir, y ninguna legislatura puede ir en contra de algo que le pueda dar beneficios a los sanjuaninos”, consideró.

Apoyos nacionales

Con relación al acompañamiento de Larreta y el saludo de Bullrich una vez consumado el triunfo, Orrego les agradeció a los precandidatos presidenciables de Juntos por el Cambio, aunque reconoció que con el Jefe de Gobierno porteño viene “trabajando hace tiempo”.

También se refirió a la disputa interna entre ambos dirigentes nacionales. “Es parte de una disputa de poder, porque saben que uno de los dos van a ser presidente, entonces es parte del fragor de la campaña que tiene que ir bajando la espuma. Entre ellos garantizan la unión de Juntos por el Cambio y eso es lo más importante”, completó.

Marcelo Orrego llegó a estas
Marcelo Orrego llegó a estas elecciones siendo diputado nacional de JxC

Quién es Marcelo Orrego

Nacido el 29 de enero de 1975 en Santa Lucía, municipio que administró como intendente entre el 2011 y 2019, Humberto Marcelo Orrego llegó a estas elecciones siendo diputado nacional, y fue electo gobernador de San Juan cortando con 20 años de hegemonía peronista en la provincia. Obtuvo casi el 50% de los votos, casi 100 mil más que Gioja y triplicó en sufragios a Ruben Uñac, el otro postulante del Frente San Juan por Todos.

Abogado -laboralista y penalista-, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2001, es también referente del partido Producción y Trabajo. Ni bien se recibió trabajó primero como asesor de Roberto Basualdo en la Cámara de Diputados de la Nación y luego como jefe de asesores del actual senador nacional de Juntos por el Cambio hasta 2005. De hecho, Basualdo fue de los primeros en felicitar este domingo a Orrego y señalar que con su triunfo “comienza un nuevo despertar en la provincia que significará un gran avance para la vida de los sanjuaninos”.

La carreta política de Orrego incluye una fallida disputa por la intendencia de Santa Lucía en el año 2007. Tendría revancha 4 años más tarde donde logró ser electo y luego reelecto para terminar administrando su departamento natal hasta 2019, año que llegó al Congreso de la Nación siendo candidato a diputado de Juntos por el Cambio.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”

La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Bullrich afirmó que su objetivo

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía

A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

Designaron a los representantes de

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno puso en marcha

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar

La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

El Gobierno oficializó un nuevo

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones

“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso

DNU: la oposición aprovechó una