Leandro Santoro anunció que será candidato a jefe de Gobierno porteño pero continúan las negociaciones para unificar listas en CABA

La Cámpora todavía no anunció si irá con un armado propio. Nito Artaza disputará las PASO de Unión por la Ciudad en representación del sector de Scioli. Quién más podría competir en la interna

Guardar
Leandro Santoro (Maximiliano Luna)
Leandro Santoro (Maximiliano Luna)

El diputado nacional Leandro Santoro confirmó que será precandidato a jefe de Gobierno porteño por el frente Unión por la Ciudad y competirá en la interna contra el empresario teatral Nito Artaza, en representación del espacio liderado por Daniel Scioli.

Por estas horas todavía hay otros dos precandidatos que anunciaron sus intenciones de competir en la interna: el humorista Pedro Rosemblat y la ex ministra de Mujeres Elisabeth Gómez Alcorta. Aunque las negociaciones continúan con el objetivo de alcanzar una lista de unidad.

Santoro había sido el primer referente en anunciar sus intenciones de ir por la Jefatura de Gobierno tras cerrar un acuerdo político con el ministro de Turismo y Deporte Matías Lammens, quien había sido candidato en 2019 y obtuvo el mejor resultado de las últimas elecciones (35%). Ambos unieron fuerzas con el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, uno de los hombres fuertes del peronismo porteño.

Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana
Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana Peñafort y Claudia Neira

El lugar que ocupará Lammens en la oferta electoral es parte central de las negociaciones ya que su aspiración de encabezar la lista de diputados nacionales -como parte de un acuerdo de unidad- choca con el objetivo político del kirchnerismo de elegir perfiles más “duros” y “fieles”. “No podemos poner un tipo que el año que viene no sabemos cómo va a jugar”, analizaba un diputado nacional que evaluaba más probable que esa lista la encabece Paula Penacca o Lucía Cámpora.

La Cámpora y el sector que responde al gremialista Víctor Santa María nunca anunciaron quién sería su candidato en caso de no llegar a una acuerdo con “los candidatos albertistas” (como llamaban despectivamente al tándem Santoro-Lammens-Olmos). Ante la consulta de Infobae, hoy aseguraron que todavía estaban trabajando para alcanzar una fórmula de unidad. Una “unidad” que por supuesto no incluye al sector “Unidos Triunfaremos” de Scioli.

Mariano Recalde junto a Elizabeth
Mariano Recalde junto a Elizabeth Gómez Alcorta, Victoria Montenegro, Victor Santa María, Itai Hagman y Paula Penacca

Por otro lado, este acuerdo debería incluir al Frente Patria Grande, referenciado en Juan Grabois, que lanzó las precandidaturas del humorista Pedro Rosemblat y la legisladora Ofelia Fernández. Si bien Grabois había adelantado que bajaría su candidatura presidencial en caso de que Eduardo “Wado” de Pedro encabece la fórmula por el kirchnerismo, ese espacio debe renovar las bancas de los diputados nacionales Itai Hagman (CABA), Natalia Zaracho y Federico Fagioli (PBA).

Hagman tiene perfil duro y podría ocupar el segundo o el cuarto lugar en la lista de diputados nacionales. En 2019 fue tercero y este año -según las encuestas- lo más probable es que el oficialismo sólo pueda renovar tres bancas.

Matías Lammens, Paula Penacca, Lucía Cámpora, Itai Hagman, Eduardo Valdés (que también debe renovar) y Claudia Neira (en representación de Olmos), entre otros, aspiran a ocupar los primeros lugares de la nómina legislativa. Demasiados nombres para pocos espacios auguran un cierre que dejará algunos heridos.

A estos se suma que en CABA el piso electoral acordado para la integración final de las listas legislativas tras las internas fue del 20%, diez puntos por debajo del número acordado a nivel nacional. Haber mantenido el piso en niveles similares a los de las últimas elecciones allanó el camino para que las fuerzas minoritarias compitan en la interna y se queden con algún lugar en la lista.

Las encuestas que se han publicado en las últimas semanas adelantan una victoria cómoda de Juntos por el Cambio y un llamativo crecimiento del candidato libertario Ramiro Marra, que podría disputarle el segundo lugar a Unión por la Ciudad, arrebatándole la posibilidad de disputar el balotaje. Referentes del peronismo desconfían de esa mediciones, que aseguran están “infladas”, y esperan una victoria de Jorge Macri en la interna que los ayude a “pescar más votos del centro”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno

La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los
MÁS NOTICIAS