
Pasadas las 23 del miércoles, minutos antes del límite para la presentación de alianzas, todos los partidos que conformaban el Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires terminaron de firmar la renovación de la coalición. En sintonía con lo que ocurrió a nivel nacional, donde el oficialismo optó por dejar atrás el sello Frente de Todos para adoptar el nombre Unión por la Patria, la alianza porteña fue bautizada Unión por la Ciudad.
Además del Partido Justicialista, integran esta alianza el Partido Intransigente, Frente Renovador, Partido Comunista, Patria Grande, Partido de la Victoria, Partido Solidario, Kolina, Frente Grande, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido de la Concertación FORJA, Compromiso Federal, Partido del Trabajo y la Equidad, Nueva Dirigencia, Red por Buenos Aires, Seamos Libres, Partido Izquierda Popular, Avancemos por el Progreso Social, Partido Federal, Inst. Electoral por la Unidad Popular y Socialista Autentico.
Desde el nuevo frente aclararon que, bajo el nombre Unión por la Ciudad, se presentarán los candidatos a la Jefatura de Gobierno, a legisladores y comuneros. Mientras que la lista de diputados nacionales formará parte de la alianza nacional Unión por la Patria.
Te puede interesar: Unión por la Patria nació entre disputas y comienza otro capítulo entre los candidatos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner
El piso electoral acordado para la integración final de las listas legislativas tras las internas fue del 20%, diez puntos por debajo del número acordado a nivel nacional que generó una fuerte pelea entre el kirchnerismo y quienes respaldan la candidatura presidencial de Daniel Scioli. “Llama la atención la especial dedicación que han puesto en la discusión sobre ‘un diputado nacional más o uno menos’”, reprocharon desde el PJ bonaerense que comanda Máximo Kirchner a través de un comunicado.
En la ciudad de Buenos Aires el piso se mantuvo en los niveles de las últimas elecciones y allanaría el camino para que las fuerzas minoritarias compitan en la interna.

Las negociaciones para alcanzar una lista única por ahora continúan estancadas. La Cámpora, referenciada en el distrito en Mariano Recalde, hasta el momento no buscó instalar un candidato propio e insiste en que la discusión local solo puede darse cuando se aclare el panorama político a nivel nacional.
Según las encuestas que se han hecho públicas, Leandro Santoro se mantiene como el referente con mayor intención de voto del FdT en el bastión que controla el PRO desde hace 16 años. El diputado nacional fue el primero en lanzarse como representante de un armado político que incluye al ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, y al sector del peronismo porteño que lidera el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

El massismo, por su parte, no tiene candidato propio para la Jefatura de Gobierno pero impulsa a Juan José Tufaro para la lista de legisladores. El sector espera una definición del ministro de Economía, quién podría erigirse como candidato presidencial con acuerdo del kirchnerismo.
Al mismo tiempo, el lanzamiento de Daniel Scioli como candidato a presidente junto a Victoria Tolosa Paz -que aspira a la gobernación bonaerense-, volvió aún más compleja la negociación local. Sectores que respaldan su candidatura aseguraron a Infobae que el ex motonauta apunta a presentar candidatos propios en la capital para todos los cargos: jefe de Gobierno, legisladores y comuneros.

El sciolismo se vería beneficiado por el piso del 20%, al igual que los sectores que reclaman un candidato de perfil más “duro”. Tanto el espacio referenciado en Juan Grabois, que lanzó las precandidaturas de Pedro Rosemblat y Ofelia Fernández, como “Movemos”, que promueve a la ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, reclaman internas para “ampliar” y “contener” a todas las expresiones políticas que actualmente conforman el frente.

“Hasta el 24 falta un montón, no se puede descartar que se llegue a una lista de unidad”, advirtieron a Infobae cerca de la ex ministra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ
El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje de la ex presidenta en sus redes sociales

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella
El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores
Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS
El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales



