
Javier Milei logró un cierre de alianzas que le permitirá tener candidatos a legisladores provinciales y nacionales en prácticamente todos los distritos del país. El único distrito donde no logró acuerdos con ningún sello es en Santa Cruz. De todos modos, su boleta presidencial estará presente en las 24 provincias.
En ese marco, uno de los partidos que integra el frente libertario es el Renovador Federal, que conduce históricamente el senador provincial Joaquín De La Torre, especialmente en terreno bonaerense. El líder de La Libertad Avanza podrá postular cargos municipales, seccionales y candidato a gobernador con la marca vinculada al ex intendente de San Miguel.
El frente del economista libertario quedó compuesto por por el Partido Demócrata (PD), la Unión Celeste y Blanco (UCyB) y, justamente, el Renovador Federal (RF), que le dieron el aval para inscribir la fórmula presidencial que comparte con la diputada nacional Victoria Villarruel.

El Partido Federal Renovador tiene como presidente nacional a José María Videla Saénz, diputado provincial de Mendoza, y a Gustavo Cuervo en la provincia de Buenos Aires. Ambos son dirigentes ligados a De La Torre. El senador bonaerense controla ese sello desde hace varias elecciones. Se trata de un partido que supo ser soporte institucional de la candidatura de Sergio Massa y que hasta el 2021 formó parte de Juntos por el Cambio.
En 2021, De La Torre hizo puente para que Milei conozca a Cuervo. Como anticipó Infobae, Carlos Kikuchi, armador nacional del lider libertario, y Sebastián Pareja, armador bonaerense de La Libertad Avanza, también estuvieron en contacto y varias reuniones con el el ex jefe comunal de San Miguel. Se trata de un partido de orden nacional, con presencia en 10 provincias. El lugar de mayor fortaleza del Renovador Federal es la provincia de Buenos Aires, territorio donde De La Torre construyó su carrera política.
De La Torre suena como candidato a vicegobernador de Grindetti
No obstante, el senador bonaerense sigue adentro de Juntos por el Cambio (JxC). Según pudo saber este medio, “De La Torre sólo ofreció una mano a Milei para que el libertario se asegurara un soporte institucional que sostenga su candidatura”. En época de elecciones, los sellos electorales cotizan por las nubes y en fecha de cierre de listas hay partidos que van y vienen de un instante a otro.
De La Torre fue uno de los tres precandidatos a gobernador de Patricia Bullrich, junto a Javier Iguacel y a Néstor Grindetti. Cuando la ex ministra de Seguridad decantó por la postulación del intendente de Lanús, el senador bonaerense cerró un acuerdo para permanecer en ese armado y respaldar a Grindetti. Bullrich negoció con con De La Torre lugares en las listas seccionales y municipales, además de un lugar en el ejecutivo nacional, en caso de que ella llegue a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
Así como Grindetti e Iguacel, De La Torre es un hombre muy cercano a Mauricio Macri. El ex Presidente valora sus conocimientos sobre política bonaerense y lo consulta esporádicamente sobre temas de la provincia.

Actualmente, De La Torre es uno de los nombres que suenan como candidato a vicegobernador de Grindetti. El intendente de Lanús apuesta a las fórmulas cruzadas. En esa línea, espera a saber si Bullrich elige a Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, como su compañero de fórmula. En caso contrario, negociarán que acompañe a Grindetti en provincia.
Otra opción que baraja por esta hora su búnker, comandado por el legislador Adrián Urreli, es que el compañero de fórmula bonaerense sea Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes Radicales de la provincia. Si no prospera el binomio mixto, Grindetti apuesta por que lo secunden De La Torre o Iguacel.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Renunció un funcionario de la Oficina Anticorrupción que ejerce como abogado de uno de los apuntados en la causa ANDIS
Se trata de Camilo Cordero Fabbri, a quien le dieron a elegir entre su cargo en el Estado o la defensa de Miguel Ángel Calvete, quien se encuentra detenido por una causa por prostitución

Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave
El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei


