El Gobierno pidió “saber con celeridad” qué pasó con Cecilia Strzyzowksi: “Es un caso atroz”

Gabriela Cerruti, portavoz oficial de la Presidencia, se refirió a la desaparición de la joven en Chaco: “Debe marcar un antes y después en la lucha contra la violencia por motivos de género”

Guardar
Cecilia Strzyzowksi, desaparecida en Chaco
Cecilia Strzyzowksi, desaparecida en Chaco

El gobierno nacional volvió a referirse a la desaparición de Cecilia Strzyzowksi, que la justicia chaqueña ya investiga como femicidio, y pidió que se esclarezca qué pasó con la joven que estaba de novia con el hijo de un piquetero vinculado al gobernador Jorge Capitanich.

“¿Dónde está Cecilia Strzyzowksi? Es imprescindible saber con celeridad que sucedió y que actúe con toda su fuerza la ley y la justicia. Ayer Chaco se movilizó de forma masiva y contundente para reclamar respuestas efectivas”, publicó Gabriela Cerruti, portavoz oficial de la Presidencia, en sus redes sociales.

Te puede interesar: César Sena se casó con Cecilia sin avisarle a su familia: se divorciaron a los diez días

Ya son 14 los días en los que nada se sabe sobre Cecilia Strzyzowski (28), cuya desaparición conmueve a la provincia de Chaco. Su familia la vio por última vez la noche del jueves 1 de junio, en la ciudad de Resistencia, mientras planeaba un viaje a Tierra del Fuego junto a su marido, César Sena (19), hijo de los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Hoy, ellos tres están detenidos, junto a otras cuatro personas de su entorno: la Justicia sospecha fuertemente que a Strzyzowski la asesinaron.

César y Cecilia el día
César y Cecilia el día que pasaron por el registro civil (Foto/www.diariotag.com)

En este escenario, ayer —minutos antes de las 20— se realizó la tercera marcha para pedir Justicia por Cecilia. La cita estaba pautada para las 20.30 y el punto de concentración fue la Plaza 25 de Mayo, ubicada en pleno centro de Resistencia. La multitudinaria movilización fue convocada por amigos y familiares de la joven. Finalizó cerca de las 23.

“Verdad y Justicia para Cecilia Strzyzowski”, decían las remeras con una imagen de la joven en blanco y negra y que llevaban puestas su mamá Gloria Romero; su tía abuela abuela, Mercedes y su hermana, Ángela. “Son remeras donadas por gente. La verdad es que no sé cómo agradecer tanto cariño”, dijo Gloria a Infobae.

Postales de la movilización en
Postales de la movilización en Resistencia (Edgard Aguirre)

El miércoles de la semana pasada, el abogado Juan Díaz fue convocado por la familia de Emerenciano Sena para representar al hijo del líder piquetero, César (19), quien había sido citado a declarar en calidad de testigo en el marco de la investigación por la desaparición de Cecilia Strzyzowski (28) en Chaco. Dos días después, el joven pasó a ser el principal acusado del femicidio de su pareja. Y ayer, apenas una semana más tarde, el letrado renunció a la representación del sospechoso.

Díaz explicó que su decisión se debió a que se agregaron al expediente “pruebas contundentes” que incriminarían a Sena hijo. En diferentes entrevistas con la prensa, dijo que hasta la noche del martes “estaba convencido de que no había elementos” que sustentaran la actual imputación contra su ex cliente. El esposo de la joven desaparecida el 1º de junio está acusado del delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (femicidio) en calidad de coautor.

Te puede interesar: César Sena se casó con Cecilia sin avisarle a su familia y se divorciaron a los tres meses

Sin embargo, con el avance de la investigación y la aparición de “nuevos informes”, su opinión cambió y ahora considera que “ya estaría probado el hecho”. Díaz incluso respondió al ser consultado sobre el móvil del crimen: “No logro esclarecerlo, no logro entender. Lo único que sé es que Cecilia y él tenían una relación inestable, estaban un tiempo juntos, se separaban, después se volvían a juntar”.

César Sena, el principal acusado
César Sena, el principal acusado del femicidio

“Soy César Sena. Estoy acusado en esta causa y me enteré que Díaz, que era mi abogado defensor y de toda mi familia, está saliendo en los medios de comunicación y está hablando cosas horribles de mí, teniendo miedo por mí y hago responsable a esta persona si me pasa algo”, manifestó el acusado, que ahora está representado por dos defensoras oficiales: Patricia Aleksich y Martha Karina Paz.

En las últimas horas, la causa tuvo un cambio de juez: Juan Carlos Codina, quien estaba a cargo, se inhibió y fue reemplazado por Héctor Sandoval. En este sentido, fuentes judiciales informaron a Infobae: “El doctor Codina se inhibe porque interviene una defensora oficial que un año atrás lo denunció por violencia laboral, un tema que está resuelto por el Superior Tribunal de Justicia. Pero pese a que ya está terminado, él se sigue inhibiendo. Ahí es cuando aparece una Defensora Oficial, Patricia Aleksich, defensora oficial N°13. Por eso ahora interviene el doctor Horacio Sandoval”.

No obstante, remarcaron a este medio que este hecho “no afecta en nada la marcha de la causa”. “El juez de garantías en nuestra provincia, en la investigación penal preparatoria, no tiene un papel trascendental excepto que firma las órdenes de allanamientos y que es él quien controla la actuación del fiscal en los controles jurisdiccionales”, precisaron.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”

La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Bullrich afirmó que su objetivo

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía

A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

Designaron a los representantes de

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno puso en marcha

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar

La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

El Gobierno oficializó un nuevo

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones

“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso

DNU: la oposición aprovechó una