
No será cualquier elección: este domingo se realizarán las PASO en la provincia que gobierna Juntos por el Cambio desde 2015 y que representa un bastión político para el radicalismo. Luego de sus cuatro años de mandato, que luego siguió Rodolfo Suárez desde 2019 hasta hoy, Alfredo Cornejo pondrá en juego en las urnas su liderazgo local y, además, su proyección nacional si consigue ganar ahora y ratifica su triunfo en las elecciones provinciales del 24 de septiembre, algo que lo instalará nuevamente entre los dirigentes que recompondrán el poder político en la Argentina.
Las encuestas ponen al actual senador nacional de la UCR al frente de las primarias que definirán los candidatos a gobernador y vice, además de 19 senadores y diputados provinciales, en una votación en la que se usará la Boleta Única de Papel, estrenada en los comicios municipales del 30 de abril. Ahora se elegirán intendentes y concejales en 11 municipios: Mendoza capital, Las Heras, Guaymallén, Maipú, San Rafael, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Junín, Rivadavia y Tupungato.
Pero los relevamientos también registran cerca de un 30% de indecisos, lo que incorpora a la votación un componente impredecible. Todos descuentan la victoria de Cornejo, pero la mirada estará puesta en el porcentaje de votos y en la diferencia respecto del resto de los precandidatos. En el espacio del frente oficialista Cambia Mendoza, Cornejo, quien será secundado por la dirigente bullrichista Hebe Casado, se enfrentará a Luis Petri, ex diputado de la UCR, acompañado en la fórmula por Patricia Giménez, quienes cuentan con el apoyo de una figura local como Julio Cobos.
Te puede interesar: Morales y Lousteau fortalecen su alianza con Rodríguez Larreta y muestran unidad de cara al cierre de alianzas

El peronismo se presentará dividido en cuatro fracciones distintas dentro del Frente Elegí y la duda es si conseguirá mejorar el 36,24% de los votos que obtuvo en las elecciones de 2019, en las que quedó segundo detrás del radical Rodolfo Suárez, el actual mandatario provincial.
Uno de los precandidatos a gobernador del Frente Elegí es Omar Parisi, ex intendente de Luján de Cuyo, apoyado por La Cámpora a través de la senadora kirchnerista Anabel Fernández. Otro es Guillermo Carmona, actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, que es impulsado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Alfredo Guevara será otro de los precandidatos del kirchnerismo, en este caso proveniente del ala dura. El cuarto competidor del espacio es Nicolás Guillén, respaldado por los movimientos sociales.

Como frente, con los votos sumados de los cuatro precandidatos, el peronismo mendocino admite que podría quedar segundo, aunque lo mismo imaginan en el equipo de Omar De Marchi, el dirigente del PRO que decidió competir por afuera del frente Cambia Mendoza en medio de duras críticas contra Cornejo, con una nueva alianza provincial, la Unión Mendocina. De esta manera, sumó a dirigentes del PRO, algunos de la Coalición Cívica, el Partido Demócrata, libertarios y otras fuerzas locales. Y su compañero de fórmula será el radical Daniel Orozco, actual intendente de Las Heras.
El duelo Cornejo-De Marchi será una competencia que será mirada e interpretada por motivos extraprovinciales: el diputado del PRO, alineado con el larretismo, desafió a la conducción de Juntos por el Cambio al no aceptar ir a las primarias y resolver presentarse por afuera del oficialismo. Su decisión llevó a la intervención del PRO mendocino, que oficialmente apoya a Cornejo. Si bien el precandidato de Cambia Mendoza es uno de los mejores aliados de Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta tomó distancia de De Marchi y respaldó de manera categórica al senador radical.

Bullrich estuvo con Cornejo el lunes pasado en Mendoza, mientras que Larreta lo hizo el jueves. Ambos apoyaron al precandidato oficialista, pero el jefe de Gobierno no prevé viajar este domingo si Cornejo se convierte en el ganador. Sí, en cambio, iría la jefa del PRO en uso de licencia.
La batalla entre Cornejo y De Marchi, más allá de la pelea por la gobernación, se dará en las primarias que se harán en los 11 municipios, donde cada uno presentará sus candidatos a intendente y habrá un plus con la votación en Luján de Cuyo, distrito que condujo y donde es fuerte el rebelde del PRO.

En las PASO también competirán Lautaro Jiménez y Víctor Giménez como precandidatos a gobernador dentro del espacio del Frente de Izquierda, mientras que Mario Vadillo será el único postulante para conducir la provincia por el Partido Verde.
Lo que se pone en juego dentro de pocas horas no es menor: en las elecciones generales mendocinas solamente podrán competir las fuerzas que alcancen el 3% de los votos en las primarias. En esta votación habrá 10 precandidatos a gobernador y las consultoras locales vaticinan que podrían quedar en pie únicamente 3. Por eso no hay resultados cantados, sino mucha expectativa por los números finales y las diferencias que obtengan en una provincia clave para el nuevo mapa del poder.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: un joven salió corriendo para no ser presidente de mesa, pero la Policía lo persiguió y lo obligó a cumplir con esa función
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave
Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: pasado el mediodía, la participación electoral no llegaba al 30% del padrón
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre

Elecciones en PBA: la web para consultar el padrón estuvo caída y desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno bonaerense
Desde el entorno del gobernador Axel Kicillof explicaron que se debió a que “hubo cientos de miles de consultas simultáneas” y que colapsó el sistema
Axel Kicillof votó en La Plata, habló de una elección “muy importante” y dijo que ganará “quien tuvo más votos”
El gobernador se emocionó al contar que su hijo mayor, León, vota por primera vez y aseguró que “17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue la historia”
Qué se vota hoy, 7 de septiembre, en las elecciones de la provincia de Buenos Aires
El contexto político y la renovación de cargos generan expectativas sobre el futuro institucional bonaerense, mientras figuras reconocidas encabezan listas en una jornada clave para la representación local
