“Vive en una realidad paralela”: Lousteau contestó las críticas de Cerruti

La portavoz presidencial había cuestionado una definición económica del senador en un reportaje concedido a Infobae

Guardar
Gabriela Cerruti, portavoz presidencial; y
Gabriela Cerruti, portavoz presidencial; y Martín Lousteau, precandidato a Jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti y el precandidato a Jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio Martín Lousteau mantuvieron un fuerte cruce a raíz de unas declaraciones que el actual senador hizo este sábado en Infobae al participar del ciclo “La entrevista informal”.

“La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”, aseguró Lousteau al hacer referencia a la situación macroeconómica. “Hay que tener políticas activas, frente a aquellos que dicen que en realidad no necesitás ningún tipo de política o no necesitás del Estado. Necesitás políticas activas cuando ves que lo que hay es un problema estructural del tamaño del que estamos teniendo con el empleo juvenil”, sentenció.

El sábado, Cerruti le sugirió al senador que leyera “los datos” antes de dar notas y “desinformar”. Luego, para desacreditarlo, aseguró que “el PIB per capita fue en 1971 de 1.374 USD y en 2021 de 10.636 USD”.

Te puede interesar: Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

Pero Lousteau, que es economista y estuvo a cargo del Palacio de Hacienda durante el primer gobierno de Cristina Kirchner, no se quedó callado y dijo que las cifras utilizadas por Cerruti “son ridículas” y que vive en una “realidad paralela” porque esos datos “implican que las últimas dos generaciones habrían conseguido multiplicar por casi 8 el ingreso heredado”.

Fuerte cruce en Twitter entre
Fuerte cruce en Twitter entre el senador Martín Lousteau y la portavoz Gabriela Cerruti por la situación macroeconómica

La embestida de Cerruti a Lousteau

La portavoz mencionó que la actividad económica tuvo un crecimiento interanual del 1,3% en marzo y que en el primer trimestre del año registró un incremento interanual de 1,5 por ciento.

“Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado, el período de crecimiento más prolongado de los últimos 14 años. En 31 meses se incorporaron 514 mil trabajadoras y trabajadores a empresas privadas.

A su vez, dijo que la industria acumula 33 meses de crecimiento intermensual consecutivos del empleo formal, “lo que significa el período de expansión más prolongado desde al menos 2009″.

Según Cerruti, “el PBI en 1971, 50 años para atrás desde el último dato, fue de 32.29 mil millones de dólares, y a 2021 este dato creció a 487.23 mil millones”.

Te puede interesar: Gabriela Cerruti: “La imagen no es la de un país en crisis”

Por último, retrucó que “en el lugar donde no hubo crecimiento, ni se generó empleo, ni se construyeron viviendas o metros de subte es en la Ciudad de Buenos Aires”, que está gobernada por el partido político del que forma parte Lousteau.

Hilo de Tiwtter de Cerruti
Hilo de Tiwtter de Cerruti

La lapidaria respuesta de Losteau a Cerruti

Para el senador, de ser correctos los datos difundidos por Cerruti, el ingreso per cápita argentino hubiera crecido 674% desde 1971, aumentando a una tasa promedio del 4,2% por año.

“Contemplando el crecimiento poblacional, estas cifras suponen que el PBI creció a un ritmo del 5,3% anual en los últimos 50 años. Argentina estaría en el puesto 11 del ranking de países con mayor crecimiento en este período, junto con India, Malasia, Singapur, Corea y China entre otros”, retrucó Lousteau.

Y atacó con dureza: “Claramente eso es lo que, en una realidad paralela, sentirían los jóvenes que estarían todos deseando quedarse a vivir en el país y nadie queriendo irse”.

Lousteau aseguró que basó sus argumentos en un informe que hizo el Banco Mundial, que muestran una situación muy distinta. “Argentina creció 157% entre 1971 y 2021 (no 1240%); sólo supera en crecimiento a 16 países de un total de 115 países (Nicaragua, El Salvador, Haiti, Jamaica, Congo, por mencionar algunos) muchos de ellos afectados por desastres naturales o conflictos bélicos que frenaron su crecimiento”, indicó.

Además, hizo otra aclaración al respecto: “En los 50 años que eligió Cerruti, el PBI per cápita argentino creció apenas 29%. Esto refleja que las últimas dos generaciones no llegaron a ser ni 30% más ricas que las anteriores. Con el factor adicional de que como la distribución del ingreso es ahora mucho peor que la de aquel entonces, esa riqueza está ahora más concentrada”.

Para cerrar el tema dijo que tomando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares y asumiendo que el ingreso por habitante hubiera crecido a la tasa de crecimiento que dice Cerruti, “se puede demostrar que la pobreza sería solo del 2%”. Sin embargo, “al cierre de 2022 ascendía a 42% y en lo que corre de este año siguió creciendo”.

Video: La Entrevista Informal - Martín Lousteau

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS