El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció nuevas actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género

Guardar
La ministra de Salud anunció
La ministra de Salud anunció nuevos cambios en la Ley IVE/ILE y de Salud Sexual y Reproductiva

A dos años de que se sancionara la Ley 27.610 que despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), la ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la resolución que habilita a que la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), conocida popularmente como “la pastilla del día después”, sea considerada como un medicamento de venta libre sin receta en las farmacias. La nueva obligación fue publicada en la Resolución N° 1062/2023 del Boletín Oficial.

De esta manera, todas las marcas que distribuyen el Levonorgestrel de 1,5 miligramos en el país podrán ser adquiridas sin contar con la autorización de un médico especialista. El uso de la pastilla del día después es recomendado como la última instancia para evitar la concepción de una nueva vida, cuando los demás métodos anticonceptivos (preservativos o pastillas anticonceptivas) fallan, se produce una relación sexual sin protección o se trata de un caso de violencia sexual. De acuerdo con la información brindada con la cartera, es posible recurrir a su uso hasta 120 horas más tarde de haberse concretado el acto. Estos comprimidos de progestágenos son los únicos autorizados en el territorio nacional, debido a que se demostró que son simple, seguros y eficaces de utilizar, por lo que evitarían poner en riesgo la vida de la mujer que los ingiera.

Por otro lado, la ministra resaltó el papel que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tendrá en este proceso al mencionar que “es actor fundamental para derribar barreras y garantizar derechos”, según la información de Télam. Asimismo, Vizzotti resaltó “la sinergia tan potente y la mirada optimista de todas y todos los que trabajan para conquistar estos derechos” y sostuvo: “Tenemos un protocolo actualizado y el equipo comprometido, por lo que espero que el año que viene nos encuentre celebrando más derechos”.

Te puede interesar: La ANMAT autorizó la venta de un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

La pastilla del día siguiente
La pastilla del día siguiente será de venta libre y sin receta (Andina)

De acuerdo con la regulación, la ANMAT será partícipe de la publicidad de la nueva medida, para que la información llegue a todos los ciudadanos. Por el plazo de un año, desde que fue publicada la resolución en el Boletín Oficial, el organismo estará encargado de difundir el producto.

En medio del marco de la celebración por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora cada 28 de mayo, la titular del organismo sanitario ratificó la importancia de la ley de IVE/ILE y la Ley 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva. “No solo son un avance en el plano simbólico sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”, resaltó la ministra.

La ley que habilita la
La ley que habilita la interrupción voluntaria y legal del embarazo estuvo impulsada por el movimiento feminista. (Foto: Natacha Pisarenko/Associated Press).

Por medio de la Reglamentación 1062/2023, Vizzotti aprobó la actualización del “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del Embarazo”, en donde se buscará garantizar la calidad de las prácticas aplicadas en las pacientes que accedan al derecho. Además del procedimiento que comenzará a ser aplicado en las instituciones médicas del país, se creará el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.

En lo que se refiere a los procedimientos que deberán llevar a cabo los médicos, la funcionaria pública anunció la creación del “Manual Clínico Atención Integral de la Salud ante situaciones de violencia por motivos de género. Herramientas para equipos de salud” y los “Lineamientos, detección y atención a lesiones vinculadas a las violencias por motivos de género en la consulta odontológica”.

Asimismo, determinaron que el organismo a cargo de la implementación del manual y los lineamientos en todos los centros médicos públicos y privados del país estará a cargo de la Dirección de Géneros y Diversidad, puesto que también tendrán a su cargo asistir técnicamente a los equipos de salud.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Martín Menem habló sobre la sesión por las PASO: “Estaríamos en condiciones de que haya quorum”

El presidente de la Cámara consideró que las elecciones primarias “atrasan” y recordó que en la sesión se debatirá también la ley de reiterancia

Martín Menem habló sobre la

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en

Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos

El gobierno provincial apunta a sectores que reivindican la violencia tras desalojos en tierras ocupadas

Incendios en la Patagonia: Chubut

Intendentes del conurbano piden más recursos para la seguridad a la Nación, que responde con el plan 90/10

Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”

Intendentes del conurbano piden más

El Gobierno busca darle media sanción a la suspensión de las PASO, pero tiene como desafío lograr el quórum

Si oficialismo y aliados logran dar inicio a la sesión en Diputados citada para el mediodía -129 presentes-, sobrarán votos para la aprobación. Estiman 14 horas para tratar tres proyectos, sin contar cuestiones de privilegio

El Gobierno busca darle media
MÁS NOTICIAS