El Ejército Argentino asistió a turistas chilenos que quedaron varados en Mendoza por las nevadas

Los ciudadanos del país vecino no pudieron regresar a sus hogares debido a que los pasos fronterizos quedaron inhabilitados. Los militares los ayudaron con alimentos que fueron donados por los habitantes del lugar

Guardar
Los militares los ayudaron con
Los militares los ayudaron con alimentos que fueron donados por los habitantes del lugar

El Ejército Argentino asistió este miércoles con comida caliente y agua a un grupo de turistas chilenos que se quedaron varados en la provincia de Mendoza debido a las fuertes nevadas que se registraron en los últimos días y que obligaron a las autoridades nacionales a cerrar los pasos fronterizos.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes de la fuerza a Infobae, los militares cocinaron alimentos que fueron donados por los pobladores y comerciantes de la Villa de Uspallata, quienes frecuentemente contribuyen ante este tipo de eventos climatológicos.

Hasta esa localidad llegaron varios ciudadanos del país vecinos que suelen cruzar para realizar compras, pero el domingo pasado fueron sorprendidos por la intensa caída de nieve, que dejó inhabilitado el paso internacional Cristo Redentor, ubicado en el km 1151 de la Ruta Nacional 7.

Te puede interesar: Jorge Taiana supervisó un ejercicio militar conjunto que realizaron las fuerzas de Argentina y de Chile

Después de permanecer casi tres días en el sector de la aduana de camiones, los turistas ya consumieron todas sus provisiones y, además, muchos de ellos se quedaron también sin dinero como para contratar algún tipo de alojamiento o comprar más comida, por lo que comenzaron a dormir en sus respectivos vehículos.

Unos cien chilenos quedaron varados
Unos cien chilenos quedaron varados

Ante este escenario, el Regimiento de Infantería de Montaña 16 “Cazadores de Los Andes”, que tiene su asiento en Uspallata, desplegó a una parte de su personal y medios para brindar ayuda humanitaria a más de cien chilenos que quedaron varados en esta ciudad.

Los uniformados se encargaron de la preparación y distribución de comida caliente y agua a todos los extranjeros que se encontraban en esta situación, a quienes continuarán ayudando hasta que vuelva a abrir el cruce fronterizo, lo cual está previsto para el próximo jueves, si es que las condiciones climáticas así lo permiten.

De las operaciones participó personal
De las operaciones participó personal del Regimiento de Infantería de Montaña 16 “Cazadores de Los Andes”

Ante el pedido de las autoridades civiles, los militares se trasladaron hasta el lugar en el que se encuentran los varados y cocinaron los alimentos que fueron donados por los habitantes de la zona, y los repartieron entre los damnificados.

Te puede interesar: ¿Cuánto gasta en Defensa la Argentina?

De acuerdo con lo que precisó el Ejército, al ser Uspallata la última localidad de importancia antes de llegar al paso internacional, la afluencia de turistas cuando las condiciones no permiten el cruce hacia Chile genera que la capacidad de alojamiento se vea desbordada. Lo mismo sucede con los negocios gastronómicos y de venta de comestibles.

El Regimiento de Infantería de Montaña 16, en tanto, se destaca por ser la primera unidad de tropas de montaña de la fuerza y se encuentra asentada, justamente, en esta ciudad mendocina desde mitad del siglo XX.

Los militares se trasladaron hasta
Los militares se trasladaron hasta el lugar en el que se encuentran los varados y cocinaron los alimentos donados

“El espíritu de la unidad y de sus integrantes refleja la comunión con los habitantes de Uspallata, demostrando solidaridad ante la necesidad. Una vez más, y como hace más de 200 años, cuando cruzó la cordillera para liberar medio continente, el Ejército Argentino continúa brindándose para ayudar a propios y extraños”, señaló la institución.

El Paso Internacional Cristo Redentor es un cruce fronterizo entre Argentina y Chile, en la Cordillera de los Andes. El tradicional túnel de montaña que une la provincia de Mendoza con el país vecino, fue cerrado el pasado domingo debido a las condiciones meteorológicas, que producto de las fuertes nevadas impidieron el tránsito por la ruta de los automovilistas.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS