![El subsecretario para América Latina](https://www.infobae.com/resizer/v2/R44TP7VJENFJFDJHYL7UDDLRVU.jpg?auth=d430e48de8a0ed6ccf38aa17587f09d0660d0c1d311bd2596035d453540eda10&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El jueves 1 de junio se relanzará en formato virtual la Cumbre Social del Mercosur. Luego de una larga interrupción desde que en 2016 el expresidente brasileño Jair Bolsonaro bloqueara su realización los Estados partes del bloque regional acordaron retomar luego del encuentro del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) este tipo de reuniones “para profundizar el proceso de integración y ampliar derechos garantizados a las ciudadanas y ciudadanos del Mercosur”, según informó la Cancillería argentina.
“El presidente (Alberto) Fernández y el canciller (Santiago) Cafiero nos pidieron que abramos el Mercosur a la gente y no nos quedemos en un Mercosur burocrático, de funcionarios. Por ello, retomamos la participación de la comunidad organizada de los 11 países que integran el Mercosur Político, que es un Mercosur ampliado a Sudamérica”, le explicó a Infobae, Gustavo Martínez Pandiani, Subsecretario de Asuntos para América Latina y el Caribe de la Cancillería.
“Esta cumbre social es la ‘cumbre de los pueblos’, donde se produce el debate de la sociedad civil, de las organizaciones populares, de los sindicatos, de las minorías discriminadas y de todos aquellos que desde la calle les hablan a los Estados. Vamos a escuchar muy atentamente esos debates y las conclusiones serán elevadas a los Jefes de Estado en la Cumbre de Iguazú de julio próximo”, amplió el diplomático.
La convocatoria incluye a entidades y comunidades con sede en todos los Estados parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y en proceso de adhesión (Bolivia) así como también en los Estados asociados (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Guyana).
La apertura estará a cargo del canciller Santiago Cafiero ya que Argentina ejerce hasta julio la presidencia pro témpore del Mercosur. Habrá paneles temáticos que se desarrollarán en paralelo “para un debate amplio e inclusivo”. En 2023 se cumplen 25 años del Mercosur Político.
Con el propósito de abrir la participación, la Secretaría del Mercosur, inauguró el 31 de marzo de este año el nuevo Registro e Organizaciones y Movimientos Sociales en el sitio web https://www.mercosur.int/temas/asuntos-sociales. Mientras tanto, se está trabajando en el proceso de migración de los registros que ya existían.
![Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernandez en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TMNFWB6RBJBBX6GYLOMUUXIP2Q.jpg?auth=c861c7211ff6053c301b76728257abf4bee7baf167053cefa575be5073e8613e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo al programa tentativo el primer panel abordará la problemática del Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria. Los temas serán: agricultura familiar, cambio climático, biodiversidad, recursos hídricos, sistemas agroalimentarios y riesgo de desastres. Y al mismo tiempo en otro se debatirá sobre “Memoria, verdad y Justicia”, derechos ciudadanos y sociales, fortalecimiento de instituciones democráticas.
Los paneles a continuación serán sobre Género (violencia, trata, cuestiones relacionadas a derechos humanos y laborales, empoderamiento económico, diversidad racial y regional, justicia, salud, política exterior feminista y LGTBI) y Trabajo, Economía social y solidaria (sindicatos, derechos laborales, agricultura familiar y cooperativas).
Para después del mediodía están previstos los paneles sobre Derechos Humanos (igualdad racial, pueblos indígenas, afrodescendientes, géneros, niños y jóvenes, personas mayores, discapacidad, migrantes) y el de Salud, Ciencia y Tecnología sobre políticas públicas y fortalecimiento de las capacidades del bloque en enfrentamiento de pandemias, post-pandemia, desarrollo de vacunas, innovación para el desarrollo.
Por último se hablará de Cultura, Educación y Comunicación con eje en lenguas indígenas, juventudes, migrantes, políticas públicas coordinadas, modalidades de cooperación, difusión y mercados culturales. Paralelamente, con la intervención de representantes de Brasil, Argentina y Uruguay, la temática será “Integración regional y el papel de la Cumbre Social”, acerca del fortalecimiento de los mecanismos de participación social en el bloque, los rumbos del proceso de integración y negociaciones comerciales del MERCOSUR y la propuesta para que la Cumbre Social adopte su propio reglamento.
Cuando finalice cada uno de los paneles se entregará un informe al Foro que servirá para elaborar un documento final que se entregará el 4 de julio en la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Puerto Iguazú.
Seguir leyendo
ultimas
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos
Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios
![Las empresas de colectivos bonaerenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBUL4DRIPJBQDJIHZJGMZWWTCY.jpg?auth=158e4a9410b65bf67d7a8310fc9f4f1fc36eb50a195e28df42e1483869de9671&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores
MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género
![La agrupación de madres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLRIKOH6CYU2GVYREBTJHSH2IE.jpg?auth=73c84a0e0a798670554f9cb9aa885616399f0474aaf3b338ec9b6083ab28200d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO
Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo
![Uno por uno: así votaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVZ3G3OWUJFAHE5HE4HCNQ3BNQ.jpeg?auth=31a2f817fa974036f62940337d540e7588d3ac02fdf1689280b703d5d4fdd9dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)