
El Congreso Metropolitano del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires comenzó hoy a delinear su política de alianzas de cara a las próximas elecciones y designó a Mariano Recalde (presidente), Silvia Gottero (vicepresidenta), Víctor Santa María (presidente del Congreso Metropolitano) y Silvina Pedreira (vicepresidenta del Congreso Metropolitano) como responsables de llevar adelante las negociaciones correspondientes.
Por otro lado, apenas 24 horas después del anuncio de Cristina Kirchner, que dejó en claro a través de una extensa carta que no será candidata en las próximas elecciones, resolvió convocar a la movilización del próximo jueves 25 de mayo a Plaza de Mayo, en homenaje a los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación. La Vicepresidenta participará del acto y será la principal oradora, por lo que se espera que asuma un rol central en el armado de la estrategia electoral del Frente de Todos.
Según pudo saber Infobae, durante el encuentro se cumplió con la instancia formal de designar a la comisión que va a negociar con el resto de los partidos del Frente de Todos cómo se conformará la alianza. También se prorrogaron los mandatos vigentes hasta el 12 de marzo de 2024 y se aprobó la memoria y el balance del ejercicio 2022.
En el plano político, no se discutió ningún otro punto de la estrategia electoral como las posibles candidaturas, la realización de PASO o el anunció de la Vicepresidenta. “Fue bastante protocolar”, explicaron.

Hasta el momento, los principales sectores políticos contenidos dentro del peronismo porteño apuntan a lograr una lista de unidad y evitar una PASO. Tanto La Cámpora, representada por el propio Recalde, como Peronismo para la Ciudad, del gremialista Víctor Santa María (que preside el Congreso), y el Nuevo Espacio de Participación, del vicejefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Olmos, aguardaban definiciones a nivel nacional para avanzar con el armado local.
“Los únicos plazos son los de la Justicia Electoral”, respondieron ante la consulta de si se establecieron fechas límites para definir candidaturas y listas.
El Congreso del PJ porteño siguió la línea de lo que ocurrió en los congresos nacional y bonaerense, donde también se limitaron a resolver formalismos. Ayer, en Ferro, los casi 500 congresales resolvieron que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sea el encargado del partido para negociar la constitución de frentes electorales.
Hubo gestos de amplitud en la designación de las secretarías y las vicepresidencias, con representación de La Cámpora, los gobernadores, el sindicalismo K y la CGT, pero no se resolvió si el FDT tendrá PASO o lista de unidad.
La semana pasada, en el Congreso del PJ bonaerense, su presidente Máximo Kirchner también evitó hablar de candidaturas e insistió en la importancia de que el Frente de Todos tenga un programa de gobierno unificado. “La PASO es un instrumento, es como la guitarra, depende quién la agarre suena bien o suena mal. Entonces creo que para no depender tanto de las virtudes del guitarrista, lo mejor es tener una buena partitura y la partitura debe ser un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis, se cumpla a partir del 10 de diciembre de 2023″, dijo Kirchner, en lo que muchos interpretaron como una ironía contra Alberto Fernández y su afinidad por la guitarra.
Seguir leyendo:
ultimas
Kicillof aseguró que todos los gobernadores comparten los reclamos al Gobierno nacional y la necesidad de planificar el desarrollo
El mandatario bonaerense aseguró que, más allá de las banderas partidarias, sus homólogos coinciden en temas básicos, como la obra pública. También dejó definiciones sobre la elección provincial y de su relación con Cristina Kirchner

Ficha Limpia y campaña porteña: la disputa entre LLA y el PRO domina la política y corre del eje a la pelea con CFK
La pulseada entre Milei y Macri le resta carácter exclusivo a la confrontación con el kichnerismo. La sesión del Senado está atada a esa lectura. Y del mismo modo, la afiliación de Bullrich a LLA estuvo lejos de la sorpresa pero expuso la magnitud de la elección en la Ciudad

La Legislatura bonaerense debatirá la condonación de deudas municipales en medio de tensiones en el PJ
Este miércoles se buscará avanzar con el proyecto que perdona lo que le deben los municipios al Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. La gestión de Kicillof dice que no fue articulado

La estrategia de Santoro para el final de la campaña: evitar errores no forzados y foco en las redes
El candidato de “Es Ahora Buenos Aires” hará unas pocas recorridas por los barrios porteños y medios. Apela a evitar errores no forzados y mantener su discurso de “abandono y crueldad”

La foto entre Pareja y Ritondo, un mensaje al PRO y a la interna de La Libertad Avanza
Ayer fue el sexto encuentro entre ambos, pero el armador hizo pública la reunión para demostrar que está en marcha la articulación con el partido de Macri, luego de los fuertes cuestionamientos de “Las Fuerzas del Cielo” en algunos distritos
