El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este miércoles al gobernador reelecto de Salta, Gustavo Sáenz, en el Palacio de Hacienda para firmar diversos convenios para obras en la provincia. Durante el encuentro, los funcionarios felicitaron al mandatario provincial por los resultados que cosechó en los comicios que se realizaron el pasado domingo.
“Ganamos las elecciones en Salta y hoy seguimos trabajando para nuestra querida provincia con distintas obras que se venían trabajando en distintos Ministerios. Quiero agradecer la posibilidad de realizar una gran obra, muy es esperada que es la Ruta 68, una obra de 24 meses en una zona muy importante, querida, y muy turística”, expresó Sáenz al inicio del encuentro.
Además, el mandatario salteño reconoció: “Sabemos que hay mucho por hacer. Hay muchas obras que deberían haberse hecho hace muchos años y no se hicieron y eso muestra las asimetrías e injusticias que hay entre el norte de la Patria y el centro del país. Esto ratifica un gobierno federal que atiende sus necesidades”.
Junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y secretarios y secretarias del Ministerio de Economía, Massa felicitó a Sáenz: “Conozco hace mucho la provincia y sé que fue una elección histórica. Sobre todo valoro la decisión de dar vuelta la página después de la elección y ponerte a trabajar”.
Te puede interesar: Apodado “El Equilibrista” y cercano a Massa: quién es y cómo piensa Gustavo Sáenz, el gobernador reelecto de Salta

Entre las principales firmas, se encuentra la pavimentación de la Ruta 86, entre la ciudad de Tartagal y el paraje Tonono y el desarrollo de infraestructura vial e hídrica en la Ruta 66. También acordaron el inicio de las obras del Gasoducto de los Valles Calchaquíes con una inversión de 26.000 millones de pesos, que “potenciará el transporte de gas en la provincia de Salta y mejorará su productividad industrial y su desarrollo económico”, informaron.
“Estos acuerdos también financiarán políticas agropecuarias sustentables para la provincia que incrementarán la cobertura y la calidad de la infraestructura rural, con obras de conectividad rural, riego, caminos, electrificación y prevención de incendios”, resaltó Massa.
Sáenz logró el pasado domingo su reelección al imponerse con el 47,50% de los votos, superando así por más de 30 puntos a su principal adversario, Miguel Nanni, de Juntos por el Cambio, que llegó al 17.27%. “Que esto sirva para que a nivel nacional puedan darse cuenta de que se puede opinar distinto. Que terminemos de una vez por todas con esa lógica de amigos y enemigos, que busquemos los puentes que nos unen, porque las necesidades son las que la gente tiene y son las mismas que aquí que en cualquier lugar del NOA y del NEA”, señaló Sáenz.
“Felicitaciones Gustavo Sáenz por la victoria en estas elecciones, el pueblo salteño ha vuelto a confiar en todo lo que hiciste durante este tiempo defendiendo los intereses de la provincia. Seguiremos trabajando unidos como hasta ahora y con las mismas convicciones”, escribió el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.
A través de la misma red social, varios dirigentes del oficialismo y de la oposición saludaron al mandatario reelecto, entre los cuales están el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros de Economía, Sergio Massa, de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otros.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”
El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20
El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción



