El Frente de Todos porteño relativiza el fenómeno libertario y cree que no podrán explicar sus propuestas en campaña

Dudas sobre el efecto arrastre de Javier Milei en CABA por el desdoblamiento concurrente y los mediocres resultados en las provincias. “No veo posibilidad de que Ramiro Marra termine segundo”, aseguró una legisladora a Infobae

Guardar
Javier Milei y Ramiro Marra
Javier Milei y Ramiro Marra

A la espera de definiciones a nivel nacional, el Frente de Todos porteño aún se divide entre los sectores que reclaman una PASO y los que presionan por alcanzar una lista de unidad. “El panorama se va a aclarar en las próximas dos semanas, seguramente a partir del Congreso del PJ nacional”, señalaron a Infobae, en referencia a la cita prevista para el martes 16 de mayo.

Mientras tanto, la oposición porteña mira con atención los resultados de los candidatos provinciales respaldados por Javier Milei. Si bien las encuestas por ahora entusiasman al economista -que sueña con dar el batacazo en la carrera presidencial-, en las filas del Frente de Todos confían en que el fenómeno libertario se desinflará en la ciudad de Buenos Aires.

En primer lugar, tanto dentro del peronismo como en el PRO consideran que la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones -de forma concurrente- cortará el “efecto arrastre” de Milei y perjudicará a Ramiro Marra, el legislador que seguramente encabezará la boleta de La Libertad Avanza en CABA. Los vecinos de CABA votarán el mismo día pero con boletas de papel los cargos nacionales y, por separado, con boleta única electrónica los locales.

No veo posibilidad de que Marra termine segundo”, analizó una legisladora que pertenece al espacio que conformaron el vicejefe de gabinete nacional, Juan Manuel Olmos, el ministro de Turismo, Matías Lammens, y el diputado nacional Leandro Santoro (que ayer lanzó un primer spot de campaña). En la misma línea, un hombre del massismo porteño señaló que los resultados provinciales hasta ahora muestran que “cuando la gente va a votar termina primando la sensatez”.

Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana
Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana Peñafort y Claudia Neira

Como parte de su armado territorial a nivel nacional, el líder de La Libertad Avanza apoyó a tres dirigentes que ya compitieron en las PASO. Los resultados estuvieron lejos de los pronósticos más optimistas.

Martín Menem, en La Rioja, quedó en tercer lugar con 15%, pero a 16 puntos de su objetivo: arrebatarle el segundo lugar a Juntos por el Cambio. En tanto, Carlos Eguía obtuvo apenas un 8% de los votos en Neuquén en una elección marcada por la victoria de Rolando Figueroa, que logró desbancar al histórico Movimiento Popular Neuquino. Finalmente, Ariel Rivero se ubicó cuarto en las elecciones de Río Negro con un 9% de los sufragios, detrás de Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Aníbal Antonio Tortoriello (Alianza Cambia Río Negro) y Silvia Horne (Alianza Vamos Con Todos).

Javier Milei y Martín Menem
Javier Milei y Martín Menem en La Rioja

Este domingo, los comicios en Tierra del Fuego y en Tucumán podrían confirmar las dificultades de Milei para transferir votos a sus representantes provinciales. En estas elecciones, apoyará a Andrea Almirón de Pauli y Ricardo Bussi, respectivamente.

“Obviamente que van a sacar un porcentaje importante, porque ya lo han sacado (16% en 2021). Pero no parece que vayan a ser la sorpresa”, matizaron ante Infobae. La Libertad Avanza debería superar mínimamente el 20% para quedarse con el segundo lugar.

Por otro lado, apuestan a que la campaña ayude a “bajar a casos concretos” muchas de las consignas libertarias como la defensa absoluta de la libertad individual o el retiro del Estado. Eso podría terminar -creen- restándoles apoyo. “En las recorridas vemos que la misma gente que dice que quiere votar a Milei porque todo es una mierda te dice que está a favor de la educación y la salud pública”, detallaron.

Mariano Recalde, Gisela Marziotta, Victoria
Mariano Recalde, Gisela Marziotta, Victoria Montenegro, Daniel Filmus

En ese sentido, adelantan que parte de la estrategia de campaña necesariamente tendrá que apuntar a “dejar en claro lo que proponen los libertarios”. “Mucha gente cree que dolarizar significa que va a cobrar el equivalente de su sueldo actual en dólares, porque Milei no lo explica bien”, agregaron.

Asimismo, las cuestiones relacionadas con el código urbanístico también serán un buen escenario para confrontar con La Libertad Avanza. “Que le digan a los vecinos de un barrio de casas bajas que les pueden construir al lado una torre de 20 pisos. O que les van a poder poner un boliche al lado porque ellos creen que los usos son indiscriminados, porque eso es la libertad”, ejemplifican.

“¿Qué significa esto de que cada uno haga lo que quiera? ¿Cada uno va a poner los alquileres que quiera? ¿Todos lo va a resolver la oferta y la demanda?”, plantearon en referencia a la candente problemática de los alquileres, que se agrava por las expectativas de que se reforme la ley vigente a nivel nacional.

Desde el entorno de Marra contestaron a Infobae que “es verdad que esta en duda que La Libertad Avanza salga segunda. De lo que no hay duda es que ellos saldrán terceros”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

El nuevo ministro de Defensa

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ

El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje de la ex presidenta en sus redes sociales

Murió Juan José Mussi, el

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella

El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores

En noviembre la confianza en

Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS

El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales

Suman once los funcionarios desplazados