![Juan Bautista Mahiques, fiscal general](https://www.infobae.com/resizer/v2/MVRUYB7GFFCH3MCFCBGVGVSAJE.jpg?auth=b99ca55bcc18e29d85df0e24df554f09258b12ec0f85bf8109c26b0ec872c07d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, respaldó este viernes al fiscal colombiano Francisco Barbosa Delgado luego de las amenazas que sufrió por parte del presidente Gustavo Petro. Su apoyo fue durante un encuentro internacional de cibercrimen organizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
“Históricamente, la independencia de los Ministerios Públicos intentó ser vulnerada por distintos sectores políticos”, advirtió Mahiques y resaltó la importancia de fortalecer la unidad y cooperación de los sistemas judiciales en América Latina. Por su parte, el fiscal general colombiano recordó el caso del fiscal paraguayo asesinado en Colombia: “A un año de la muerte del fiscal Marcelo Pecci, tenemos 7 personas condenadas de las cuales 6 han manifestado aceptar los cargos que se les imputaban”.
El respaldo de Mahiques a Barbosa Delgado llega luego del cruce que el fiscal colombiano tuvo con el presidente Petro. El mandatario citó un fragmento de la Constitución para amenazarlo: “Leo textualmente, artículo 115: el presidente de la República es jefe del Estado, jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. Por tanto, como jefe de Estado, se debe un respeto por parte de los integrantes del Estado (...) El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe de Estado, por tanto, el jefe de él”.
Te puede interesar: Fiscales de 13 países de Iberoamérica rechazaron los ataques de Petro contra el fiscal Francisco Barbosa
En el panel también estuvieron presentes el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, el fiscal general de Ceará, Brasil, Manuel Pinheiro Freitas,. y el fiscal General del Estado de Río de Janeiro, Luciano Oliveira Mattos De Souza. El evento sobre “Tecnología innovadoras en las investigaciones en entornos digitales” fue organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, el Departamento de Justicia de EEUU. y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, contó con la participación de fiscales y expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y EEUU.
![Francisco Barbosa Delgado, fiscal colombiano](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3B57OEFYZAKDJHBHYJFYUTL3E.jpg?auth=87571314a770fb437fe4b24f2557bdbd970d06d5dee9b6baff88d6db313d7edf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El temario incluyó las diversas expresiones de la cibercriminalidad, tanto en su aspecto instrumental y económico, como sexual y social. Daniela Dupuy, titular de la UFEDyCI, participó en uno de los paneles donde se abordaron temas vinculados a los desafíos de las investigaciones complejas en el ciberespacio en el marco de las Convenciones Internacionales contra la Ciberdelincuencia Organizada Transnacional y se expuso sobre técnicas especiales de investigación y mecanismos de cooperación entre Estados y con el sector privado.
Según informaron, también se discutieron casos reales y se debatió sobre el tratamiento de la evidencia digital dentro del sistema penal acusatorio. Durante el encuentro, expusieron los expertos del Departamento de Justicia de EE.UU, Josie Thomas y Om M. Kakani, quienes se refirieron a la importancia de fortalecer la lucha contra el crimen organizado a través de la cooperación internacional y ponderaron las herramientas para la investigaciones digitales.
![Encuentro internacional de cibercrimen organizado](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEGLOSATH5FA5FT7WMYGJFICXM.jpg?auth=d2df8d520b5336afeadc6b93797115db831afc2acb7eecb5778b3c57a077003c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, se abordaron las diferentes expresiones de la cibercriminalidad instrumental y económica, es decir ciberfraudes y ciberataques informáticos, y la cibercriminalidad sexual y social, como el ciberacoso, suplantación de identidad, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, ciberbullying, explotación sexual infantil entre otros.
También expusieron Thomas Hulihan, Representante de Homeland Security Investigations DHS-HSI (Embajada de los EEUU), Paloma Szerman, Gerente de Políticas Públicas de WhatsApp, Ariela Boruchowicz, Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), Gemma Martinez, Coordinadora del Máster de Ciberdelincuencia, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España, Genoveva Cardinali, Fiscal a cargo de la Unidad Coordinadora Este y Santiago Garay, Fiscal de Instrucción de Delitos Complejos, Provincia de Mendoza, Javier Zaragoza Tejada, coordinador de Derecho Penal del Tribunal Constitucional de España y Cecilia Incardona, Fiscal Federal de Lomas de Zamora.
Seguir leyendo:
ultimas
Distintos bloques repudiaron al diputado Emiliano Estrada por difundir fake news y campañas de desprestigio
El debate se originó luego de que el propio legislador de Unión por la Patria denunciara una persecución política
![Distintos bloques repudiaron al diputado](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLNKTZVRXREAHMAXNHVLU7CMLI.jpg?auth=045e3b645d54523a7ac0fa96028c001299bf2fb7b2ebaadea32349707312c0d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Van 61 días que no sabemos nada”: hablaron la madre y la hermana del gendarme secuestrado en Venezuela
Los familiares de Nahuel Gallo advirtieron por la incertidumbre sobre la situación del uniformado en cautiverio por el régimen de Nicolás Maduro. “Es algo de terror que vivimos todos los días”, lamentaron
![“Van 61 días que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/GECMXQ4RUVEYZFWIBJFWWYXB3Y.jpeg?auth=c6b7e463ecdc0d7772072f1baec5f7efed144fcbc126c1ff4cfe2052844e75ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la previa de la marcha de fiscales, Ricardo Sáenz aseguró que para la Justicia no hay dudas de que Nisman fue asesinado
El fiscal de la Cámara Penal de la Capital Federal ratificó como homicidio la muerte de Alberto Nisman. El 18 de febrero a las 13 se lo homenajeará frente al Palacio de Justicia
![En la previa de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4PASVCPHBFPNBRHGX6OT37ABE.jpg?auth=268e6a0deb510d1ff0cbeee2b5a9d9f6ae8fcb1ff1939fdb4bbaf515677e5eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones
Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon
![Revelan que los gobiernos kirchneristas](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I2CO5DJSVFGROWTQMOBM4DAKQ.jpg?auth=09482538edd4503869e7cb3d3945b42800b33f36c2309ade02a87995189b120a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral
Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol
![Milei designó nuevas autoridades en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7OFEN2MK65A6BD5EEYRTHU4CDM.jpg?auth=08e59bdc61e20ee35bf2680352ea6b75d9c7692faa8e1107fb694c371e3cfdae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)