
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional le respondió este miércoles al presidente Alberto Fernández, que más temprano cuestionó duramente a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, y consideró que los dichos del mandatario fueron sobre “cuestiones que no le son propias” y “no hacen más que afectar por su peso a las instituciones de nuestro país”.
A través de un comunicado, el organismo que agrupa a jueces de todo el país manifestó “su preocupación por las declaraciones efectuadas” por el jefe de Estado durante una cadena nacional, tras el fallo del máximo tribunal que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.
Durante el mensaje que se emitió en la mañana, Alberto Fernández apuntó contra dos de los miembros de la CSJ, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, al sostener que “aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri y siguen respondiendo a sus órdenes”.
Te puede interesar: Macri celebró el fallo de la Corte por San Juan y Tucumán y dijo que el Gobierno tiene “una conducta antidemocrática”
El mandatario nacional opinó, además, que la resolución del máximo tribunal respecto de los comicios en esas provincias “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia”.
“Se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemática a la Vicepresidenta de la Nación (Cristina Kirchner) con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales”, agregó.
Por su parte, la Asociación de Magistrados defendió el fallo al remarcar que “la función de la Corte Suprema es la de asegurar la supremacía de la Constitución, ser su intérprete final, custodiar los derechos y garantías enunciados en ella”.

“Las declaraciones de la autoridad máxima del Poder Ejecutivo no hacen más que afectar por su peso a las instituciones de nuestro país y emitir opiniones sobre cuestiones que no le son propias. Se ha vuelto un constante el ataque al Poder Judicial por el contenido de sus decisiones”, cuestionó la entidad.
En este sentido, destacó que lo único que hizo el máximo tribunal fue “resolver sobre una cuestión federal que, según estima, es propia de su función y tiene la responsabilidad de garantizar que los comicios se lleven adelante conforme la normativa pertinente para asegurar que todos los habitantes de Argentina puedan emitir su voto libremente”.
Te puede interesar: Alberto Fernández: “Los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”
“Es nuestra misión velar por lograr que se fortalezca el sistema republicano de gobierno en todos los ámbitos del Estado Nacional”, finaliza el comunicado, firmado por el presidente y el vicepresidente de la asociación, Marcelo Gallo Tagle y Mariano Llorens, respectivamente.
El conflicto se originó a partir de un fallo que publicó el martes la Corte Suprema de Justicia, en el que hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la oposición para frenar la postulación de los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur como candidatos para las elecciones del próximo domingo en San Juan y Tucumán, respectivamente, por entender que no estaban habilitados para presentarse.
En Tucumán, el debate gira sobre la candidatura del ex jefe de Gabinete, quien se postula como vicegobernador luego de haber ejercido la gobernación durante dos períodos consecutivos. En San Juan, la oposición cuestiona a Uñac, quien pretende ser gobernador nuevamente después de haber ocupado ese cargo por dos períodos seguidos tras haber sido antes vicegobernador de la provincia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



