Cómo les fue a los candidatos a gobernador de Javier Milei que compitieron hasta el momento

Solamente tres dirigentes tuvieron el apoyo explícito del líder de La Libertad Avanza. El próximo domingo se medirán otros dos

Guardar
 Carlos Eguía, Ariel Rivero
Carlos Eguía, Ariel Rivero y Martín Menem

Cuando empezó a diseñar el armado en las provincias del interior del país, el equipo de Javier Milei se planteó un objetivo de mínima: que cada candidato que reciba el apoyo explícito del líder de La Libertad Avanza garantice un piso de votos de 10 puntos.

La intención era que la necesidad de formar acuerdos con otros partidos para tener una estructura en la mayor parte posible del territorio argentino no implique respaldar a figuras poco conocidas que, con la decisión de muchas provincias de desdoblar sus elecciones, lleve a derrotas fuertes en la previa de las presidenciales.

Sin embargo, esta meta generó conflicto en varios distritos, ya que en muchos casos no hubo un consenso respecto de quién era el mejor dirigente para competir en cada lugar y los sellos locales terminaron optando por presentarse igual, aunque sin el visto bueno del economista.

Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: “Hay algo de desesperación, buscan que el peronismo no tenga dos nuevas victorias”, señaló Larroque

De esta manera, se llegó a un arreglo para que, si bien a nivel nacional se mantengan las alianzas, que hasta el momento incluyen a Unite, Unión Celeste y Blanco, el Partido Demócrata y el Partido Renovador Federal, Milei se reserve el derecho de acompañar o no la lista a gobernador de cada agrupación.

“Todos aquellos partidos políticos que nos acompañan decidirán participar o no de las elecciones provinciales según sus necesidades jurídicas o territoriales, utilizando sus propios símbolos e imágenes partidarios”, aclaró La Libertad Avanza.

De entre los dirigentes que el líder del frente sí apoyó, tres ya compitieron, Carlos Eguía, en Neuquén; Ariel Rivero, en Río Negro, y Martín Menem, en La Rioja, y otros dos lo harán el próximo domingo, Andrea Almirón de Pauli, en Tierra del Fuego, y Ricardo Bussi, en Tucumán.

Javier Milei en Tucumán acompañando
Javier Milei en Tucumán acompañando a Bussi

Hasta ahora, el que mejor desempeño electoral tuvo fue el sobrino del ex presidente Carlos Menem: de acuerdo con el escrutinio provisorio, obtuvo el 15,56% de los votos, quedando en tercer lugar, por detrás del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.

Si bien superó los 10 puntos que se plantearon como piso, quedó a más de 16 de distancia de Felipe Álvarez, por lo que estuvo lejos de lograr la hazaña de convertirse en el segundo más votado, como se llegó a especular.

Distinto fue el caso de Eguía, que encabezó la boleta de Cumplir, la cual el 16 de abril pasado alcanzó el 8,25% de los sufragios, en medio de la interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que derivó en la ruptura de ese histórico partido y la victoria de Rolando Figueroa.

Te puede interesar: Se comienzan a cerrar las listas de Javier Milei en el interior: la aparición de la pastora que competirá en Tierra del Fuego

Ese mismo día, en Río Negro, la lista Primero Río Negro, de Ariel Rivero, llegó al 9,18% de los votos, posicionándose cuarto, al ser superado por Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Aníbal Antonio Tortoriello (Alianza Cambia Río Negro) y Silvia Horne (Alianza Vamos Con Todos).

Además de La Rioja, el último fin de semana también se eligió gobernador en Misiones y Jujuy: en la primera provincia, la candidata de Milei se bajó a último momento, mientras que en la segunda, quienes se presentaron no tuvieron su apoyo.

Ninfa Alvarenga, que incluso se fotografió con el libertario, renunció a su postulación, pero el Tribunal Electoral de Misiones rechazó ese recurso y su boleta apareció igual en el cuarto oscuro, y consiguió 3315 votos.

En Jujuy, Valores, Ideas y Acciones (VIA)+Libertarios llevó como candidata a gobernadora a Cecilia García, esposa de Luciano Demarco, quien no fue respaldada por La Libertad Avanza y acumuló el 3,33% de los sufragios.

El próximo domingo, en tanto, Milei estará pendiente de los resultados que obtengan Andrea Almirón de Pauli, una pastora cristiana que encabeza la lista en Tierra del Fuego, y Ricardo Bussi, hijo del fallecido represor y ex interventor y gobernador tucumano, Antonio Domingo Bussi, a quien visitó este lunes. En La Pampa, Salta y San Juan, que también tendrán sus comicios, el espacio no presentó candidatos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros