Elecciones 2023 en Salta: cómo es el sistema a través del cual se reparten 150 millones de pesos en publicidad oficial

El monto fue confirmado a Infobae por el Tribunal Electoral local. Los detalles de la reglamentación que impacta de lleno en los comicios locales del próximo 14 de mayo

Guardar
infografia

Si bien la campaña de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo comenzó en Salta hace dos semanas, recién el lunes de la última semana fue habilitada la difusión de publicidad oficial a través de los medios de comunicación. En este escenario —y según precisó el Tribunal Electoral local a Infobae— el presupuesto asignado a las fuerzas políticas asciende a un total de 150 millones de pesos.

“El sistema provincial es distinto al nacional. Tenemos una partida presupuestaria que se reparte entre las distintas fuerzas políticas. Son ellos los que la utilizan para contratar los espacios y solo lo pueden hacer en los medios que están registrados en el Tribunal Electoral”, aseguraron a este portal desde la autoridad judicial de los comicios.

Tal como señala la Ley 7697 local, en este sentido, es el Presupuesto general de la provincia el que debe prever las partidas necesarias para las elecciones en el año que corresponda. Ese dinero será destinado a aportes públicos de campaña y publicidad electoral oficial, pero solo se habilitará en el marco de las elecciones generales.

Te puede interesar: Comenzó la campaña en Salta y más de un millón de personas podrán votar en las elecciones: cuándo y qué se elige

Fue por medio de la Resolución N°16 de 2017 que el Poder Ejecutivo local reglamentó —mediante el Decreto n° 890/13 y su modificatorio n° 3692/14— las normas en este aspecto y estableció una serie de operaciones a cargo del Tribunal Electoral con el objetivo de distribuir las partidas entre las listas intervinientes en la contienda electoral.

En cuanto a la forma de la asignación, detalla el texto oficial, el monto previsto para la publicidad se divide en dos mitades: 1) La primera mitad será dividida de manera proporcional a la cantidad de electores de cada municipio y por categorías que se elijan; 2) La otra mitad se distribuirá entre los partidos políticos de acuerdo a los votos obtenidos en la última elección general aplicando el criterio de repartición proporcional.

Distribución por elector
Distribución por elector

La resolución también estableció la implementación de un procedimiento informático que “asegure tanto la celeridad del trámite como los resguardos legales que fueren menester.

El detalle de la distribución
El detalle de la distribución del presupuesto, por voto obtenido

Desde el Tribunal Electoral salteño, en ese sentido, precisaron: “No hay un intercambio de dinero. Es a través del sistema de gestión electoral —que es de desarrollo propio— que las fuerzas políticas le generan una solicitud de servicio a un medio de comunicación, que a su vez con esa solicitud —que cuenta con un código— genera la orden de publicidad. Con esa orden de publicidad se emite la pauta y después se presenta ante el Poder Ejecutivo para poder cobrar”.

Es a través de una suerte de “billetera electrónica”, entonces, que las fuerzas políticas acceden a un monto con el que tramitan la propaganda oficial. “Lo que hace el Tribunal Electoral es distribuir la partida presupuestaria de los fondos, controlar que se emita correctamente todos los avisos políticos, pero el pago lo realiza el Poder Ejecutivo”, aclaran desde la autoridad judicial de los comicios salteños.

Te puede interesar: Elecciones 2023 en Salta: se realizó la audiencia que definió el diseño de las pantallas para el voto electrónico

A modo de repaso, fuentes institucionales detallaron: “A partir del miércoles 19 de abril, las fuerzas comenzaron a hacer su contratación a través del sistema. Allí generaron las solicitudes de servicio y a los medios se les generaron las órdenes de publicidad. La pauta recién se pudo empezar a emitir desde el lunes 24″.

Gustavo Sáenz buscará su segundo
Gustavo Sáenz buscará su segundo mandato como gobernador (Archivo)

Según la norma, los medios de comunicación —tanto los televisivos como los radiales y de internet— deberán presentar ante el Tribunal Electoral su presupuesto de costos mediante los formularios electrónicos que se pondrán a disposición. La fecha límite para hacerlo: hasta 60 días antes de la fecha de la elección general.

“Las fuerzas políticas podrán contratar Publicidad Electoral Oficial, con cualquiera de los medios de comunicación admitidos por el Tribunal Electoral, luego de que éste verificara que se encuentran inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado y hubieren presentado el presupuesto de costos”, señala la Resolución 16 de 2017.

La Justicia electoral salteña, a su vez, realiza un control a través de una auditoría en toda la provincia en relación a la emisión de la pauta. “Nosotros hacemos un sumario e imponemos sanciones a los medios o fuerzas políticas a partir del incumplimiento. Lo mismo si se llegara a advertir que hay una publicidad que se emitiera por fuera del sistema, es decir en un medio no habilitado para emitir publicidad electoral”, aseguran las fuentes de la justicia electoral salteña consultadas.

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Encendido discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”

El legislador de Encuentro Federal fue a la primera sesión del año con una bandera del colectivo travesti trans y un abanico con los colores LGBTIQ+. Cruzó al presidente y a otros parlamentarios que vincularon la homosexualidad con la pedofilia

Encendido discurso del diputado Esteban

Uno de los dueños del Inter Miami de Messi se reúne con Milei, con las SAD al tope de la agenda

Se trata de Jorge Más Santos, quien llegó al país acompañado por su hermano José. Están interesados en conocer condiciones para invertir en el país y también podrían incursionar en las sociedades anónimas deportivas que impulsa el Gobierno libertario

Uno de los dueños del

Misterio en Casa Rosada: ¿por qué tapiaron una ventana?

Una pared de ladrillos huecos generó diversas teorías en redes sociales. Sin embargo, detrás de este enigma se oculta una historia menos intrigante de lo que se creía

Misterio en Casa Rosada: ¿por

Suspensión de las PASO: quiénes facilitaron el quórum para el inicio de una sesión que promete extenderse hasta la madrugada

El oficialismo consiguió el acompañamiento del PRO, Democracia, Innovación y parte de la UCR y Encuentro. Federal Menem adelantó que si conseguía el número para sesionar, iba a tener los votos para darle media sanción

Suspensión de las PASO: quiénes

Tensión en Diputados: Espert dijo que los kirchneristas son “delincuentes y asesinos” al hablar de la inseguridad en provincia de Buenos Aires

El legislador oficialista apuntó contra el gobernador Axel Kicillof por la ola de inseguridad de las últimas semanas

Tensión en Diputados: Espert dijo
MÁS NOTICIAS