
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció a través de las redes sociales que los comicios provinciales se realizarán el próximo 30 de julio. Hasta ahora 18 distritos anunciaron que harán las elecciones desdobladas de las nacionales.
“La agenda de las y los chubutenses debe ser la prioridad y tener la atención exclusiva de las y los candidatos”, argumentó el mandatario provincial.
La convocatoria electoral se formalizó por medio del Decreto 421, que se difundió cuando estaban cerca de expirar los plazos para convocar a los comicios, que deben anunciarse 90 días antes. La convocatoria abarca a gobernador y vice, diputados provinciales, presidentes de comunas rurales, jueces de paz y la renovación de consejeros populares en algunas circunscripciones judiciales para la magistratura.
Según el calendario electoral, los próximos distritos donde se elegirán representantes serán Jujuy, Misiones y La Rioja, el domingo 7 de mayo; y La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego, el 14 de mayo.

Las provincias que desdoblaron los comicios y ya votaron el 16 de abril fueron Río Negro y Neuquén, mientras que La Pampa había tenido PASO el 13 de febrero.
En tanto, las jurisdicciones que votarán sus representantes a nivel local durante los próximos meses en fechas distintas a las elecciones nacionales son: Misiones, Jujuy, La Rioja, La Pampa (generales), San Juan, Tucumán, Salta, Mendoza, San Luis, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego y Formosa.
Solo restan Catamarca y Santa Cruz, que aún no oficializaron las fechas de sus elecciones.
Hasta el momento, la competencia por la gobernación de Chubut tiene como principales protagonistas al senador Ignacio Torres, que cuenta con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, y al actual intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, por el Frente de Todos.
Chubut eliminó, sobre fines del año pasado las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), por lo que ahora cada fuerza política deberá determinar el método de selección de candidatos a través de internas partidarias.
Luque será acompañado en la fórmula por el actual vicegobernador y ex intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre. Sastre ratificó de esta forma el acuerdo político concretado en el FdT chubutense, por el cual declina además su postulación como mandatario provincial en “beneficio de garantizar el triunfo electoral” para la coalición.
En tanto que Juntos por el Cambio (JxC), que viene de ganar la reciente elección realizada en Trelew, no se anunció sobre la fórmula que presentará para competir por la gobernación. Aunque se descarta que el senador Torres encabezará el binomio.
Esta semana, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó que la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la provincia de Buenos Aires se celebrarán el 13 de agosto, el mismo día que las elecciones primarias nacionales.
De esta forma, queda descartada la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires vote por separado a la elección nacional, en lo que refiere a las Primarias. Sin embargo, Kicillof todavía podría desdoblar las elecciones generales, maniobra que fue denunciada por Juntos por el Cambio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión



