![Pese a la presencia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQHUBDGNXBGLJFWKLDGBMDO6TM.jpg?auth=dc397ef53401b70dc230d27034d009f4e0d9f10bd030978656f6b240ee1946cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, se reunirá con los gremios docentes por los reiterados ataques a las escuelas en Rosario, que las bandas narcocriminales utilizan para enviar mensajes mafiosos y amenazas.
La balacera que impulsó al titular de la cartera de seguridad a tomar la decisión de convocar a una reunión ocurrió el lunes cuando un gerente de una empresa textil llevaba a sus hijos a la escuela “Medalla Milagrosa” de Rosario.
Sin embargo, antes de este hecho, se registraron una serie de ataques a diferentes escuelas. En algunas, los agresores dejaron advertencias mafiosas a otros presos, en un intento de ganar notoriedad, o amenazas directas a la institución. Por ejemplo, la nota que se encontró en la escuela N°6430 “Isabel La Católica” decía: “Chuki Moneda Brandon y Fernando Morel dejen de matar cobanis y mujeres. Vamos a la guerra, La Mafilia”, mientras que en otras dos instituciones el mensaje fue: “Con la mafia no se jode”.
Incluso, hace unas semanas, el colegio al que asistía Máximo Jérez, el niño de 12 años que murió en medio de una balacera contra un búnker en el asentamiento “Los Pumitas”, fue atacado a tiros el mismo fin de semana que el menor perdió la vida. En consecuencia, todas las escuelas afectadas tuvieron que suspender las clases para preservar la seguridad de los alumnos y los docentes.
Te puede interesar: Rosario: otra escuela sin clases por una amenaza narco
Luego de la convocatoria de Brilloni, el secretario general de la delegación de Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Martín Lucero, aseguró que llevarán al encuentro “las preocupaciones e inquietudes” de los maestros.
En ese sentido, analizó la situación y planteó que las escuelas se convirtieron en el último tiempo en un “teatro de operaciones de hechos criminales”, puesto que son utilizadas por organizaciones macro para “ampliar su caja de resonancia”.
“Las escuelas tienen dentro lo que más nos importa, a nuestros hijos. Tienen que seguir abiertas, ser un lugar seguro y de paz, pero eso lo tiene que garantizar el Estado”, sostuvo Lucero en declaraciones al programa “Trascendental” al aire de LT8.
El secretario general de la delegación Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Juan Pablo Casiello, advirtió que no quieren “naturalizar los patrulleros delante de las escuelas, sería un problema y está lejos de ser solución”.
![Amafé exigió el fin de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEF2NDL4ARCUVO3RNJKRFYPHHM.jpg?auth=cf8dbcc7816a6e2794ffb408849bd270c873de7d17fe9f712d18e1785409b7c0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De esta manera, indicó que la situación “demuestra la impunidad con la que se mueven estos grupos para mostrar que tiene libertad para hacer lo que quieran en los últimos reductos del Estado, como son las escuelas públicas”. Por esto mismo, enfatizó en que “hace falta que el poder político recupere el control de la calle, que hace rato lo ha perdido”, de acuerdo con sus declaraciones a la radio “La Ocho” de Rosario.
La noticia de la reunión con el ministro de Seguridad llega una semana después de que las comunidades educativas de las instituciones afectadas se manifestaran en un intento de reclamar por “mayor seguridad”.
El encuentro se realizó el pasado 14 de abril desde las 11 de la mañana en la Plaza San Martín, frente a la casa de Gobierno provincial. Para que los alumnos y docentes puedan acudir, Amsafé desligó a los maestros de la responsabilidad de asistir a las escuelas.
!["Las escuelas no se tocan",](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MHFMWDTUJGLTG7QMRQCE4ROOM.jpg?auth=c8a833621ccf1dc69427423e5725e231ddfd5cba0c9169dbe93f928c171975c4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En ese momento, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, exigió que se fortalezcan los controles dentro del sistema penitenciario, lugar donde se organizan las balaceras, según sus declaraciones a la prensa.
“Tenemos que ser duros con el tema carcelario, muy duros. El 95 por ciento de los incidentes que ocurren en la ciudad provienen de allí. Más del 80 por ciento de las extorsiones y amenazas. Es la misma joda de siempre: la libertad con la que operan desde las cárceles y nosotros somos los que lo soportamos en la calle”, reclamó.
Seguir leyendo:
ultimas
Patricia Bullrich recriminó que no es “justo que las provincias le paguen los presos a la Ciudad de Buenos Aires”
Luego de que se reportara otra fuga de una alcaidía porteña, la ministra de Seguridad Nacional volvió a apuntar contra Waldo Wolff. “No se hace cargo”, cuestionó
![Patricia Bullrich recriminó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7F3J3U3JFFDLGZQFXHEOVOAFE.jpg?auth=c4a5e6632b12833ab91d9849f20e155041f32f10f1d7b541ef0614a17b21fef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)