
El diputado nacional Leandro Santoro y el jefe de legisladores porteños del Frente de Todos, Claudio Ferreño, recorrieron ayer la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires para “solidarizarse” y conocer la problemática de los estudiantes que conformaron “brigadas de seguridad ciudadanas” para prevenir los robos en las inmediaciones del edificio.
Desde el centro de estudiantes denunciaron una creciente ola de arrebatos, robos, hurtos y asaltos que ocurren a diario en los alrededores de la Sede de Constitución en Santiago del Estero 1029.
Los “corredores seguros” buscan acompañar la salida de los distintos grupos de estudiantes hacia los lugares de desconcentración más habituales, como las estaciones de subte y las paradas de colectivos.
Ludmila Peralta, presidenta del Centro de Estudiantes (CECSo UBA), y Jonathan Maidana, vicepresidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), alertaron sobre la falta de respuesta del Ministerio de Justicia, actualmente liderado por Eugenio Burzaco, y del Gobierno porteño.

Santoro señaló en la puerta de la Facultad que el barrio de Constitución “está explotado por la inseguridad” y que “diariamente existe abusos, arrebatos, robos, hurtos, asaltos, saqueos y los chicos del centro de estudiantes se tuvieron que organizar”. Y agregó: “Semanas atrás, en este mismo barrio, balearon un nene que estaba esperando el colectivo con su abuela, un grupo de narcos con un revólver empezó a disparar, y en la facultad, los chicos se están organizando en corredores seguros sobre todo en el turno noche donde más casos hay”.
Por su parte, Ferreño aseguró que el Ministro de Justicia y Seguridad, Eugenio Burzaco y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, deben “dejar de mirar para otro lado y resolver de forma inmediata está situación”. “El barrio de Constitución es uno de los más inseguros de nuestra Ciudad y no sólo lo sufren los estudiantes de esta Universidad, sino también a los vecinos en general. Parece una zona liberada”, concluyó. A su turno, Leandro Santoro afirmó que el barrio de Constitución “es el barrio donde más presencia policial hace falta”.
En los primeros tres meses del año la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de numerosos episodios de violencia que incluyen asesinatos, robos y hasta una fuga de presos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones
“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso

La Casa Rosada encara el tramo final de la negociación con los gobernadores y busca doblegar el poder del PJ en el Congreso
Santilli tendrá esta semana las últimas reuniones para avanzar con los acuerdos para el Presupuesto y las reformas que propuso Milei. El objetivo secreto del Gobierno en el Congreso para darle sustentabilidad al nuevo rumbo económico

El Gobierno se prepara para adaptar la legislación argentina y hacer posible el acuerdo comercial con los Estados Unidos
Si bien todavía no está el texto final, las autoridades nacionales saben que tendrán que modificar algunas normas, aunque todavía no se planteó una hoja de ruta en el Congreso
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales


