El Senado aprobó la creación de juzgados y fiscalías en Santa Fe

Por unanimidad, la Cámara Alta convirtió en ley la iniciativa que busca fortalecer la Justicia Penal en la provincia y hacer frente a la escalada de la violencia narco

Guardar
Tras la media sanción de
Tras la media sanción de Diputados el pasado 28 de marzo, este jueves por la noche la Cámara Alta convirtió en ley la iniciativa que busca fortalecer la Justicia Penal en la provincia de Santa Fe

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó -por unanimidad- la creación de juzgados y fiscalías en Santa Fe con el objetivo de frenar la escalada de violencia narco en Rosario.

Tras la media sanción de Diputados el pasado 28 de marzo, este jueves por la noche la Cámara Alta convirtió en ley la iniciativa que busca fortalecer la Justicia Penal en la provincia de Santa Fe. Su objetivo es adecuar la estructura judicial para la implementación del nuevo Código Procesal Penal y así hacer frente al narcotráfico. El proyecto se aprobó por unanimidad y fue puesto en consideración sobre tablas, ya que no pasó por comisiones y se aceleró su debate para intentar paliar la grave situación de inseguridad que atraviesa la provincia.

Al respecto, el senador santafesino Dionisio Scarpín agradeció a sus pares el rápido tratamiento del proyecto y agregó: “La Justicia federal está mal en todo el país, pero la situación en Santa Fe es distinta. Esta es una señal política fuerte, pero las soluciones están en el Ejecutivo”.

La legislación contempla la apertura de 27 puestos de fiscales, de los cuales 15 tendrán asiento en la ciudad de Rosario, 7 en la ciudad de Santa Fe, 1 en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto; 9 cargos de defensores públicos de los cuales 3 tendrán asiento en la ciudad de Rosario, 2 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.

Entre otros puestos, se crean 6 cargos de juez penal federal con funciones de garantías, otros 6 con funciones de revisión y dos jueces con funciones de juicio y ejecución. Así, se podrá adecuar la estructura judicial para la implementación del sistema acusatorio, en el que se divide con claridad las funciones de los fiscales y los jueces.

El senador oficialista santafecino Marcelo Lewandowski argumentó que el tema combate “contra el narcotráfico no pasa solamente por fortalecer la justicia” y que se deben “cambiar muchas cosas de la actual policía de Santa Fe y de las acciones de la justicia”. “Acompañamos esto que es solo una partecita de todo lo que tenemos que hacer para trabajar contra la violencia y que tiene al narcotráfico desde hace quince años en mi provincia”, agregó Lewandowski.

La Ley de Fortalecimiento de
La Ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal de Santa Fe fue aprobada por unanimidad (Senado)

Por su parte, la senadora de la oposición, Carolina Losada apuntó contra el Gobierno nacional por “mirar para otro lado” con un “silencio cómplice e hipócrita” y acusó a los miembros del Ejecutivo de que “nunca les importó hacer algo por Santa Fe”.

El jefe del bloque radical, Luis Naidenoff, señaló que “Rosario es la foto de un estado pre anárquico, donde la autoridad se esconde y se tiran la pelota entre el Estado provincial y nacional”. “Pero el narcotráfico no está solamente en Rosario. Se es consciente del negocio de la droga, pero también de la falta de acción del Estado para frenarla”, sentenció el legislador por Formosa.

Durante el debate parlamentario, el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, advirtió que “como mínimo, llevará cuatro años para llenar esos lugares”. “Acá hay una crisis del Poder Judicial que afecta al sistema republicano de gobierno” y que “con cincuenta cargos no se va a arreglar el problema”, cuestionó.

Este jueves la Cámara Alta dio acuerdo para la designación de varios cargos dentro de la justicia nacional que funciona en la provincia de Santa Fe. En efecto, se respaldó la designación del juez del Juzgado Federal de Primera Instancia 1 de Rosario, Gastón Alberto Salmain; la jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario, Elena Beatriz Di Lario; y el juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario, Eduardo Daniel Rodríguez Da Cruz.

Con información de Agencia Télam.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones

Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon

Revelan que los gobiernos kirchneristas

Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral

Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol

Milei designó nuevas autoridades en

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral
MÁS NOTICIAS