
Las elecciones de Neuquén serán, junto a las de Río Negro, las primeras elecciones generales regionales del 2023. La provincia no tendrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y votará el 16 de abril sus autoridades locales con el Sistema de Boleta Única Electrónica, según lo dispuesto en el Decreto 2/2023, publicado el 3 de enero.
En las elecciones de Neuquén se votará gobernador, vicegobernador, 35 diputados titulares, 18 suplentes, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales. Hay 546.166 personas habilitadas para sufragar y se habilitarán 1.712 mesas de votación en 331 establecimientos el día de los comicios.
Uno por uno, los candidatos a gobernador
Para las elecciones a gobernador se presentan seis candidatos a gobernador, cinco hombres y una mujer. Estarán representadas las principales fuerzas políticas nacionales y locales. Además, se presentan por primera vez los libertarios. A continuación, uno por uno los candidatos:
Marcos Koopmann (Movimiento Popular Neuquino)

Omar Gutiérrez, el actual gobernador, no puede volver a ser elegido, de acuerdo a la legislación provincial que establece un máximo de dos mandatos consecutivos. El representante del Movimiento Popular Neuquino (MPN) fue elegido en 2015 y en 2019, y en las elecciones de este año, su espacio político apuesta a su vicegobernador, Marcos Koopmann, para mantener el mando.
Koopmann fue elegido como vicegobernador en 2019, cuando acompañó a Omar Gutiérrez en la fórmula del MPN. Anteriormente, se desempeñó como presidente del Banco de la Provincia de Neuquén desde 2011, hasta que fue convocado a ocupar el cargo. El candidato del MPN estará acompañado en la fórmula por Ana Pechen, doctora en bioquímica y ex vicegobernadora de Neuquén entre 2007 y 2015, bajo el mandato de Jorge Sapag.
Rolando Figueroa (Comunidad)

Rolando Figueroa es contador público, docente y diputado nacional de Neuquén por el MPN desde 2021, y fue vicegobernador de Omar Gutiérrez durante su primer mandato, de 2015 a 2019. Además, fue intendente de dos localidades neuquinas: Chos Malal y Huinganco.
Figueroa rompió con el MPN, lanzó su propio partido, Comunidad, y cuenta con el apoyo del expresidente Mauricio Macri, aunque este también respaldó a los candidatos de Juntos por el Cambio. Irá acompañado por Gloria Ruiz, la intendente en uso de licencia de Plottier.
Pablo Cervi (Juntos por el Cambio)
Pablo Cervi es el candidato a gobernador por la boleta de Juntos por el Cambio. Es diputado nacional por Neuquén desde 2021, ingeniero agrónomo y un reconocido empresario frutícola. Se presentará junto al también empresario Jorge Taylor y la fórmula recibió el apoyo de figuras con peso de Juntos por el Cambio como Rodrigo de Loredo, Martín Lousteau y Elisa Carrió.
Ramón Rioseco (Frente de Todos)
Ramón Rioseco es el candidato a gobernador por el oficialismo nacional en Neuquén. El actual parlamentario del Mercosur y ex intendente de Cutral Có obtuvo el segundo lugar con el con el casi 26% de los votos en las elecciones de 2019, cuando fue superado por Omar Gutiérrez. En las elecciones 2023, se presentará por tercera vez para competir por el mando del Poder Ejecutivo neuquino, junto a Ayelén Gutiérrez, diputada provincial y presidenta de la agrupación La Cámpora de Neuquén.
Carlos Eguía (La Libertad Avanza)

Carlos Eguía es el candidato de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. El empresario rompió con Juntos por el Cambio en octubre del año pasado y selló un acuerdo con el exponente libertario. El dirigente de Cadena Uno, uno de los principales grupos de medios de Neuquén, había incursionado a nivel electoral en 2021, cuando fue como candidato a diputado por la Coalición Cívica. Será acompañado en la fórmula a la gobernación por la Catalina Uleri, dueña de una conocida inmobiliaria local y ex candidata a diputada.
Patricia Jure (Frente de Izquierda)
Patricia Jure es la candidata a gobernadora por el Frente de Izquierda en Neuquén. Es ex diputada provincial y secretaria gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén Capital. La representante del Partido Obrero será acompañada en la fórmula por Raúl Godoy, integrante del Partido de Trabajadores Socialistas, ex diputado provincial y trabajador de una reconocida empresa de cerámicos neuquina.
Neuquén vota con el Sistema de Boleta Única Electrónica
Las elecciones en Neuquén se realizarán con el Sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que permite seleccionar a los candidatos en la pantalla de las máquinas ubicadas en los lugares de votación e imprimir la boleta que luego se colocará en el sobre y luego, en la urna. Este sistema se implementó en 2019 y volverá a utilizarse en 2023, de acuerdo a lo establecido por las autoridades provinciales.
¿Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023 de Neuquén?
Para consultar el padrón electoral de Neuquén, los ciudadanos deben ingresar en el sitio web del Poder Judicial de la provincia (https://www.jusneuquen.gov.ar/) e ingresar el número de DNI y el género. A continuación, se mostrarán los datos personales incluidos en el padrón, como así también la información necesaria para acudir el día de los comicios: localidad donde se vota, establecimiento, mesa, número de orden, entre otros.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Gustavo Sáenz pidió al Gobierno suspender los planes a extranjeros para destinar los fondos a jubilados y discapacitados
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los ciudadanos de países limítrofes que vengan a antenderse al país

Implementarán la utilización de controles biométricos en los pasos fronterizos
Las Terminales de Autenticación Biométrica (TAB) permitirán validar la identidad de los viajeros mediante reconocimiento facial y huellas dactilares, en tiempo real y bajo la supervisión de agentes migratorios

Fentanilo mortal: avanza la investigación sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios de García Furfaro
La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó “la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo”. Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a las autoridades en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak

El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral
Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre
Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos
