Si bien la Justicia electoral de San Luis recibirá hasta la medianoche de este miércoles la conformación de las listas de candidatos de los lemas y sublemas que participarán de las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 11 de junio, ya existen precisiones respecto al escenario de los aspirantes a la gobernación en un escenario político marcado por la pelea entre los hermanos Rodríguez Saá.
En un esquema cruzado por la reinstaruración de la ley de lemas de parte del gobernador Alberto Rodríguez Saá y del respaldo a la lista opositora —apoyada también por Juntos por el Cambio— de parte de su hermano y senador por el Frente de Todos, Adolfo Rodríguez Saá, la provincia buscará deifnir a quien gobernará. Además, vale aclarar, estarán en juego además 21 diputaciones y cinco senadurías provinciales, 17 intendentes, 38 comisionados municipales y más de 70 concejales.
Te puede interesar: Adolfo Rodríguez Saá no será candidato a gobernador por San Luis y se sumó al principal frente opositor
Aun que el oficialismo va encarnado en cuatro sublemas, el respaldado por “el Adolfo” es “Unión por San Luis” y lleva como candidato a gobernador a el ex juez del Superior Tribunal de Justicia de la provincia , Jorge Fernández y a la senadora nacional, Eugenia Catalfamo como candidata a vice gobernadora. Castalfamo, es importanteme mencionar, es uno de los 4 senadores nacionales que rompieron el interbloque del Frente de Todos para conformar Unidad Federal junto a la espaso del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Pero en total el oficialismo presentó 147 sublemas que en su mayoría tiene como candidatos a funcionarios provinciales y el principal espacio opositor “Cambia San Luis” anotó 39. En este mundo de sublemas aparece el Movimiento Evita con Mariela Cross que también irá a las elecciones pero encabezando un sublema.
Por el lado de la oposición, la fórmula que cuenta con el apoyo de un sector de Juntos por el Cambio —el que está identificado con Horacio Rodríguez Larreta— aparece la lista de del lema “Cambia San Luis” que tiene al líder opositor, Claudio Poggi como principal candidato a gobernador. Su vice es Ricardo Endeiza, un reconocido abogado y dirigente. Hay una segunda fórmula por el sector.
Poggi es de extracción peronista y ya fue gobernador de la provincia de San Luis entre 2011 y 2015. En 2017 se distanción de los Rodríguez Saá y se encolumno en las filas de Cambiemos, desde donde fue elegido en 2017 senador nacional por la misma provincia por la alianza que en ese momento comandaba Mauricio Macri. Hoy es diputado nacional dentro del bloque de Avanzar San Luis con mandato hasta el 2025
Los otros dos lemas que serán de la partida pertenecen a la izquierda. Por un lado el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad” y por el otro Movimiento al Socialismo.
En el caso del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, la candidata es Johana Gómez —la única mujer que compite por la Gobernación— y lo hace acompañada por Mario Jaime como su vice y por el Movimiento al Socialismo, Ítalo Gallardo y Yolanda Abregú serán los candidatos.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá firmó el Decreto 52 convocando a elecciones para los cargos provinciales y municipales el próximo domingo 11 de junio y lo hizo habilitando el sistema de electorald e Lemas.
Este sistema está vigente en Santa Cruz, Formosa, Misiones y Tucumán. Y en los últimos meses se sumaron San Juan y San Luis.
Aunque es muy cuestionado como sistema electoral, lo que hace es permitir que los partidos pueda presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y señalar como ganar a la lista más votada pero con la particulidad de que le suma a esa lista ganadora los votos que recibieron todas las otras listas.
Este sistema, que en San Luis se impuso por decreto lo que termina haciendo es derogando la utilización de las Primarias Abiertas y Simultáneas (PASO) ya que en el propio lema se define las internas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones Buenos Aires 2025: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales
Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral
Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: ya votaron los principales candidatos y dirigentes, a la espera de un nuevo dato de participación
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre

Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: un joven salió corriendo para no ser presidente de mesa, pero la Policía lo persiguió y lo obligó a cumplir con esa función
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave
