![La Ley 26.774 habilita a](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6435MEEC5CIHLWAYRSR4XRPVY.jpg?auth=c7bffd7717035cb8e408d1d0d9901b053268df59e242900843c269a9b237dcbc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los jóvenes entre 16 y 17 años tienen derecho a votar, según lo establecido en la Ley de Ciudadanía Argentina (26.774), sancionada el 31 de octubre de 2012. La comúnmente conocida como “Ley de Voto Joven” habilita a los argentinos nativos o por opción menores de 18 años a elegir a sus representantes políticos y la participación en los sufragios de todo el país.
Cabe señalar que se trata de una ley que se aplica para votar autoridades nacionales, como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación. Pero no aplica para la elección de autoridades provinciales, ya que cada provincia determina con autonomía su sistema electoral y sus leyes.
¿Es obligatorio que los jóvenes voten?
La Ley de Voto Joven habilita a que los jóvenes de 16 y 17 años a votar, pero establece que no es obligatorio. De esta forma, al igual que los mayores de 70 años, para este sector de la población el voto es opcional.
Te puede interesar: Todos los resultados de las elecciones generales y PASO 2023, provincia por provincia
Esto cambia para aquellos que cumplen 18 años. En ese caso, no participar de las elecciones es motivo de sanción económica y de inclusión en el Registro Nacional de Infractores al deber de votar, realizado por la Cámara Nacional Electoral.
Además, si no se puede justificar ante la Justicia Nacional Electoral la no emisión del voto, también se quedará inhabilitado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Por otro lado, quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Según datos oficiales de las elecciones legislativas de 2021, los jóvenes de 16 y 17 años fueron 795.561. Representaron el 2,32% del padrón a nivel nacional y el 60% se concentró en Buenos Aires (39%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%) y en CABA (6%).
![El voto para los jóvenes](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV3BC7HUFBBBJAN4L7MYWMIYL4.jpg?auth=87fec9d151473d5f362ce8e039296523eb3860bba192ba09a679cc91862d2663&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para figurar en el padrón electoral es necesario haber realizado la actualización obligatoria del DNI al cumplir 14 años de edad. Esta se puede realizar al asistir con turno previo a una oficina del Registro Civil o del Centro de Documentación Renaper.
Figurar en el padrón es fundamental para poder votar. Si no aparece, no podrá participar de los comicios de ninguna manera. Por eso, es fundamental chequear el padrón provisorio apenas sea publicado, para elevar los reclamos en caso de que sea necesario.
Te puede interesar: Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las PASO y elecciones nacionales 2023
![Figurar en el padrón electoral](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2EA4ZRFFRH6VNA7SYMFUBMMLA.jpg?auth=d05e1d5b8df66ee065363d7dd2606ceee547bf7c4688c8b4f3fb2041c470801e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué documentos son válidos para votar
A la hora de votar se necesita contar con un documento que pueda certificar la identidad del elector en el momento en el que se presenta frente a las autoridades de mesa y estas constaten sus datos con los que figuran en el padrón. Tanto para las PASO 2023 del 13 de agosto como para las elecciones generales del 22 de octubre y para el balotaje -en caso de haber segunda vuelta- los documentos válidos habilitados para votar son:
-Libreta de enrolamiento -Libreta cívica -DNI libreta verde -DNI libreta celeste -DNI tarjeta
![Según datos oficiales, en las](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GBXN3KU2NDJ5MV45HWBVQZGIY.jpg?auth=36cc554343f62118a9d5ad56b761c98c5b2b12ff33105f8869af3179693eb385&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Qué hacer si perdí o me robaron el DNI?
De acuerdo a información oficial, si el elector perdió o le robaron el DNI no podrá emitir su voto, ya que no tendrá el documento con el cual corresponde acreditar su identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales.
Allí deberá presentar la denuncia policial que da cuenta de su justificación. Una vez dentro del sitio web, deberá adjuntar número de DNI, género y distrito.
¿Qué se elige en las PASO 2023?
Las PASO nacionales se realizarán en todo el país el 13 de agosto. En esa instancia se votará a las listas de precandidatos y a las alianzas políticas para que compitan en las elecciones generales del 22 de octubre.
En las PASO se definen, principalmente, dos cosas: las internas de las coaliciones políticas y las fuerzas políticas que se podrán presentar en las elecciones generales nacionales del 22 de octubre.
Las PASO son un mecanismo electoral establecido por ley en 2009, que sirve para que los electores definan las listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que luego competirán en las elecciones generales.
Además, establece un piso mínimo de votos para que las fuerzas políticas puedan presentarse en octubre. Para poder continuar en carrera hacia los comicios nacionales, los frentes políticos deben superar el 1,5% de los votos válidos. De lo contrario, no podrán competir en las elecciones nacionales.
En las elecciones 2023 en Argentina se elegirá presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, diputados y senadores para el Congreso de la Nación. Se renuevan 130 bancas de la Cámara Baja y 24 bancas en el Senado.
Seguir leyendo
ultimas
Francos habló antes de la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia y apuntó contra CFK: “Ya cumplió un ciclo”
A pocas horas del debate sobre Ficha Limpia, el ministro del Interior apuntó contra la expresidenta y defendió la agenda de reformas del gobierno de Javier Milei
La Fiscalía solicitó el sobreseimiento de Fernando Espinoza en la causa por presunto abuso sexual
La solicitud fue realizada por la fiscal Mónica Cuñarro quien sostuvo que no existen pruebas suficientes para sostener la acusación
![La Fiscalía solicitó el sobreseimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFCCRHPPTJH3VAF7PCGNEA2ZEY.jpg?auth=43771a1b42ea7bbd1224bc4efcc0dab4631a61912c25a3d5ec574cf7ee861fba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Libertad Avanza acordó con bloques dialoguistas modificaciones al proyecto de Ficha Limpia
Fue tras una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que negociaron cambios en el proyecto original. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen en las elecciones
![La Libertad Avanza acordó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI5FJEGY5FBO3CLCRT7FQ6LT3E.jpg?auth=a87d71fae2531c1739bba72c74080810f648a2534d33a75e26c5b362cf672047&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva
El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas
![El Gobierno tiene listo un](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNPC6EOHSZE4FBRUMCV2H6DIZQ.jpg?auth=4d9b4e8fccc0b6543abba8721c26a77de410dd969835676dccf37f795950957f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la ola de inseguridad, el gobierno bonaerense decidió aumentar los sueldos de los policías
La administración de la provincia de Buenos Aires les dará una suba salarial escalonada del 9%, compuesta por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo
![En medio de la ola](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGVDWWYXQ5HR3EZABJTJIHZUDI.jpg?auth=d71b983bc4ecf6f387ddaf21b1164fc9d2c57a0d5e8b99f5f2fd0605cb19b865&smart=true&width=350&height=197&quality=85)