
En el día de su cumpleaños número 64, el presidente Alberto Fernández recibió saludos y muestras de afecto en las redes por parte de ministros, funcionarios, legisladores, dirigentes políticos y simpatizantes.
“¡Feliz cumpleaños! Que sea un gran día para vos, compañero”, expresó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en un mensaje a través de su cuenta de Twitter.
Similar fue el mensaje que le envió uno de los líderes del Movimiento Evita y funcionario nacional, Fernando “Chino” Navarro, que escribió “Feliz cumpleaños. Que pases un gran día rodeado de todos tus afectos.
También lo saludó en forma pública la Portavoz, Gabriela Cerruti: “Feliz cumpleaños. Gracias por la generosidad y el compromiso en estos tiempos desafiantes”.
También la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, saludó al mandatario y le agradeció por su “convicción política de que la unidad sea siempre el motor del presente y el futuro de nuestro pueblo” y por su “compromiso cotidiano de poner a nuestra querida Argentina de pie”.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, valoró el “incansable trabajo” del Presidente y remarcó que bajo su gestión se haya creado por primera vez “un ministerio dedicado exclusivamente a generar soluciones habitacionales”.

Daniel Scioli, embajador de Argentina en Brasil, también utilizó su cuenta de Twitter para felicitar al Jefe de Estado: “Muy feliz cumpleaños compañero y amigo Presidente. Te mando un gran abrazo con el afecto, el respeto y la gratitud de siempre”.
Quizás lo más extraño sea que la gran mayoría de sus ministros no lo saludaron en las redes sociales. No hubo mensajes de Santiago Cafiero (Cancillería), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Sergio Massa (Economía), Aníbal Fernández (Seguridad), Kelly Olmos (Trabajo), Juan Cabandié (Medio Ambiente), Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Matías Lammnes (Turismo y Deportes), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología), Jorge Taiana (Defensa), Jaime Perczyk (Educación) y Martín Soria (Justicia).
No hubo mensajes de Julio Vitobello (secretario de la Presidencia) y Vilma Ibarra (secretaria legal y técnica), ambos muy cercanos al Presidente. En esa extensa alista también están anotados la mayoría de los gobernadores del PJ.
Tampoco hubo saludos del kirchnerismo y La Cámpora. Ninguno de los dirigentes más importantes le enviaron un saludo a través de las redes sociales. Mucho menos de la líderes del espacio, Cristina Kirchner.
Entre los diputados nacionales del Frente de Todos, Julio Pereyra enfatizó en “el compromiso” del Presidente “con el pueblo argentino” y le agradeció por “encabezar la reconstrucción de un país federal” y por “priorizar nuevamente la bandera de la justicia social”.

Por su parte, el legislador porteño del Frente de Todos, Claudio Ferreño, le dedicó una foto con su saludo.
Este año, el cumpleaños del Presidente coincide con el 41° aniversario de la Guerra de Malvinas. Y en este contexto, el Jefe de Estado expresó que Argentina es el “pueblo de Malvinas”, al renovar el reclamo de soberanía.
“Somos Argentina, el pueblo de Malvinas. Malvinas nos une”, publicó el Presidente en su cuenta de Twitter, junto a un spot donde ciudadanos y trabajadores resaltan la pertenencia de las Islas Malvinas. El video, de casi un minutos de duración, fue elaborado por los ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores.
Seguir leyendo:
ultimas
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
