
A partir de las diferencias por el armado de las listas a nivel local, se complicaron las negociaciones de La Libertad Avanza en Córdoba y el equipo de Javier Milei está analizando no presentar candidato a gobernador en esa provincia.
Con la fecha para las elecciones generales ya establecida para el próximo 25 de junio, son varios los referentes que el espacio tiene en ese distrito, como la economista Diana Mondino, la abogada Verónica Sikora y la emprendedora María Celeste Ponce, entre otras.
Además, semanas atrás aparecieron carteles en la calle en los que se lo ve al líder libertario junto a figuras como el empresario Agustín Spaccesi; el titular del Partido Demócrata local, Rodolfo Eiben, y el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni.
Te puede interesar: Elecciones 2023: cuándo se vota en Córdoba, qué se elige y quiénes son los principales candidatos
“En Córdoba existen distintos sectores que representan nuestras ideas. El Partido Demócrata, el Partido Libertario, el MID, Unión Celeste y Blanco, la agrupación Ciudadanos, la agrupación Pumas Libertarios y numerosos referentes provenientes de distintos ámbitos, entre ellos el empresario”, explicó Carlos Kikuchi, quien está a cargo de ordenar a toda la estructura a nivel nacional.
Sin embargo, al igual que como ocurre en gran parte del resto del país, en este territorio aún no se definió quién encabezará la boleta del frente para suceder al actual mandatario, Juan Schiaretti, y se mantiene la idea de Milei de que los dirigentes compitan entre ellos para ver quién es el más adecuado para cumplir ese rol.

“Hoy, La Libertad Avanza está presente en los 24 distritos, por lo que estamos en condiciones de presentar candidatos a senadores y diputados nacionales en cada lugar de la Argentina. Esto era inimaginable hace un año y tres meses, cuando luego del 17 por ciento obtenido en la Ciudad de Buenos Aires, Javier expresó su voluntad de trabajar para que haya una boleta liberal en cada rincón”, destacó Kikuchi.
En este sentido, el armador remarcó que se encuentra “trabajando fuertemente en la estructura política y territorial que le dará soporte” a su candidatura presidencial del actual diputado, “tanto en el territorio como en la fiscalización para las PASO y las generales”.
Al referirse puntualmente a la situación en Córdoba, reconoció: “Estamos evaluando desistir de presentar candidatos a la gobernación en ese distrito, a menos que de acá al cierre de listas se logre un trabajo coordinado entre los distintos sectores y tengamos un postulante competitivo que represente las ideas de la libertad que pregona Javier Milei y nuestro espacio”.
Te puede interesar: Cómo repercutió en el armado de Javier Milei la decisión de Espert de negociar con Juntos por el Cambio
“En caso de que eso no suceda, continuaremos trabajando fuertemente en esa provincia, así como en el resto del país, en un armado territorial que garantice una lista competitiva a legisladores nacionales y un importante trabajo de fiscalización para cuidar los votos”, advirtió.
Nuevo spot
Por otra parte, en las últimas horas La Libertad Avanza presentó su segundo video en modo de campaña, en el que volvió a cuestionar al Frente de Todos, en esta ocasión criticando la jubilación que cobra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y con la consigna “punto y aparte”, que ya estuvo en la primera propaganda.
“¿Hasta qué punto es tolerable que una señora condenada a seis años de prisión por robarle un PBI al Estado argentino, cobre 9 millones de pesos de jubilación de privilegio, mientras que vos, que laburaste toda tu vida, aportaste más de 30 años y nunca le robaste nada a nadie, menos de 80 mil pesos?”, es la pregunta que hace un locutor, mientras que en la pantalla un conjunto de puntos van formando el rostro de la ex mandataria nacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En la Casa Rosada confían en conseguir el apoyo parlamentario para ratificar los tres vetos de Milei
El Presidente firmará la próxima semana el rechazo de iniciativas sobre moratoria, jubilaciones y discapacidad, mientras el oficialismo asegura contar con los votos necesarios tras nuevos acuerdos legislativos con sectores radicales y aliados circunstanciales

Kicillof y Massa refuerzan la campaña en la Primera sección y apuntan a los intendentes propios
Cenaron anoche en San Fernando junto a los jefes comunales que tiene el peronismo en esa región, que es la de mayor peso electoral. Este miércoles, el gobernador recorre Pilar. Vuelve el puerta a puerta

Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando
La decisión judicial se tomó tras rechazar nulidades y excluir pruebas, mientras la justicia argentina solicita su extradición por presunto lavado de activos

Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial

Un ex funcionario del Gobierno de Entre Ríos confesó haber recibido coimas de un empresario, pero no irá a la cárcel
Se trata del ex titular de Trabajo y del Tribunal de Cuentas provincial. A lo largo del proceso optó por no autodefenderse y este martes llegó a un juicio abreviado
