El Gobierno renovó el llamado a licitación de los trenes Urquiza y Belgrano Norte

Tras las prórrogas que recibieron las empresas Metrovias y Ferrovías, el Ejecutivo actualizó el artículo del decreto de la gestión de Mauricio Macri y reactivó el llamado a licitación

Guardar
El servicio de la línea
El servicio de la línea Urquiza está a cargo de la empresa Metrovías

El Gobierno nacional renovó el llamado de licitación para otorgar la concesión de los trenes Urquiza y Belgrano Norte en el que viajan cerca de unas 165 mil personas diariamente luego de las prórrogas que recibieron Metrovias y Ferrovías.

A través de la publicación del decreto 170/2023 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo sustituyó el artículo 1° de la norma 423, publicada el 18 de junio de 2019 bajo la gestión de Mauricio Macri, que convocaba a una “licitación pública nacional e internacional para otorgar la concesión para la construcción, mantenimiento y operación” de las líneas ferroviarias. La nueva normativa establece: “Llámese a Licitación Pública Nacional e Internacional para otorgar la concesión para la operación y mantenimiento del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros de las líneas Urquiza y Belgrano Norte, cuyo titular es el Estado nacional”.

El Gobierno nacional argumenta que le corresponde “prever que los procedimientos para garantizar la operación de los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros respeten el principio de separación entre la operación y la administración de la infraestructura”.

Este decreto quedó sujeto a los principios de la política ferroviaria que establece la Ley N°27.132, dentro de los que se reconocen “la participación pública y privada en la prestación y operación de los servicios de transporte público ferroviario”, así como también plantea que es poder del Ejecutivo nacional “adoptar las medidas necesarias a los fines de reasumir la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, por lo que es está bajo sus facultades “la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficacia y seguridad”.

La línea Urquiza se encuentra bajo la concesión de la empresa Metrovías, perteneciente a la unidad de negocio de transporte del Grupo Roggio. El servicio fue otorgado en la década de los ‘90 por el Estado nacional. El recorrido de este tren une las estaciones General Lemos con Federico Lacroze, conectando la línea B del Subte con los partidos de San Miguel, Hurlingham, San Martín y 3 de Febrero.

Las prorrogas de los contratos
Las prorrogas de los contratos comenzaron bajo la administración de Guillermo Dietrich en Transporte

Algo similar sucede con el tren Belgrano Norte, bajo la administración de Ferrovías, del Grupo Emepa, que obtuvo la concesión de la línea ferroviaria en 1994. El tren une Retiro con los partidos de Malvinas Argentinas, Tigre, San Isidro y Vicente López.

Sin embargo, tras más de veinte años de concesión, el Gobierno nacional decidió el 2019 no renovarle la concesión a ambas empresas, cuyos contratos están vencidos, pero continuaron con la operación del servicio tras varias prórrogas que se emitieron desde el Ministerio de Transporte no solo bajo la gestión de Guillermo Dietrich, sino también durante la administración de los titulares de la cartera que siguieron tras la asunción del gabinete del presidente Alberto Fernández hace tres años atrás.

La última extensión de la concesión del servició venció en marzo, por lo que así Transporte intenta poner fin a la polémica de las prórrogas interminables en la concesión y encontrar nuevas entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales que administren las dos líneas ferroviarias de transportes de pasajeros que actualmente se encuentran bajo gestión privada.

Te puede interesar: Aumento de transporte: este sábado regirán los nuevos valores del boleto

Trenes Argentinos, por su parte, incorporó entre 2013 y 2015 a las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur. Esta sociedad del Estado se encarga de gestionar y operar la red ferroviaria del país impulsando políticas de mejoramiento. Por esto mismo, desde que asumió la Presidencia Fernández se rumoreaba la posibilidad de una estatización del Urquiza y el Belgrano Norte, pero el nuevo llamado a licitación habilita la gestión privada de ambas líneas ferroviarias de la zona metropolitana.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos

José Luis Espert: “Me encantaría enfrentar a Cristina y que ella sea la mariscal de la derrota”

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia” a tratarse mañana en la Cámara baja

José Luis Espert: “Me encantaría
MÁS NOTICIAS