
Ted Cruz, senador republicano de Estados Unidos que en 2016 fue precandidato a presidente y perdió en las primarias con Donald Trump, presentó un proyecto en las últimas horas donde pide sanciones contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por las causas de corrupción en su contra.
Esta iniciativa tiene lugar en la previa del encuentro entre Alberto Fernández y Joseph Biden en la Casa Blanca, en el marco de una reunión bilateral, que se desarrollará en la tarde de este miércoles.
“Cristina Fernández de Kirchner es una política profundamente corrupta que ha socavado el estado de derecho de Argentina y sus instituciones políticas”, aseguró el congresista en un comunicado de prensa, y agregó: “La evidencia en su contra es pública, creíble y respaldada por los tribunales argentinos. Más allá de la Argentina, ella y sus asociados han socavado los intereses de seguridad estadounidenses en la región al poner las instituciones argentinas al servicio de la campaña de terrorismo global de Irán. Continúan haciéndolo”.

Esta postura también es respaldada por la congresista María Elvira Salazar. “Cristina Fernández y su círculo íntimo son algunos de los malversadores de fondos públicos más prolíficos de América Latina. Es hora de que Estados Unidos tome medidas contra su abuso de poder descontrolado, que ha resultado en el robo y la pérdida de miles de millones de dólares que pertenecen al pueblo argentino”, sostuvo.
Ted Cruz ya había pedido medidas contra la vicepresidenta argentina en agosto del año pasado, cuando le envió una carta al Secretario de Estado, Antony Blinken, para exigirle sanciones por las acusaciones de corrupción.
En aquella misiva, señaló: “La semana pasada, un fiscal federal argentino implicó oficialmente a Fernández de Kirchner en lo que describió como ‘el mayor esquema de corrupción conocido en el país’, un elaborado esquema de soborno y coimas que defraudó a Argentina por billones de pesos durante su tiempo como Presidenta”.
Para justificar su pedido, hizo referencia al pedido de condena de 12 años que hizo el fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad -finalmente fue condenada a seis años de prisión- pero, además, indicó que la ex presidenta “estuvo profundamente implicada en la muerte de Alberto Nisman en 2015″ y recordó que el fiscal “fue encontrado muerto a tiros en su departamento el día anterior a presentar evidencia al Congreso de que Cristina Kirchner pactó con Irán encubrir a los responsables del atentado a la AMIA”.


Concretamente, la sanción que pide Cruz que se aplique sobre la ex mandataria es la prohibición de entrada a los Estados Unidos para ella y sus familiares directos. Esta medida, recordó el senador, ya fue utilizada contra el ex presidente de Ecuador Abdalá Jaime Bucaram Ortiz y contra el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez.
Una alta fuente de la delegación argentina fue contundente al ser consultada por Infobae sobre el reclamo de Cruz. “No perdemos tiempo en responderle al Fernando Iglesias de Trump”, indicaron.

Al igual que Cruz, la congresista Salazar ya había manifestado sus críticas hacia Cristina Kirchner de manera abierta. A principios de este mes, afirmó en una audiencia legislativa que el gobierno argentino planea construir una fábrica de cazas chinos para exportarlos a la región, y advirtió que la cooperación militar con China sería “un pacto con el diablo que puede tener consecuencias de proporciones bíblicas”.
La legisladora republicana, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, utilizó su intervención para lanzar una advertencia directa a Buenos Aires. “Voy a usar este foro para mandar un mensaje a los argentinos, específicamente a la vicepresidente. Quiero hacerlo en español, porque tal vez no te escuchen y tal vez me escuchen a mí. Para advertirles que si deciden construir una fábrica de aviones, de cazas de guerra chinos, es una muy mala idea para ellos, y para todo lo que tiene que ver con la relación con EEUU”, expresó.
“Su presidenta (en referencia a la vicepresidenta Cristina Kirchner) y su presidente (Alberto Fernández) están haciendo un pacto con el diablo que puede tener consecuencias de proporciones bíblicas. EEUU no se va a quedar con los brazos cruzados, porque no se puede tener un aliado que fabrique y exporte aviones militares chinos y que los venda a los vecinos”, señaló en aquel momento.
Argentina incluyó en su presupuesto 2022 una partida de USD 664 millones para adquirir 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino, pero la compra no llegó a concretarse. A fines del año pasado, el mandatario declaró que el país “tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que la compra de aviones militares hoy en día”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El gobierno porteño realizó más de 5.000 videollamadas para resolver infracciones de tránsito
El servicio funciona desde hace un mes y tuvo una alta demanda, al permitir que los vecinos regularicen multas reservando un turno a través de BOTI, el WhatsApp oficial de la Ciudad de Buenos Aires

Peter Lamelas habló tras iniciar su ciclo como embajador: “Es un momento único para la relación entre EEUU y Argentina”
El representante diplomático en el país publicó un video de presentación en sus redes sociales junto a su esposa Stephanie tras arribar a la embajada estadounidense. Su cargo ya fue oficializado por el propio Javier Milei

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
“Hay una nueva etapa en el gobierno”, definió el ministro del Interior en Paraná. Sobre la reunión del PRO que encabezó el expresidente afirmó: “Está bien que cada uno pueda relanzar sus posiciones”. Al gobernador bonaerense le pidió “coherencia”

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión
El peronismo busca mantenerse unido en medio de versiones de divisiones y posibles interbloques. Por su parte, los libertarios ya sumaron a 8 ex PRO y van por más

El Gobierno investiga el descarrilamiento del Sarmiento y refuerza la decisión de privatizar los trenes
La Junta de Seguridad en el Transporte indaga el accionar del vagón. En Casa Rosada atribuyen el episodio a la “desinversión de hace 20 años” de las vías y los trenes. Los tiempos de la privatización



