Agustín Rossi irá a Diputados a dar su primer informe de gestión y se espera una sesión tensa con la oposición

El jefe de Gabinete cumplirá con la obligación constitucional. Le elevaron un listado con 3.477 preguntas

Guardar
Agustín Rossi asumió en su
Agustín Rossi asumió en su nuevo cargo el 15 de febrero y ya rendirá cuentas ante la Cámara baja

Agustín Rossi regresará al Congreso Nacional, pero esta vez en otro rol. El santafesino, quien fue legislador por el Frente de Todos y jefe de ese bloque parlamentario, hará su primer informe como jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados este miércoles a partir de las 10.30. Se espera un clima espeso, sobre todo de parte de la oposición. Desde el Palacio Legislativo le enviaron a los distintos ministerios un cuestionario que contiene 3.477 preguntas. Uno de los temas en el que centrarán los cuestionamientos es el canje de bonos en dólares de la ANSES que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, la semana pasada.

El ex diputado nacional cumpliría en término con su obligación constitucional de asistir a informar al Parlamento, a poco más de un mes de haber asumido el 15 de febrero y dentro del plazo legal, teniendo en cuenta que el período de sesiones ordinarias se inició el 1° de marzo.

Según establece el artículo 101 de la Constitución Nacional, “el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71″.

Hasta un día antes de su exposición Rossi estuvo preparando en Casa Rosada las respuestas que les dará a los diputados. En el bloque de Juntos por el Cambio circuló cierta molestia por la demora. Aunque mandará todo el informe número 135 por escrito, se espera que en el recinto la discusión sea ampliada y con un intercambio en medio de tensiones.

Santiago Cafiero expuso ante la
Santiago Cafiero expuso ante la Cámara de Diputados en seis ocasiones mientras ejerció como jefe de Gabinete de ministros

Según anticiparon desde el principal bloque opositor, muchas de las consultas están relacionadas con la situación que se vive en Rosario, donde la inseguridad ligada al narcotráfico recrudeció en los últimos meses. También las últimas decisiones económicas que adoptó el Gobierno y los altos números de la inflación durante el último año estarán en el centro del intercambio entre Rossi y los legisladores.

“Se intentará apuntar a pocos ejes y fuertes”, deslizaron desde el principal bloque opositor. Temen que dada la habilidad política que tiene Rossi, se desvíen los focos de atención hacia los temas menos comprometedores.

Desde la Jefatura de Gabinete, que funciona desde 1994, informaron que de acuerdo al análisis de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió, seguido por las carteras de Seguridad, Educación, Justicia y Derechos Humanos y Desarrollo Social.

El informe de Rossi, que se extenderá durante unas cuántas horas, coincidirá por la tarde con la reunión bilateral que mantendrán el presidente Alberto Fernández junto a Massa y el canciller Santiago Cafiero, en Washington, Estados Unidos, con el presidente estadounidense, Joseph Biden.

Los antecedentes

Los antecesores de Rossi en el cargo desde que Alberto Fernández es presidente no cumplieron a rajatabla con este mandato constitucional del informe al Congreso. Tanto el primer jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, como su sucesor desde septiembre de 2021, el tucumano Juan Manzur, se presentaron esporádicamente a rendir cuentas ante el Parlamento.

Cafiero había expuesto por última vez presencialmente ante Diputados el 24 de junio de 2021, cuando los legisladores de la Cámara Baja le habían hecho llegar 2596 preguntas. El actual canciller asistió antes, el 3 de junio, a brindar el informe 129, en el Senado. Elaboró un total de seis informes en lo que fue de su gestión, atravesada por la pandemia del Covid 19 en su etapa más compleja.

Juan Manzur, quien decidió regresar a la gobernación de Tucumán donde había pedido licencia para asumir como jefe de Gabinete después de la crisis que atravesó el Gobierno tras la derrota electoral en las PASO en agosto de 2021, solamente fue al Congreso en dos oportunidades y presentó otros cuatro informes de gestión en funciones.

Manzur en el Senado
Manzur en el Senado

Manzur asistió el 2 de junio de 2022 por primera vez a la Cámara de Senadores y expuso durante más de seis horas. Allí planteó que la inflación constituía el principal problema del Gobierno. Lo acompañó en esa ocasión Fernando “Chino” Navarro, quien se desempeñaba como secretario de Relaciones Parlamentarias.

El tucumano centró su exposición en el manejo de la pandemia del Covid-19; las políticas de género; el crecimiento económico; la inflación y sus causas; el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París; la posición de Argentina respecto a la invasión de Rusia a Ucrania y la cuestión energética.

Algunos meses después, el 13 de septiembre de 2022, casi a un año de su asunción, presentó el informe número 133 ante la Cámara de Diputados, que contó con casi 2.200 páginas de extensión. En esa oportunidad, rompió el récord de las consultas recibidas, 3926. La mayoría fueron realizadas por los bloques opositores con el PRO a la cabeza, que sumaron alrededor de 1.000. Fueron las dos únicas veces que lo hizo en forma presencial.

Rossi, en una entrevista reciente con la agencia Noticias Argentinas, sostuvo que intentará “poner la impronta personal en la gestión para tratar de ir resolviendo los problemas que vayan surgiendo y que las cosas se resuelvan de la mejor manera posible. No quiero ser recordado como el jefe de Gabinete que hizo tal cosa, sino que voy a tratar de cumplir con las responsabilidades”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno

La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los
MÁS NOTICIAS