El canciller de Ecuador aseguró que hubo complicidad de la Argentina en la fuga de la ex ministra

Juan Carlos Holguín informó que recopilaron datos que permiten determinar que la embajada argentina colaboró en la fuga de María de los Ángeles Duarte

Guardar
Juan Carlos Holguín, canciller de
Juan Carlos Holguín, canciller de Ecuador

El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, acusó al gobierno argentino y al ex embajador en Quito, Gabriel Fuks, de ser cómplices de la fuga de la ex ministra María de los Ángeles Duarte, condenada por hechos de corrupción.

“Por los elementos que se han ido recopilando, existe una complicidad en la salida de una persona que estaba sentenciada por corrupción”, aseguró Holguín en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Duarte fue condenada en 2020 a ocho años de prisión por cohecho, un delito de corrupción en contra de la administración pública que fue juzgado dentro del caso Sobornos 2012-2016. Esta investigación judicial reveló una trama de financiamiento irregular del movimiento Alianza País, la coalición política que encabezó el expresidente Rafael Correa, también condenado, y que tuvo como una de sus principales protagonistas a la entonces ministra de Transporte y Obras Públicas.

Desde ese entonces, la ex funcionaria se refugió en la Embajada de Argentina en Ecuador junto a su hijo. Como las sedes diplomáticas son consideradas territorios extranjeros, las autoridades locales no podían ingresar a detener a la prófuga. El gobierno de Alberto Fernández autorizó su ingreso y estadía como “huésped por razones humanitarias” hasta que en diciembre del año pasado decidió concederle un asilo.

Semanas atrás, Duarte salió de la embajada y se escapó hacia Venezuela. El gobierno de Guillermo Lasso está convencido de que la ex ministra recibió ayuda de autoridades argentinas para fugarse y en virtud de eso declaró persona no grata al embajador y lo expulsó.

“Hay un sentimiento de impunidad bastante complejo. La incoherencia del embajador en sus primeros argumentos ante el gobierno de Ecuador dejaron mucha claridad de que existían falsedades directas y por eso el Estado Ecuatoriano en su conjunto decidió declararlo persona no grata”, afirmó Holguín.

Los investigadores creen que la ex funcionaria salió de la Embajada en el baúl de un vehículo.  Al respecto, el canciller aseguró: “Nosotros vamos a esperar que termine la investigación, acá hay independencia de poderes, pero sí puedo mencionar que hubo contradicciones en las versiones del mismo embajador con las autoridades de Ecuador”.

Por ejemplo -explicó Holguín- en un principio dijo que no había grabaciones de cámaras de seguridad sobre la fuga, luego dijo que sí existían y se habían dañado y finalmente admitió tener los registro pero no quiso entregarlos a la Justicia.

La semana pasada, durante una entrevista con Infobae, el ex embajador Fuks rechazó las acusaciones del canciller: “Es un mentiroso, no puede comprobar ninguna de las cosas que dice”

Últimas Noticias

La reforma laboral no toca las indemnizaciones y avanza sobre los salarios dinámicos, los convenios por empresa y el derecho de huelga

Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron los verdaderos ejes de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

La reforma laboral no toca

La última sesión en la Cámara de Diputados: negociaciones, despedidas y el pulso de la agenda legislativa

La oposición busca ir a recinto el 19 de noviembre sin tratar el Presupuesto. ANDIS, financiamiento del deporte y despedidas a personalidades

La última sesión en la

Gráfico interactivo: quiénes fueron los diputados más “rebeldes” y cuál fue el bloque más cercano al Gobierno

Infobae tomó las 32 votaciones más importantes de los últimos dos años para analizar el comportamiento de los diputados. Qué bancada tuvo más disciplina

Gráfico interactivo: quiénes fueron los

La interna entre los Kirchner y Kicillof vuelve a sacudir al peronismo y complica la convivencia bonaerense

Ahora la disputa es por el control del PJ local. En el cristinismo le apuntan al Gobernador porque aseguran que desconoce un acuerdo para que el jefe de La Cámpora siga al frente del partido. Los pedidos de los intendentes del MDF

La interna entre los Kirchner

Milei, en un contrapunto de señales: tentación plebiscitaria y gestos acuerdistas

El Presidente hace una lectura electoral que supone alineamiento con el “modelo” de Olivos y sólo excluye al kirchnerismo. Las tratativas políticas son más complejas. El Gobierno cuenta con un escenario casi ideal para sus planes, pero depende de su capacidad negociadora

Milei, en un contrapunto de