De cara a las próximas elecciones presidenciales, el diputado nacional Javier Milei, que competirá por llegar a la Casa Rosada, lanzó este sábado un primer spot a modo de campaña con fuertes críticas a la corrupción durante el gobierno de Cristina Kirchner y la consigna de “poner un punto y aparte” porque “hacer una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”.
El video, que en las próximas horas comenzará a circular por las redes sociales de los principales dirigentes del espacio, fue presentado durante un acto que el líder de La Libertad Avanza encabezó en un salón de eventos ubicado en la zona del dique Luján, en el partido bonaerense de Tigre, del que participaron mil referentes del partido de diferentes provincias.
El corto es protagonizado por una mujer que comienza con los ojos cerrados y que, a medida que van pasando imágenes de distintos momentos históricos del país, los va abriendo para mirar fijo a la cámara justo cuando una voz en off sostiene que la sociedad está “ante un nuevo punto de inflexión”.
Te puede interesar: Quiénes son los armadores políticos de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires
“Hubo un tiempo en el que la Argentina era el país más rico del mundo, un punto de atracción, una potencia mundial. Por eso, millones de inmigrantes llegaban a nuestro puerto buscando oportunidades; éramos la envidia de todos. Sin embargo, hace 100 años hubo un punto de quiebre: los políticos decidieron que la riqueza no podía ser más de los argentinos, sino que tenía que ser de ellos. Abandonaron el modelo de libertad por un modelo que concentra la riqueza en sus manos para que vos, yo y todos seamos presos suyos”, empieza diciendo el presentador.
Mientras esta persona va hablando, en la pantalla se suceden imágenes de Cristina Kirchner bailando en un acto en el estadio de Racing; de Néstor Kirchner intentando abrir una caja fuerte en su casa de Santa Cruz; del ex secretario de Obras Públicas José López arrojando bolsos con millones de dólares en un convento de General Rodríguez, hecho por el cual luego fue condenado; de la tragedia de Once; de personas contando dinero en la financiera conocida como “La Rosadita”, y de asaltos violentos en la vía pública.
“El resultado fue decadencia, crisis, inflación, corrupción, inseguridad, jóvenes que se van del país, una Argentina sin futuro. Pasamos de un punto a otro; de ser la envidia del mundo, a ser uno de los países más pobres. Hoy estamos ante un nuevo punto de inflexión: los argentinos nos estamos dando cuenta de que hacer una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre, por eso, hoy tenemos la oportunidad de poner un punto y aparte. La libertad avanza”, cierra el spot.
La meta de los 100 mil fiscales

Durante el acto, además de presentar este video, el economista liberal también lanzó la página web http://milei2023.com.ar/ con el objetivo de conseguir los casi 100 mil fiscales que calcula que necesita para “cuidar los votos” de su partido, de cara a las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.
Hasta el momento, la estrategia de La Libertad Avanza venía siendo la de apoyarse en sus referentes locales en las diferentes regiones del país para que sean ellos los que ordenen a la militancia y garanticen la fiscalización.
Te puede interesar: Javier Milei quiere conseguir 100 mil fiscales de todo el país para “cuidar los votos”: el acto en Santa Fe para pedir apoyo
Para ayudar en esta tarea, las autoridades del espacio sumaron esta plataforma digital a través de la cual los interesados se pueden inscribir como voluntarios, indicando datos personales y lugar de residencia, para colaborar el día de los comicios.
“Estamos para dar la pelea porque estamos en todo el país. Aquella noche de las generales del 2021, adoptamos el compromiso de tener una boleta liberal en todo el país para volver a ser potencia. Nos habían minimizado y denostado. Nos decían que no tendríamos estructura. Luego, que no íbamos a poder superar las PASO, que perderíamos con el voto en blanco y la izquierda, y que nos caeríamos de cara a las generales. Vaya que le torcimos el brazo”, recordó Milei, ante sus aliados de las distintas provincias.
Además del líder del partido, los únicos oradores de la jornada fueron Camila Duro, a cargo del esquema de fiscalización; Carlos Kikuchi, armador nacional, y Karina Milei, en su rol de jefa de campaña.
“A quienes decían que nos caeríamos después de las elecciones y no cruzaríamos la General Paz, miren donde estamos ahora. A pesar de tantas calumnias, hoy estamos acá más de mil referentes. Hoy tenemos una estructura competitiva y vamos a dar pelea. Si vamos a ganar, lo haremos con la frente en alto. Vamos a poner lo mejor para ello”, cerró el economista.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



