Un intendente bonaerense decidió no pagar su sueldo ni el de 16 concejales por falta de recursos

Un recorte provincial de fondos impulsó a Carlos Bevilacqua, máximo funcionario del municipio bonaerense de Villarino, a abonarles primero a proveedores y empleados municipales

Guardar
El intendente de Villarino, Carlos
El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua

La quita de un 5% del coeficiente único de distribución [CUD], equivalente a 190 millones de pesos, derivó en que el intendente del municipio de Villarino (al sudoeste de la provincia de Buenos Aires), Carlos Bevilacqua, realice una quita ejemplificadora: el de su sueldo junto al de 16 concejales distritales que lo acompañan.

En el marco de una “emergencia económica”, dentro del municipio que limita al norte con los partidos de Puan, Tornquist y Bahía Blanca -y al sur por el Río Colorado-, su jefe comunal afirmó que ante la “arbitraria” decisión del gobierno de la Provincia en recortar los fondos de coparticipación se vio obligado a “readecuar el presupuesto”.

De esta forma, mantuvo como prioridad el pago de sueldos de trabajadores municipales y de proveedores “sin ánimo de extorsión sino de ser solidarios”. En palabras del funcionario hay que “entender que la prioridad de Villarino son sus vecinos y su bienestar, y no los políticos”. Por ende decidió que 17 funcionarios de su gobierno (incluido él) no cobren sus dietas hasta que “se normalice la situación”.

El hilo de tuits del
El hilo de tuits del intendente de Villarino acerca de su decisión del recorte de sueldo personal y el de 16 concejales

Según él, el ahorro para el municipio (por no haber abonado los sueldos de febrero del intendente y concejales) fue de 11.800.000 pesos. “En noviembre, la Provincia llama a los secretarios de Economía de los municipios y les dice lo proyectado por coparticipación. Nos dijeron que, en 2023, eran 3650 millones de pesos. En virtud de eso, elaboramos el presupuesto, que en un 80% está conformado por la coparticipación. En diciembre, nos comunicaron que nos bajaban el 5% del coeficiente único de distribución [CUD], 190 millones de pesos menos, no sabemos por qué”, informó La Voz de Tandil.

A su vez agregó que, “en enero y febrero, nos llegaron 220 y 230 millones de pesos. El secretario de Economía me dijo que, con eso, no llegábamos a cubrir sueldos y proveedores”, señaló el referente del partido vecinalista Acción por Villarino.

El comunicado de la UCR
El comunicado de la UCR de Villarino repudiando el accionar de Bevilacqua

Por su parte, la presidenta del bloque Juntos, de Villarino, Carolina Aldunate, aseguró a La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, que “la decisión del gobierno municipal de no pagar los sueldos a los concejales es, ni más ni menos, que “un hecho de extorsión y coacción”.

Y agregó: “Nunca creí que podíamos llegar a esta situación. Por nuestra parte, estamos dispuestos a reconsiderar la necesidad de una emergencia económica para el distrito, pero con un plazo de tiempo más corto e información que respalde la declaratoria, que hoy no tenemos. Tal vez él (por Bevilacqua) tiene más información, y sería bueno que la comparta”, sostuvo Aldunate al medio de Bahía Blanca.

La medida dispuesta por el
La medida dispuesta por el intendente Bevilacqua es apuntada, por la oposición, como un hecho de coacción y extorsión

Por su parte, desde el Ministerio de Hacienda bonaerense, informaron que el recorte de fondos de coparticipación, sobre aquel distrito, no es discrecional ya que es automática por recaudación y desde Provincia no se modifica bajo ninguna instancia.

Bevilacqua, en sus redes, se defendió: “Esto no fue provocado por exceso de gastos y mal manejo de fondos como quieren hacernos creer los concejales de Juntos por el Cambio. El año pasado, los concejales opositores aprobaron la rendición de cuentas. Quieren salir a embarrarnos con algo que ellos mismos aprobaron”, sentenció en su red social. Y cierra que esta medida fue tomada debido a “poder establecer un marco legal en conjunto que nos permita seguir trabajando por y para nuestra principal prioridad: el bienestar de los vecinos de Villarino”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron

Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas

Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos

Tras el fin de la
MÁS NOTICIAS