La Cámara Electoral firmó un convenio con la auditoría porteña para transparentar el financiamiento de las campañas

El Tribunal le cedió el aplicativo web que se usa para los cargos nacionales que permite un mayor control de las rendiciones de ingresos y gastos de los partidos políticos

Guardar
Los representantes de la Cámara
Los representantes de la Cámara Nacional Electoral y la auditoría porteña

A tres meses del arranque oficial de la campaña electoral en territorio porteño, un distrito que tendrá sus elecciones a jefe de Gobierno y legisladores en simultáneo con las nacionales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) firmó este mediodía un convenio con la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) para transparentar el financiamiento de los procesos proselitistas locales.

El acuerdo fue para que las alianzas que compitan en estas elecciones usen el aplicativo web conocido como INFIPP a la hora de presentar sus informes de ingresos y gastos de campaña en el distrito, que la Cámara les cedió en forma gratuita. El objetivo es que, de esta manera, las rendiciones de campaña tengan el mismo formato que las que deben presentar las fuerzas políticas para las elecciones nacionales ante la Justicia Electoral Federal, en el caso de la Capital, ante el Juzgado a cargo de María Servini.

La magistrada electoral también asistió este mediodía a la sede de la CNE en el microcentro porteño, donde se hizo la firma del acuerdo, aunque arribó sobre el final. El acto contó con la presencia de los camaristas Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, e integrantes de la Auditoría. Entre ellos, la presidenta Mariana Gagliardi (Frente de Todos), Juan Calandri (Coalición Cívica), Pablo Clusellas (PRO), Daniel Presti (PRO) y Lisandro Teszkiewicz (Frente de Todos). El tercer camarista electoral, Daniel Bejas, estuvo ausente por encontrarse de licencia.

El camarista Dalla Via firmando
El camarista Dalla Via firmando el convenio por la CNE, junto a su colega Corcuera

También participaron el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Requejo, y los otros dos integrantes de ese cuerpo, Romina Tesone y Rodolfo Aiza Clerici.

“Ahora, las fuerzas que compitan a nivel local deberán presentar sus rendiciones de campaña con el mismo aplicativo web que se usa para cargos nacionales. Al tener la carga de los datos el mismo formato, se van a poder cruzar las bases, lo que facilitará la transparencia del financiamiento electoral y su consulta pública”, explicaron fuentes de la CNE a Infobae.

En esa línea, Gagliardi señaló : “Este convenio es muy importante para mejorar la rendición de cuentas de los partidos políticos y fortalecer la transparencia del financiamiento de los mismos en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires”.

Por su parte, el auditor de la Coalición Cívica, Calandri coincidió en destacar “el uso de un único soporte para los gastos de campaña que deben realizar las agrupaciones políticas, tanto en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires como en el federal, a fin de propender a la transparencia y publicidad de sus financiamientos, así como un acercamiento más accesible a los informes de campaña”. Y agregó: “Al ser todo digital, permite la trazabilidad de todos los ingresos y gastos electorales que deben informar las alianzas electorales”.

Los asistentes a la firma
Los asistentes a la firma del convenio este mediodía en la sede de la Cámara Electoral

Los partidos deberán presentar su informe previo de financiamiento 10 días antes de las elecciones generales y el informe final, 30 días después, ante la Auditoría. Este organismo es el encargado de realizar la auditoría de las rendiciones para luego, a su vez, elevarla al Tribunal Electoral porteño que debe aprobar los informes partidarios. Esa auditoría de la AGCBA se hará pública dentro de los 90 días de la elección y debe publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad. En el caso de elecciones nacionales, los informes son presentados ante el Juzgado Electoral del distrito, y la auditoría la realiza la CNE con su cuerpo de auditores.

La CNE oficializó la semana pasada el cronograma electoral. Las PASo serán el 13 de agosto a nivel nacional y las generales, el 22 de octubre. El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta mantendrá las elecciones locales unificadas en la misma fecha.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”