
La última ola de calor, la más extensa desde el inicio del verano, tuvo su punto más alto el pasado lunes, con una sensación térmica que superó los 40 grados y más de 100 mil usuarios sufrieron cortes de luz. Desde hace más de 15 días, establecimientos educativos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires advirtieron sobre los problemas de infraestructura para el dictado de clases.
Esta semana, cuando se había pronosticado el fin de la ola de calor, el intendente de Ensenada, Mario Secco, realizó un insólito anuncio a través de las redes sociales: la instalación de 120 ventiladores en escuelas, a los que definió como equipos de “última tecnología”. Se trata de equipos de fabricación nacional que se venden entre 40 y 50 mil pesos.
“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, sostuvo el jefe comunal kirchnerista.
Por el calor, varias escuelas que cubren gran parte del territorio bonaerense debieron suspender las clases. En especial, los cierres se sintieron en colegios de distritos como La Matanza, San Miguel, Avellaneda, Tres de Febrero.

Dada la situación, desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y el Ministerio de Salud provincial emitieron una serie de recomendaciones a la comunidad educativa para “evitar los golpes de calor y la deshidratación” durante la jornada escolar.
Entre otras medidas, recomendaron mantener el aula fresca y ventilada, aumentar el consumo de agua en todo momento y evitar bebidas con azúcar, generar intervalos durante el tiempo escolar para el lavado de manos, cara y nuca, que los chicos se vistan con ropa holgada, liviana y de colores claros, evitar la actividad física intensa.
En otra localidad bonaerenses, como San Nicolás, los gremios docentes propusieron -antes del inicio del ciclo lectivo- suspender las clases y trabajar de manera virtual.

Secco, promotor del Operativo Clamor
Secco es un histórico dirigente peronista, uno de los promotores del operativo “clamor” para que Cristina Kirchner revea su decisión para ser candidata en las próximas elecciones, y uno de los oradores del plenario de la militancia del Frente de Todos que encabezaron el pasado sábado el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el diputado nacional Máximo Kirchner.
“Cristina tiene 35 puntos en la provincia de Buenos Aires. Hay muchos dirigentes, pero ninguno llena el vaso, ella es la única que genera la confianza para los cuatro años que viene. Cristina le saca más del doble a otro dirigente”, aseguró el dirigente el pasado lunes en declaraciones radiales a radio AM530.
“La sociedad está pidiendo por Cristina, y nosotros tenemos que estar a la altura de darle respuesta a la sociedad, tenemos que convocar como lo hicimos el sábado”, agregó en aquel momento.
En esta línea, el kirchnerismo planea repetir este tipo de actividades, convocatorios a la militancia, hasta el momento de la oficialización de las candidaturas. “En estas 14 semana vamos a hacer los diferentes escenarios y ahí Cristina tendrá que dar la respuesta al gran pueblo argentino sobre lo que viene pidiendo”.
Seguí Leyendo
Últimas Noticias
Inesperada interna y riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados
En medio de los movimientos internos en la Cámara baja -que el Gobierno mira con especial atención- Encuentro Federal podría separarse debido a una disputa por la presidencia del bloque. Todas las negociaciones en curso

Axel Kicillof recorrió la obra de ampliación de un polo educativo en Lomas de Zamora
El gobernador bonaerense acompañó al intendente local, Federico Otermín. “Para nosotros, la educación pública es una prioridad absoluta”, destacó

El Gobierno de Tucumán anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional “Benjamín Matienzo”
Junto al CEO de Aeropuerto Argentina, Daniel Ketchibachian, se presentaron las obras que tendrán una inversión de 50 millones de dólares. Se busca ampliar la capacidad operativa de la terminal local y la renovación integral del edificio principal

Consejo de Mayo: el Gobierno avanza con la Reforma Laboral pese a la falta de consensos
La presentación del documento final se adelantará al 9 de diciembre. Los cuestionamientos de la CGT y los principales títulos del borrador de la “modernización” laboral

Milei y Adorni inauguraron la nueva etapa del Gobierno y presentaron a Monteoliva y Presti al resto del Gabinete
El Presidente y el jefe de Gabinete estuvieron con la cúpula mayor del Gobierno desde las 9:30 en Casa Rosada. La nueva dinámica de la gestión que se presentó esta mañana



