La Iglesia expresó su preocupación por el narcotráfico y alertó por la desconfianza de la sociedad en las autoridades

La Comisión Episcopal de Pastoral Social recordó sus advertencias en los últimos años y alertó sobre el descreimiento que crece entre los ciudadanos con las autoridades políticas y de fuerza de seguridad

Guardar
Los referentes de la Conferencia
Los referentes de la Conferencia Episcopal Argentina

La Comisión Episcopal de Pastoral Social emitió un comunicado este martes en el que expresaron su preocupación por el avance del narcotráfico en el país, a raíz de de la ola de violencia que se registró en las últimas semanas en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. En ese sentido, alertaron sobre el descreimiento que crece entre los ciudadanos con las autoridades políticas y de fuerza de seguridad.

En el documento titulado “Las heridas del narcotráfico”, los obispos argentinos recordaron: “Desde hacía ya una década nos sentíamos conmovidos por el narcotráfico y su contraparte: los rostros sufrientes de quienes están atrapados y condenados por una de las calamidades más grandes de estos últimos tiempos, como es el consumo y las adicciones a la droga”.

“Allí señalamos también sobre la expansión del narconegocio, ampliamente instalado en la Argentina, con avances en comercialización y consumo que se extienden a lo largo y ancho de nuestro país, con penetración muy fuerte en especial en los barrios más pobres de los conurbanos de los grandes conglomerados”, alertaron.

Te puede interesar: La Iglesia reunió a líderes religiosos por los 10 años del papa Francisco: “El único enemigo es el odio”

En ese sentido, expresaron su preocupación porque se trata de “un fenómeno que agrava dolorosamente esa problemática; lo que parecería ser una escalada de violencia sin fin con inusitada frecuencia en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe, donde diariamente se conocen episodios conmovedores, de lo que aparecería como crimen organizado que se cobra víctimas fatales en forma indiscriminada”.

“Cobra vigencia nuevamente la referencia a que el ciudadano común sigue diciendo que a esta situación de desborde se ha llegado con la complicidad y la corrupción de algunos dirigentes. La sociedad a menudo sospecha que miembros de fuerzas de seguridad, funcionarios de la justicia y políticos colaboran con los grupos mafiosos. Esta realidad debilita la confianza y desanima las expectativas de cambio. Pero también es funcional y cómplice quien pudiendo hacer algo se desentiende, se lava las manos y ‘mira para otro lado’”, agregaron en el documento.

Uno de los operativos policiales
Uno de los operativos policiales en la ciudad de Rosario

Los obispos ratificaron su acompañamiento a “los hermanos del equipo arquidiocesano de Pastoral social de Rosario que sostienen que la ciudad vive en circunstancias cuya injusticia clama al cielo, por la falta de respuestas de los distintos niveles del Estado representados por magistrados y funcionarios designados legalmente en democracia”.

Y agregaron: “Se advierte la vinculación que habría entre estas bandas de crimen organizado con estructuras de mecanismos de contrabando, lavado de dinero y evasión impositiva”.

“Sabemos que son muchísimos los hombres y mujeres que están dispuestos a acompañar las iniciativas del Gobierno, legisladores y jueces para dar una contundente respuesta al drama nacional del narcotráfico. Además, hay que considerar que estas organizaciones criminales frecuentemente se dedican también a la trata de personas para la explotación laboral y sexual, y al tráfico de armas”, aseguraron.

Por último, la Comisión Episcopal de Pastoral Social recordó al papa Francisco: “Este año se conmemoran los 250 años de la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario en la capilla edificada en los orígenes de la ciudad y que le dio su nombre, pidiendo su intercesión para que inspire a toda la ciudadanía, pero especialmente a la dirigencia política, económica y social, que construyan los consensos imprescindibles que deberán ser la base de esas políticas públicas lúcidas, decididas y valientes a implementar por los magistrados y funcionarios”.

Seguir leyendo:

ultimas

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”

Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

La despedida de Victoria Villarruel

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Diputados peronistas proponen crear un

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”

Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Los cardenales Bokalic y Rossi

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”

La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina

El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro

El Gobierno de Trump envió
MÁS NOTICIAS