Tratarán hoy la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito: las claves de la sesión en la Legislatura porteña

El proyecto ingresó el martes luego del anuncio de Horacio Rodríguez Larreta. Se espera un tratamiento rápido que exige entablar consensos con el Frente de Todos y La Libertad Avanza

Guardar
Esta será la primera sesión
Esta será la primera sesión del año de la Legislatura porteña

La Legislatura porteña se prepara para votar hoy la eliminación del impuesto a la tarjeta de crédito luego del anuncio oficial del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta. Se espera un tratamiento rápido que exige construir puentes de diálogo con los partidos opositores.

Meses después de que la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a la medida cautelar presentada por la gestión porteña y ordenara al Estado transferir el 2,95 por ciento de los fondos coparticipables, Larreta confirmó su decisión de quitar “inmediatamente” el tributo. “Los vecinos no pueden esperar los tiempos de la política y yo no voy a quedarme quieto viendo cómo un Gobierno, que quiebra las instituciones, toma de rehén a los argentinos”, argumentó durante una conferencia de prensa el martes pasado.

El jefe de Gobierno porteño,
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante la conferencia de prensa

Así, ese mismo día se envió el proyecto a la Legislatura porteña para que se elimine el impuesto a las tarjetas de crédito y se fijó a este jueves como la fecha para su tratamiento. El debate comenzará cerca de las 11:30 y será la primera sesión ordinaria del año. Según pudo conocer Infobae, se tratará sobre tablas, puesto que no pasará por las comisiones.

Este debate obliga a trazar ciertos consensos dentro de la Legislatura, puesto que, al tratarse sin dictamen previo, este proyecto necesita el voto de dos tercios del cuerpo. Juntos por el Cambio cuenta con el 32 de los 60 legisladores, por lo que deberá conseguir el apoyo de al menos ocho miembros de otras bancadas.

Esto obligó al vicepresidente de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, y al presidente del bloque oficialista porteño, Diego García Vilas, a construir puentes con los partidos opositores.

De igual forma, el Frente de Todos y La Libertad Avanza ya habían hecho sus propias presentaciones para terminar con el impuesto, pero, en ese momento, Juntos por el Cambio fue el que no prestó el acompañamiento.

En esta oportunidad, el Frente de Todos, por su parte, adelantó que apoyará el proyecto que se financiará con los casi 10 mil millones de pesos de superávit fiscal previstos en el Presupuesto porteño para el 2023. Sin embargo, la bancada aclaró que considera que la decisión de dar marcha atrás con el cobro de esta tasa impositiva se debe a “los tiempos de la campaña electoral”. El jefe de Gobierno porteño, por otro lado, argumentó que una disminución en el impuesto “beneficia a los ciudadanos”.

Te puede interesar: Impuesto a las tarjetas de crédito en CABA: cómo va a impactar la decisión de Larreta en los resúmenes de todos los meses

Esta carga fiscal se implementó en 2020 en un intento de la Ciudad por mantener el nivel de sus ingresos tras el recorte del Gobierno nacional de los fondos coparticipables que enviaba al territorio porteño, situación que desembocó en un conflicto judicial entre el Ejecutivo y la administración de Larreta.

Pese a que se convocaron varias audiencias, en ninguna se llegó a un acuerdo entre las partes, lo que llevó a la Corte a fallar a favor de la Ciudad. Sin embargo, el conflicto persiste, ya que el Gobierno se niega a transferir la diferencia de los fondos coparticipables. Hasta el momento, continúa enviando lo que corresponde al 1,4 por ciento, cifra que estableció el presidente Alberto Fernández durante su primer año de gestión.

Para acatar la resolución, el Ejecutivo ofrece pagar en bonos, pero no es un método válido para la administración de Larreta. De esta manera, el Estado acumula una deuda de 45 mil millones de pesos con la Ciudad de Buenos Aires, que aumenta conforme pasan los días. “Se reciben unos $500 millones por día, en promedio, y deberían ingresar $1100 millones”, precisó un funcionario a Infobae.

Por esto mismo, mientras los legisladores de Juntos por el Cambio se apuraban por construir puentes de diálogo con la oposición, la gestión porteña solicitó a la Corte que se embargue la cuenta del Banco Nación por la resistencia de la Nación a cumplir el fallo sobre la coparticipación.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”

En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros

El Gobierno definió que seguirá

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos millonarios para campañas digitales, aportes, y hasta impresión de boletas

La Cámara Electoral informó que el gerente de una imprenta aportó dinero a las campañas del Partido Obrero. Esa firma se encargaba de la impresión de boletas en todo el país

Causa Polo Obrero: detectaron desvíos
MÁS NOTICIAS