La Legislatura porteña tratará mañana la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito

El oficialismo de la Ciudad de Buenos Aires considera que cuenta con los números necesarios para aprobar el proyecto, que se tratará sobre tablas: se requieren dos tercios de los votos para lograrlo. A pesar de las críticas al larretismo, la oposición anticipó que apoyará la iniciativa

Guardar
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, anunció ayer la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito que se aplica sobre los resumenes mensuales

Luego del anuncio realizado ayer por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tratará este jueves el proyecto para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito que se implementó tras la disputa entre Nación y CABA por los fondos coparticipables.

El alcalde porteño adelantó en la mañana del martes que tomó la decisión de quitar “inmediatamente” el tributo. “Los vecinos no pueden esperar los tiempos de la política y yo no voy a quedarme quieto viendo cómo un Gobierno, que quiebra las instituciones, toma de rehén a los argentinos”, argumentó entonces Rodríguez Larreta en conferencia de prensa.

Finalmente, el proyecto de ley tomó estado parlamentario horas después del anuncio. Y ante este escenario, ahora la Legislatura local se dispone a tratar la iniciativa en la mañana del jueves. Según le informaron fuentes legislativas a Infobae, el articulado no tendrá giros a comisión y se tratará sobre tablas. Es decir, no se revisará anteriormente, sino que ingresará directo al recinto sin dictamen previo.

Te puede interesar: Horacio Rodríguez Larreta enviará un proyecto a la Legislatura para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito

Desde Uspallata pretenden que el tratamiento y la aprobación sea exprés. De hecho, la decisión es que la normativa entre en vigencia apenas sea sancionada. Eso supone que, en caso de aprobarse, los porteños dejarán de tributar el impuesto a los sellos a partir de este mismo jueves.

Al tratarse sobre tablas, la aprobación del proyecto exigirá el voto de dos tercios del cuerpo. Juntos por el Cambio cuenta con 32 de los 60 legisladores porteños. Es decir, el oficialismo necesita el apoyo de ocho bancas opositoras. Durante el día, Emmanuel Ferrario, vicepresidente 1° de la Legislatura, y Diego García Vilas, presidente del bloque de JxC, estuvieron en contacto y articularon puentes con la oposición para lograr consenso.

En tanto, el Frente de Todos ya comunicó su consentimiento a la aprobación del proyecto para quitar el impuesto a los sellos. De hecho, tanto el FDT como el bloque libertario de La Libertad Avanza habían presentado proyectos el año pasado para eliminar el tributo. Sin embargo, no habían obtenido respaldo del oficialismo. De no mediar inconvenientes y desencuentros, la Legislatura aprobará el jueves la quita impositiva.

Cabe recordar que ese tributo fue implementado a principios de 2021, luego de que el Gobierno nacional recortó fondos coparticipables que eran destinados a financiar la Policía de la Ciudad. La medida implica un impuesto para todas las transacciones efectuadas en CABA con tarjetas de crédito.

En diciembre del año pasado, la Corte Suprema emitió una medida cautelar favorable a la Ciudad que le ordenó a la Casa Rosada revertir la situación y enviar nuevamente esos fondos al Gobierno porteño. El 22 de diciembre pasado, Rodríguez Larreta anunció que eliminaría el impuesto a los sellos ni bien la Nación le transfiriera el dinero correspondiente.

Te puede interesar: Impuesto a las tarjetas de crédito en CABA: cómo va a impactar la decisión de Larreta en los resúmenes de todos los meses

Si bien el litigio persiste y el Ejecutivo nacional no le envió los fondos al Gobierno porteño, Rodríguez Larreta decidió avanzar igual con la medida. “Hubo redeterminaciones de precios en contratos, por la inflación, sumado a una administración prudente de los recursos”, detalló ante este medio un funcionario porteño para explicar la decisión. La oposición cuestionó ese argumento y consideró que la medida de Rodríguez Larreta responde a una estrategia en el marco de su campaña electoral: días atrás anunció oficialmente su candidatura a la presidencia en las próximas elecciones.

“Queda claro que los recursos que recibía la Ciudad del Estado nacional eran suficientes —e incluso, mayores— para afrontar el costo de la Policía transferida”, sostuvo Claudia Neira, legisladora del Frente de Todos. “Llamamos a la reflexión del Jefe de Gobierno: las necesidades de la gente no pueden ser ajustadas a los tiempos de las campañas electorales”, exigió Neira.

En Uspallata también sostienen que el costo fiscal de la medida se financiará con el superávit previsto en el Presupuesto porteño para el 2023. Serán, entonces, casi 10 mil millones de pesos superavitarios con los que se afrontará la quita del impuesto a las tarjetas.

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave

El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen

Acuerdo entre el oficialismo y

El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”

En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros

El Gobierno definió que seguirá

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra
MÁS NOTICIAS