![Finalmente el Movimiento Evita decidió](https://www.infobae.com/resizer/v2/44KEQO2DUZCLVFNP34G3U4TOA4.jpg?auth=a9a952be631464dbbc31e0e8d1b5b6052b3cbe43d14c4acd39e1505288606dd2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La apertura del 141° Período de Sesiones Ordinarias en el Congreso tuvo más color -y tensión- dentro del recinto que afuera del Parlamento, donde hubo un tibio acompañamiento por parte de algunas organizaciones sociales y de municipios del conurbano bonaerense al presidente Alberto Fernández. De hecho, los principales gremios nucleados en la CGT y La Cámpora ya habían anticipado que no iban a participar ni hacer un acto de presencia.
Con 35 grados de sensación térmica, y con pantallas gigantes y un sonido que permitió escuchar con claridad el discurso del mandatario, los presentes se limitaron a aplaudir algunos pasajes de su extenso discurso y no mucho más. Esta vez, no se cantó por Cristina Kirchner, tampoco por el Presidente. Lo que la mayoría pidió fue por la “unidad”.
Aunque también habían anticipado su rechazo a participar de cualquier tipo de acto de respaldo, el Movimiento Evita y Barrios de Pie acompañaron finalmente la presencia del Jefe de Estado en el Congreso luego de debatir hasta las últimas horas de ayer.
También llevó su columna la Federación de Tierra y Vivienda, liderada por Luis D´Elía, así como también la agrupación Camino a la Victoria, que tiene como referente a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Patria Grande, con un grupo minúsculo, y la CTD Aníbal Verón también aportaron militantes.
Te puede interesar: Finalmente los movimientos sociales oficialistas se movilizaron al Congreso para respaldar a Alberto Fernández
![En las inmediaciones del Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/AD4AX57JR5ELXLGJ2XYBAT7V5M.jpg?auth=b942b9b9762a682156c3d450509dfa1e489b4ee37fccb917ac6a88eee10da30a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien las inmediaciones del Congreso amanecieron con carteles que rezaban “Alberto 2023”, y también se pudieron advertir banderas con el pedido de “no a la proscripción” para la vicepresidenta de la Nación, el mensaje que quisieron dejar desde las organizaciones presentes fue el “apoyo al Gobierno” y “unidad para que no vuelva la derecha”.
![Cristina Fernández de Kirchner también](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBE6RDLOTNDAVN6SE3FZ2J34IE.png?auth=651d22706b475ab1fd71c19e01ac5b09e2744d3b0c266a7f50aff50befd62051&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“La idea es venir a acompañar al Presidente Alberto Fernández, y a un gobierno peronista, como con Néstor y con Cristina. No me parece que sea un día menor, en pleno año electoral, necesitamos tener más fuerza y militar la unidad”, aseguró Matías Sotomayor, militante de Camino a la Victoria, ante la consulta de Infobae. Y agregó: “Alberto tiene que ser un actor importante para todo lo que tiene que ver en este 2023. El presidente tiene todas las garantías y las posibilidades para ser reelecto”.
Te puede interesar: El discurso completo de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa
El Movimiento Evita pide “unidad”
“Venimos a acompañar al Presidente, que viene a dar un discurso en un momento muy complicado del país y creíamos que teníamos que estar acompañando a la investidura presidencial”, añadió Matías Aguirre, referente del Movimiento Evita de Berazategui, por su lado.
![“Venimos a acompañar al Presidente"](https://www.infobae.com/resizer/v2/UPFSNZBSOZGFLLTADAWD5QT72Y.jpg?auth=a137bb2a7b824b6be27f04dd1324349b36aea18febd553b3f32d89cdeda827cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, en referencia a la interna en el Frente de Todos, aseguró: “Creemos que tenemos que ir en busca de la máxima unidad, con el conjunto de las fuerzas del Frente de Todos. No es solo Cristina o Alberto, sino que es Sergio Massa, las organizaciones sociales, los gremios, y el conjunto de dirigentes del Frente”.
Y concluyó: “Nosotros vamos a acompañar a quien mejor mida y a quien lleve al frente de todos a ganar las elecciones el 2023″.
Por su parte, desde el Movimiento Evita de Florencia Valera, el mensaje fue similar, con un discurso asociado a la cautela y sin definición política. “Como todos los años, venimos a acompañar a Alberto Fernández. Entendemos que más allá de las adversidades este es un Gobierno que hay que apoyar”, dijo Nicolás Villarreal, referente del movimiento en el municipio de la zona sur del conurbano bonaerense.
“Creemos muy necesario que el pueblo entienda que son dos sectores muy antagónicos los que se expresan hoy mayoritariamente en la Argentina y pese a las adversidades hay que acompañar tanto al compañero Alberto como a la compañera Cristina y al compañero Massa”, explicó.
![El Movimiento Evita de Florencio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QCKUVDTFVZG7LHLGES7WOEJ2VY.jpeg?auth=93cb8fbd34591d49d6263a3a1687d76ac7b23296f077b91b795a830d5ed94030&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
De hecho, Villarreal explicó por qué el Movimiento Evita se terminó sumando a la movilización en el Congreso. “Recién ayer definimos que íbamos a estar presentes en la marcha, ya que hubo algunos desencuentros entres compañeros que pensaban de diferente forma pero mayoritariamente entendimos que lo que venimos a acompañar es un proyecto político”, dijo.
Y dejó el pedido de unidad para el Frente de Todos: “El mensaje de toda la militancia del Frente de Todos tiene que ser el de la unidad. Dejemos las diferencias de lado y lavemos los trapitos adentro de casa. La gente la está pasando realmente mal, y no se fija si es Alberto o Cristina. Por eso queremos un proyecto que resuelva la necesidad de nuestros barrios”.
Somos Barrios de Pie se presentó con reclamos
Desde el movimiento Somos Barrios de Pie también aportaron con su presencia la inmediaciones del Congreso, pero más allá del apoyo al Gobierno, también se presentaron con reclamos desde su sector. “Nos movilizamos al Congreso por la políticas que faltan, es importante la aprobación de la ley de la moratoria para jubilados, así como también así también fortalecer la presencia del Estado con políticas públicas y de las leyes que faltan”, dijo Walter Córdoba, coordinador de Somos Barrios de Pie CABA.
![(Nicolás Stulberg)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWIHNG2M7ZB4DC5P4VLGZRCX6E.jpg?auth=1a95350cefab73d9f5e38c20fa57e8f0885beeb31dd1962ad8ed7cc7cef3fe62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nosotros creemos que el Frente de Todos se merece un gran debate, un agenda común, es importante que haya una mesa de trabajo pero lo que necesitamos es participación popular”, agregó.
Seguir leyendo:
<br/>
ultimas
Jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos fueron recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano
Participaron en el encuentro “Meaning Meets Us”, organizado por la Universidad del Sentido
![Jóvenes de Israel, Palestina y](https://www.infobae.com/resizer/v2/EXOGCBUYQZFIZAPTR4RZ5D2USY.jpeg?auth=8db0597fef9d7025999a273ddbb892ce32419365848e57db5b8bd2000449d00c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sesión en Diputados en vivo: el oficialismo logró quórum y busca darle media sanción a la suspensión de las PASO
A las 12.24, el Gobierno logró la mayoría parlamentaria para dar comienzo al debate. La discusión podría extenderse 14 horas
![La sesión en Diputados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/N2VB25FFJJEUPBNRCCZKHUFUZU.jpg?auth=073f310c079835b7dda66d3abf2a9e496ae19be2e8aba0ae6e510e237c16de04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno de Kicillof alertó a estatales sobre la falta del Presupuesto y Ley Fiscal en el marco de la negociación paritaria
El Ejecutivo mantuvo su primer encuentro con los gremios para trazar el esquema salarial 2025. No hubo ofrecimiento alguno y se aguarda por una próxima reunión
![El gobierno de Kicillof alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOXXIR2IPFCMJNS6A4Z6FEKO24.jpg?auth=bf664b0160d71c34f0f4f2964b162c5b90c508208e8979738a9029b23e76b879&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Javier Milei encabezó una extensa reunión de Gabinete horas antes de la sesión para la suspensión de las PASO
La reunión comenzó a las 9:30 y se prolongó por más de dos horas con la ausencia de algunos ministros y del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem
![Javier Milei encabezó una extensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSKXX3MVYVGNDOC72NZLJWJ2QM.jpg?auth=7347b6643e3d0361e491eded8f83e904e3d1d70eddf210cc8418be631d0a8764&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los infectólogos que asesoró a Alberto Fernández reconoció que la OMS tuvo “algunos errores y limitaciones”
Eduardo López, que integró el consejo asesor en la emergencia de COVID-19, opinó sobre la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei. “Hubiese preferido continuar dentro de la OMS”, sostuvo
![Uno de los infectólogos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IJQYBODANDFDEPVWQVC74RJA4.jpg?auth=f4fa08978591b83d482f937460ab2813746dd16347bc3e07291153acfb6f75df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)