Los piqueteros levantaron las carpas de la 9 de Julio luego de 20 horas de protesta

La titular del Ministerio de Desarrollo Social defendió la baja de 100 mil beneficiarios de planes sociales y aseguró que no aceptará extosiones

Guardar
Los piqueteros pasaron la noche
Los piqueteros pasaron la noche en la 9 de julio y empezaron a levantar las carpas a las 11 de este jueves (Adrían Escándar)

Los piqueteros que iniciaron ayer una jornada de protesta que incluyó pernocte en la 9 de julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, decidieron levantar sus carpas. La desconcentración comenzó a las 11, luego de casi 20 horas de manifestación.

La decisión no surgió como consecuencia de un acuerdo con el Gobierno. Minutos antes, la ministra Victoria Tolosa Paz había reiterado las críticas a los líderes de la movilización, que reclaman por la baja de 100 mil beneficiarios al plan Potenciar Trabajo que no validaron sus datos en el sistema oficial.

“Las personas que no validaron su identidad hasta ahora no fueron a la puerta de ninguna municipalidad a quejarse ni están abajo de las carpas las personas (que se usaron para la protesta); Belliboni no las encuentra”, aseguró irónicamente la funcionaria en declaraciones a Radio con Vos.

Beliboni es Eduardo Beliboni, el dirigente del Polo Obrero que asumió la representación de los piqueteros que realizaron la movilización.

Unidad Piquetera convocó a un
Unidad Piquetera convocó a un acampe en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo por las bajas del programa Potenciar Trabajo (Adrían Escándar)

Lo que hicimos con el programa Potenciar Trabajo fue algo que resultó exitoso”, afirmó la ministra. Y apuntó directamente contra el líder del Polo Obrero: “La única certeza que tengo es que hay 100.000 personas pudiendo validar los datos, lo que demuestra que desde la Quiaca hasta Formosa no tenemos ese problema que inventa Belliboni”.

Y agregó sobre el proceso de validación: “Nos hemos propuesto no bajar planes sino saber realmente que, las personas que cobran el Potenciar, existen y cumplen las condiciones. Esto nos permitió terminar con un padrón de 1.265.000 personas que han hechos todos los pasos que hemos exigido para sostenerse dentro del programa. Quienes realmente lo necesitan tienen que venir al Ministerio y validar los datos”.

Te puede interesar: Grupos piqueteros permanecieron toda la noche en la avenida 9 de Julio y amenazan con quedarse por tiempo indeterminado

Por su parte, la ex diputada nacional explicó cuáles son las condiciones que deben cumplir los beneficiarios del programa para poder cobrarlo. “Trabajar en una unidad productiva, en una actividad socio-comunitaria o estudiar. Eso lo certifica la Unidad Piquetera, el Polo Obrero, el MTS, la Coordinadora en Lucha y Libres del Sur. Cargan el nombre y el apellido de la persona, y qué tarea están realizando con su porcentaje de presentismo”, expresó.

Y apuntó directo al líder piquetero. “Eso es lo que hoy Belliboni no puede explicar, cómo el mes pasado dijo que los 10 mil Potenciar Trabajo, que hoy no encuentra y no trae al Ministerio, me decía que estaban o cocinando en una olla o limpiando en una escuela”, denunció.

Las columnas del Polo Obrero,
Las columnas del Polo Obrero, motor de la movilización (Adrían Escándar)

Según la funcionaria, “no debería ser llamativo que una Ministra de Desarrollo Social de la Nación cuide los recursos públicos y a las personas más vulnerables de la Argentina. El 50% del presupuesto del Ministerio está puesto en Potenciar Trabajo”.

“El Ministerio no es de los piqueteros”

Tolosa Paz brindó detalles de cómo se lleva adelante el control del normal desarrollo del programa Potenciar Trabajo, el cual involucra a diferentes organizaciones. “Belliboni es parte de la construcción de las unidades de gestión que certifican a gente inexistente. Vamos a ir a donde se suponen que estaban estas personas prestando el servicio”, expresó.

Y amplió acerca del funcionamiento. “Ellos firmaron documentación administrativa de los grupos de trabajo donde pertenecen estas personas. En la página del Ministerio me llueven las denuncias contra Unidad Piquetera y el Polo Obrero. La extorsión, el manejo del cobro del dinero, la cuota social para hacer el acampe, la mitad del Potenciar en manos de un puntero, el cumplimiento de la marcha como contraprestación. Esto no está dentro del Potenciar Trabajo”, manifestó.

Te puede interesar: Rossi asumió al mando del Gabinete: equilibrio en la interna y rol clave en la agenda política

De igual manera, la ministra reveló que cuenta con limitaciones y herencias con las que tiene que trabajar a diario. “Cristina Fernández de Kirchner dejó 220 mil titulares de Argentina Trabaja, Carolina Stanley lo elevó a 680 mil y yo recibí en 1.360.000. Claramente tiene irregularidades, cuestiones para ordenar y, fundamentalmente, la decisión política de querer hacerlo más allá de la extorsión y la molestia del acampe”, sostuvo.

Victoria Tolosa Paz, dura contra
Victoria Tolosa Paz, dura contra los piqueteros

El Ministerio no es de los piqueteros y mucho menos del AMBA. A esta política, que se creó al calor de la extorsión en la 9 de Julio, alguien le tiene que poner un límite. El acampe es un mecanismo de extorsión, se van a tener que preparar, no vamos a levantar el decreto”, afirmó sin rodeos.

Por último, Tolosa Paz aclaró cuánto dinero le corresponde a cada beneficiario del Potenciar Trabajo y cómo utiliza el dinero de los planes que se dieron de baja. “Cada beneficiario cobra $32.713, igual a medio Salario Mínimo Vital y Móvil. La plata de los planes no cobrados se reinvierte en capacidades productivas del Potenciar, no es un ahorro fiscal”, cerró.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”