
El asesinato de la policía Maribel Zalazar por parte de Oscar Gustavo Valdez, quien le quitó el arma reglamentaria y la ejecutó a quemarropa, instaló nuevamente la discusión acerca del uso de las pistolas Taser en las fuerzas de seguridad.
En relación a ello, Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, habló esta mañana en Radio 10 y zanjó el tema: “Las Taser son necesarias e imprescindibles para el trabajo de los policías”, aseguró en el programa Argenzuela, conducido por Jorge Rial. “La discusión de Taser sí o no es totalmente esteril, en el mundo ya no se discute más, acá en Argentina se abre el debate cuando sucede una desgracia como la de ayer”, expresó acerca de lo acontecido en la estación Retiro de la línea C de subterráneo.

Según el ex senador provincial, tomó lo sucedido ayer como “un accidente fatal” dentro de los “riesgos de una profesión ingrata, mal paga y no entendida”
En palabras de Berni, “nadie podía prever lo que paso ya que no fue una negligencia”, en relación al actuar policial ya que Zalazar se acercó a Valdez y le dio un vaso con agua ya que el asesino se encontraba supuestamente debilitado y con ganas de vomitar. Por ende, según él, ”lo de ayer no merece ningún tipo de análisis sobre el accionar de la policía”.
Te puede interesar: La Justicia le ordenó al gobierno nacional que resuelva en un mes si acepta la importación de las pistolas Taser
“Muchos policías cuando sacan el arma terminan siendo encarcelados por el uso excesivo de la fuerza”, aclaró el médico, militar y abogado nacido en Exaltación de la Cruz. Y sostuvo firmemente que “la clase política se tiene que poner de acuerdo qué tipo de policía quiere”.
El entrevistado no dudó en afirmar que “hay que discutir el tema de la seguridad con profundidad” y sostuvo que no tiene que estar supeditado solamente a cuando “pasa algo para ocupar minutos en la tele o radio”.
La situación en Rosario
La grave situación de inseguridad que atraviesa la ciudad santafesina, atrapada por el accionar del narcotráfico, fue otro de los temas de conversación que abordó el titular de Seguridad bonaerense. “En Rosario nadie quiere hacerse cargo del problema”, expresó el militar.
Con respecto a la escalada de violencia, que derivó en que el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, echase a su ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, Berni no esquivó el tema y expresó que “nosotros inundamos esa ciudad con 3 mil efectivos”. Y amplió: “hicimos 120 allanamientos, eso fue extremadamente exitoso”
”Rosario no se merece que la maltraten como la están maltratando”, cerró el funcionario a modo de reflexión.
Seguir leyendo:
ultimas
Lula Levy llevó su “camión de la tos” a Casa Rosada y reclamó por la motosierra contra jubilados y trabajadores
La candidata a legisladora porteña por Evolución realizó un “tosazo” a modo de manifestación en contra de las políticas de ajuste del gasto público que impulsan los libertarios

“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador
La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto
