Piden investigar a un integrante de la comunidad mapuche como responsable de los incendios en Los Alerces

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se reunió con el fiscal de la causa. Apuntan al prófugo Cruz Cárdenas, quien es buscado desde julio de 2021

Guardar
Los incendios en Los Alerces
Los incendios en Los Alerces se iniciaron el 4 de febrero y afectaron a más de 1.200 hectáreas del Parque Nacional y también a zonas vecinas. FOTO: Diario Jornada

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, le pidió a la justicia en Chubut que haga caer “todo el peso de la ley a los responsables” de los incendios que se presume que fueron intencionales en el Parque Nacional Los Alerces de esa provincia. Según varias denuncias que se recibieron en el ministerio, Cruz Cárdenas, un ex trabajador de Parques Nacionales quien integra una comunidad mapuche y permanece prófugo, sería uno de los que habría generado las quemas que afectaron a más de 1.200 hectáreas, desde el 4 de febrero.

Aunque la situación está “controlada”, de acuerdo a lo informado por las autoridades, desde Ambiente se pidió en las últimas horas que se refuerce la seguridad sobre el Parque Los Alerces para evitar nuevos focos ígneos. Cabandié estuvo en el lugar el fin de semana pasado y se reunió con el fiscal de la causa Federico Baquioni, en la ciudad de Esquel, acompañado por Hernán Colomb, intendente del Parque Nacional Los Alerces.

“Esto es un ecocidio y no vamos a aceptar estas situaciones que se viven con cierta frecuencia y que duelen, generan reducciones y afectan a nuestros ecosistemas, a las familias y al planeta; es angustiante que suceda esto. Esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables si es que se comprueba que hubo intencionalidad. Se trata de un delito federal dado que se generó dentro de una jurisdicción nacional”, sostuvo el funcionario.

Cruz Cárdenas, quien por el momento no pudo ser detenido, está señalado como uno de los que impulsó dentro del Parque Los Alerces la toma de una vivienda utilizada por guardaparques en noviembre de 2020. Había sido en medio de una puja con integrantes de la lof Paillako, quienes reclamaban tierras. También se lo acusó por el ataque contra un vehículo oficial de parques nacionales y por participar en piquetes en las rutas de la zona. Desde julio de 2021 que tanto Gendarmería Nacional como la Policía Federal lo buscan tras un pedido del juez de Esquel, Guido Otranto.

Cruz Cárdenas, el integrante de
Cruz Cárdenas, el integrante de la comunidad mapuche, es señalado como uno de los principales sospechosos por los incendios en el Parque Nacional Los Alerces.

El siniestro se inició en el Parque Los Alerces y después se propagó hacia la jurisdicción de la provincia. Las autoridades chubutenses aseguran que el principio de las llamas pudo ser intencional. En la zona de Gabriel Rodales/Población Rosales II del área protegida operaron, según informó la cartera que encabeza Cabandié, un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un avión observador. Y trabajaron 34 combatientes de la Brigada Nacional Sur junto con 40 brigadistas pertenecientes a Parques Nacionales, más combatientes de los servicios provinciales y bomberos voluntarios que sumaron un total de más de 230 combatientes en el área afectada.

En tanto, para los focos en Cholila se trabajó en el combate con el helicóptero de gran porte Chinook, un helicóptero con helibalde perteneciente al SNMF y el apoyo de la Brigada Nacional Sur con un autobomba, junto a 30 combatientes pertenecientes a la Brigada Nacional Centro y de la provincia de San Luis.

Un día antes de que se desataran los incendios el lonko Facundo Jones Huala fue trasladado desde una comisaría en Dina Huapi (comunidad pegada a Bariloche) a Esquel en el marco de un importante operativo de seguridad a la Unidad 14 del centro penitenciario de Esquel aguardando por su extradición a Chile. Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022 y fue capturado mientras se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, dijo a las pocas horas de que se desataran los primeros focos que “en principio hay datos que indicarían que el incendio fue intencional y por ese motivo ya cursamos convocatoria a los peritos de la Policía Federal Argentina para que comiencen a trabajar para determinar el origen del mismo”. En el Gobierno nacional fueron un poco más prudentes. Atribuyeron los hechos a las consecuencias de una prolongada sequía que afecta a la zona patagónica.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de