El resurgir de la Argentina: el libro que reúne las ideas de 36 intelectuales para próximos gobiernos, del signo que sean

En palabras del coordinador de esta obra, Pedro Barcia, “hay una aceptación generalizada de que la raíz de nuestra decadencia actual” está “en lo moral y en lo cultural, más allá de los acuciantes problemas económicos”, y es por ello que los aportes reunidos se centran especialmente en esas áreas

Guardar
Pedro Luis Barcia es el
Pedro Luis Barcia es el coordinador de "El Resurgir de la Argentina", obra colectiva que reúne ideas y propuestas para futuros legisladores y gobernantes

“Nuestro libro está impreso. Estimo que entre todos concretamos una pequeña proeza: en 120 días hemos convocado, elaborado, coordinado y editado una obra colectiva”, escribió Pedro Luis Barcia en carta a los 36 coautores de El Resurgir de la Argentina. Reflexiones y propuestas de 36 intelectuales argentinos (Editorial Docencia, 2023).

El de Barcia es un plural muy generoso ya que el grueso de la tarea de convocatoria, compilación y edición del libro recayó sobre este lingüista, apasionado por nuestra literatura y enamorado del país. Él fue el alma máter de este proyecto, que concretó con gran eficiencia considerando que la convocatoria a contribuir a esta obra se hizo en octubre de 2022 y el libro salió de imprenta el 31 de enero pasado.

Te puede interesar: Barcia: “En nuestras clases estimulamos el orgullo por los bienes culturales que tenemos”

José Emilio Burucúa, Ana María Borzone, Jorge Castro, Oscar Andrés de Masi, Paola Delbosco, Rosendo Fraga, Juan Llach, Jorge Ossona, Abel Posse, Luis Alberto Romero y María Sáenz Quesada (ver toda la lista a continuación y el índice completo más adelante) son algunos de los coautores de este libro dividido en áreas temáticas: enfoques generales y culturales, educación, sistema de salud, política, historia y economía. Quien esto escribe, también fue convocada por Barcia para contribuir a este trabajo colectivo.

Los coautores de "El resurgir
Los coautores de "El resurgir de la Argentina"

Los principales destinatarios del libro son “aquellos políticos que aspiren a gobernar, para bien de nuestro país, en 2023″, explicaba Barcia en su convocatoria, pero también otros intelectuales que pueden sentirse inspirados y estimulados a hacer su propio aporte y, desde ya, la totalidad de los argentinos que padecen este presente y miran el porvenir con inquietud, pero también con esperanza.

“Es un manual -dice Barcia-, en el único sentido de que se ofrece a la mano de los gobernantes que puedan hallar en estas páginas sugerencias, estímulos, ideas canalizables en acciones de gobierno. El nuestro es un gesto de asistencia patriótica”. Y, citando a Leopoldo Lugones, que pedía “ojos mejores para ver la Patria”, agrega que “aquí se proponen puntos de vista positivos para, desde ellos, mejorar la Patria”.

El libro no está destinado a ninguna fuerza política en particular sino a todos los argentinos de bien que deseen contribuir al necesario resurgimiento de la Argentina.

“Poco, posible y permanente”: en esas tres “P” resumía el coordinador las características que debían revestir las contribuciones, cuyo tema era por otra parte de libre elección de cada autor. “No es una obra sistemática, sino el resultado de la confluencia de esfuerzos varios y distintos hacia un foco que los imanta: el mejoramiento del país en cuantos planos sea posible hacerlo”, aclara Barcia.

En su carta de convocatoria, el coordinador explicaba que la idea había surgido de un diálogo con su editor, Eugenio Gómez de Mier, movidos ambos por la honda inquietud que causa el espectáculo de nuestra decadencia.

Ese espectáculo, lo describía Barcia en pocos, dolorosos trazos, de esta manera: “La degradación del lenguaje, por varias vías, y la banalización de la palabra empeñada; el amortecimiento de los valores y la afirmación de un relativismo axiológico en todos los planos; la destrucción de las bases educativas en todos sus niveles y el adoctrinamiento ideológico escolar; la ausencia de diálogo abierto y franco, base de toda democracia y de la vida social en concordia; la falsa dicotomía amigo/enemigo; la cultura de la cancelación; la vulneración de la cultura del trabajo; la exaltación del facilismo frente al mérito por el esfuerzo y la sana competencia; la mediocridad como patrón de vida; el amortecimiento del proyecto y la exaltación de la improvisación ciega; la trivialización de nuestros símbolos patrios y el desapego de nuestra historia nacional; la cultura de la dádiva negadora del esfuerzo personal, y un largo etcétera”.

Pedro Luis Barcia en la
Pedro Luis Barcia en la redacción de Infobae (archivo)

A partir de ese descarnado diagnóstico, invitaba a reunir propuestas en un libro destinado a futuros legisladores y gobernantes. “Algunas de ellas serán restauraciones, otras intensificaciones o atenuaciones y otras innovaciones en los diversos campos que cubran”, enumeraba. “Lo ideal sería que las propuestas que contenga esa obra puedan constituirse en bases de Políticas de Estado, que aseguren una permanencia y durabilidad en sus efectos”, agregaba, a modo de expresión de una esperanza.

Finalmente, en su estilo habitual, sugería sustituir el lema “No te metás”, por el entrerriano “Metete, hermano”.

Eugenio Gómez de Mier, por su parte, aclaraba que “esta convocatoria a los expertos no es promovida ni patrocinada por ningún partido político o coalición partidaria, ni tampoco por algún político promisorio o carismático”. Su expectativa y compromiso, decía, era “poner todas las aportaciones” a disposición “de la comunidad argentina en general” y en particular, de “todas las argentinas y argentinos que han sido honrados por el mandato popular para cuidar y promover los intereses genuinos de la comunidad argentina”.

También señala De Mier que a este debate nacional “se accede con el solo título de ser argentino solidario: basta con llevar emocionado entre sus manos abiertas en ofrecimiento a cualquier otro argentino los dones patrimoniales que ha logrado con su trabajo y dedicación a fin de que toda la comunidad argentina se vaya enriqueciendo y se vean fortalecidos los vínculos que nos dan identidad en un apretado abrazo sustentable con la amada Madre Patria”.

La Editorial Docencia, creada por Eugenio Gómez de Mier, es responsable también de la edición de la Colección «Memoria y Futuro», y de las obras completas de Juan Bautista Alberdi, José Hernández, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem, Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Leopoldo Lugones y Manuel Gálvez, entre otros.

La tarea no termina en este libro. Como escribe Barcia, “más allá de la notable red de propuestas que ya han quedado formuladas (...), late y se manifiesta ostensible una idea emocional, un espíritu que se revierte sobre cada uno de nosotros para trascendernos y sentirnos proyectados como miembros vivos de un Pueblo en marcha, de una Comunidad Nacional que anhela y busca su realización mejor, elevándonos, finalmente, como ciudadanos piadosos y agradecidos de una Patria Madre que a todos nos hermana y nos cobija”.

[El libro está disponible por Mercado Libre y Amazon; o bien puede adquirirse en la sede de la Editorial Docencia, en Capital Federal: Agüero 2260 - 1er piso, of. 9 o 10 - tel 011-4805-8333]

Índice completo de “El Resurgir de la Argentina”

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

Con el respaldo del PRO y la UCR, el presidente de la comisión tuvo la posibilidad de desempatar y lograr así una victoria para la Casa Rosada. Estuvo presente el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, que aún no renunció a su banca. El rol de los gobernadores

Con el “voto doble” de

Uno por uno, quiénes son los ministros y secretarios del nuevo Gabinete de Javier Milei

El mandatario reconfiguró el equipo de gobierno para el relanzamiento de la gestión, con el objetivo de concretar las reformas de segunda generación. Los vínculos con el Congreso y el factor de los gobernadores

Uno por uno, quiénes son

Milei recibe en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza

El presidente les dirá de primera mano los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales. Diego Santilli debuta como articulador en la cámara baja

Milei recibe en Casa Rosada

Río Negro: ruptura de la LLA tras el anuncio de un diputado electo de ir por la gobernación en 2027

El diputado Aníbal Tortoriello, que renovará su banca en diciembre tras su buena performance en el comicio de octubre, anunció que peleará por la gobernación en 2027 y provocó fisuras en el espacio libertario, cuyos referentes no avalan su postulación

Río Negro: ruptura de la

Mauricio Macri: “El mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan, hay que tener más empatía”

El expresidente disertó en un panel del Foro ABECEB y volvió a referirse a la relación del PRO con LLA. “Apoyamos a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”

Mauricio Macri: “El mundo ha