El Partido Obrero proclamó a Gabriel Solano y Romina del Pla como fórmula presidencial para las próximas elecciones

En un plenario en el microestadio de Lanús votaron 2500 delegados, con presencia de representantes del movimiento sindical, piquetero, juveniles, ambiental, de la vivienda, de la cultura. Ahora deberán dirimirse las candidaturas en el Frente de Izquierda con la Izquierda Socialista, el MTS y el PTS

Guardar
Gabriel Solano y Romina del
Gabriel Solano y Romina del Plá en el plenario del Partido Obrero donde se proclamaron sus precandidaturas

“La magnitud de la crisis económica y social reclama una izquierda independiente y que se plante”. Con esas palabras, Gabriel Solano, legislador porteño dirigente del Partido Obrero, aceptó hoy ser el precandidato a presidente de la fuerza, en fórmula con Romina del Pla, durante un plenario con 2500 delegados de todo el país. El espacio, que integra el Frente de Izquierda-Unidad, también proclamó esta tarde las candidaturas de Néstor Pitrola a gobernador de la provincia de Buenos Aires y de Vanina Biasi a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.

El encuentro, donde participaron representantes del movimiento sindical, piquetero, juveniles, ambiental, de la vivienda, de la cultura, entre otros, se realizó en el microestadio de Lanús, localidad del conurbano bonaerense conducida por el PRO de Néstor Grindetti. Allí, se votó un documento político donde se cuestionó duramente tanto a las principales fuerzas del oficialismo como de la oposición; se establecieron “las tareas de los trabajadores y la izquierda”; y se proclamaron las postulaciones del PO para las listas del Frente de Izquierda.

Te puede interesar: La Izquierda discute sus estrategias hacia 2023: “100 asambleas”, nuevas candidaturas y el foco en la lucha

“Argentina atraviesa una crisis de fondo, de la cual son responsables todas las fuerzas políticas que han gobernado el país. Los Alberto Fernández, los Macri, Larreta, Cristina Fernández de Kirchner han llevado a que más del 50% de nuestros pibes y pibas estén bajo la condición de pobreza, que los jubilados tengan haberes de indigencia y que la precarización laboral alcance a la mitad de los trabajadores. A 40 años de la vuelta de la democracia y a más de 20 de la crisis del 2001, se refuerza la necesidad de echar a todos los políticos capitalistas y luchar por un gobierno de la izquierda y los trabajadores”, dijo el precandidato.

Del encuentro realizado en Lanús
Del encuentro realizado en Lanús participaron representantes del movimiento sindical, piquetero, juveniles, ambiental, de la vivienda, de la cultura, entre otros

El planteo de la fórmula Solano-Del Pla cuestiona al gobierno nacional en general por el acuerdo con el FMI que, aseguran, “agrava la crisis social”. “El peronismo se ha transformado en la correa de transmisión de la política del Fondo Monetario Internacional. Se enfrenta por ello a la posibilidad de una debacle electoral, algo que ya avizora por la renuncia de Cristina Fernández de Kirchner a la candidatura y a la resistencia de Massa a asumir esa responsabilidad. Se plantea la necesidad de poner en pie un movimiento popular con banderas socialistas que supere definitivamente el peronismo”, lanzó Solano.

También envió un duro mensaje al resto del propio frente, que está integrado, también, por la Izquierda Socialista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Este último había propuesto ya hace un año la fórmula Myriam Bregman-Alejandro Vilca para la Nación. Solano se mostró preocupado por el avance en las encuestas de la derecha, que asocian tanto a Avanza Libertad como al ala dura de Juntos por el Cambio.

Te puede interesar: Los movimientos sociales y la CGT presionan a Alberto Fernández para tener un lugar de peso en la mesa del Frente de Todos

“Esta gran crisis interpela a la izquierda, sobre todo porque existe el peligro que el enorme y justificado descontento popular sea canalizado por una derecha reaccionaria como Milei, Espert o Patricia Bullrich. Por eso necesitamos una izquierda que se plante, que pelee, que luche, que sea independiente de los políticos del sistema, y no una izquierda ligth que se conforme con conseguir una banca parlamentaria más”, dijo.

En ese sentido, volvió a pedir que se convoque a un Congreso Abierto del FIT, con el fin de “debatir una izquierda que exprese las aspiraciones y luchas más profundas de los explotados y agraviados por este sistema”. Reticente a que las candidaturas se definan en las PASO, Solano pidió que la coalición sea “absolutamente independiente” de las alianzas mayoritarias, para “impulsar las luchas que se avecinan y debatir y organizar la participación en la campaña electoral, definiendo el programa y los candidatos”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno

La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los
MÁS NOTICIAS